Esponda: “Nuestro objetivo principal es estar cerca de los trabajadores y con la mayor agilididad"
- dlcchivilcoy
- 5 oct 2020
- 4 Min. de lectura
El titular de la Delegación Buenos Aires Norte del RENATRE, Rodrigo Esponda, mencionó a Radio del Centro que, el organismo se encuentra atravesando este momento con muchos cambios, agilidad “y tratando de modernizar lo máximo posible para poder llevar velocidad, certeza y rapidez en los tramites que realizamos”.
“El Renatre paga el seguro de desempleo de los trabajadores rurales, es un organismo que se encuentra conformado por empleados y empleadores rurales”, dijo, y precisó: “teniendo como función principal la registración entre el Renatre y el pago de seguro por desempleo a los trabajadores que circunstancialmente se quedan sin trabajo”.
“Desde el 9 de marzo comenzamos a digitalizar todo lo relacionado a prestaciones por desempleo para que la gente no se tenga que movilizar y sí tenga el acceso rápido a su prestación”, señaló Esponda.
A este respecto, agregó: “En esa línea tratar de brindar la mayor cantidad de atención al público para ser respetuosos de los protocolos y poder estar acorde a aquello que la situación necesita”.
“Continuamos trabajando fuertemente con todas las inspecciones en el campo pero nuestro objetivo principal actualmente es estar cerca de los trabajadores y con la mayor agilidad posible”, puntualizó.
“Son responsabilidades que no podemos eludir y ni siquiera en la pandemia pueden dejar de llevarse adelante”, mencionó, e indicó: “Hay cuestiones de control y denuncias que recibimos de los trabajadores que necesitan una rápida repuesta, asimismo estar cerca de ellos para evitar cualquier tipo de abusos”.
“En nuestra zona la verdad es que la situación no es grave pero hay otras donde hace pocos días salió a la luz donde un trabajador estuvo durante veinte años en un campo viviendo realmente de forma inhumana y merced a una de las inspecciones de Renatre se descubrió para con la justicia realizar posteriormente todos los pasos a seguir”, expuso Esponda.
Además, esgrimió: “Seguimos en el campo controlando, recorriendo al lado del empleado y empleador con la intención de hacer cumplir las leyes como asimismo los derechos y obligaciones de cada uno se puedan llevar adelante”.
“Estamos representados en todas las provincias del país con 27 delegaciones y es un organismo ejemplar en relación a que está compuesto por empleados y empleadores pero con un mismo objetivo”, resaltó.
Esponda esbozó que últimamente realizaron inspecciones en la zona de General Villegas, asimismo hicimos en Lincoln, todas las semanas llevan a cabo tanto aquellas que son de rutina como de denuncia.
“Tenemos un convenio con el INTA que nos permite trabajar fuertemente en capacitaciones de manera conjunta y a través de las distintas plataformas llegar a distintos empleados y empleadores con aquellas que cada una de las zonas requiere”, subrayó el delegado.
A este respecto, reconoció: “Por supuesto que no reemplaza lo personal como los cursos presenciales que son muchos más productivos”, pero consideró: “este no es un año perdido, seguimos trabajando y presentes donde debemos estar aunque con la expectativa de en el corto plazo poder volver a la cuestión presencial que es irremplazable”.
“Cuando digo que en nuestra zona estamos bien me refiero a la situación registral y al trabajo formal. Lógicamente que aún tenemos trabajo informal y debemos seguir trabajando para que regularice con la intención de erradicarlo definitivamente”, remarcó.
Aunque diferenció: “A comparación de otras actividades, la zona de Buenos Aires Norte tiene mucho trabajo extensivo donde la mano de obra es más permanente que en otras regiones donde se generan las mayores dificultades”.
“No es que en nuestra zona desapareció el trabajo informal y por ese motivo estamos haciendo inspecciones de forma constante controlando para que todos cumplan con los requisitos. Notamos que las irregularidades son mucho menores que en otro menor lugares u otras actividades”, enfatizó.
Acto seguido, sostuvo: “Es una competencia desleal para el productor que cumple con todos los requisitos y en nuestro país el que cumple termina siendo el más perjudicado, por lo tanto debemos tener igualdad y que todos cumplan con la ley”, y aseveró que, “si una persona no cumple, no paga impuestos, no tiene regularizado a sus trabajadores obtiene un beneficio personal únicamente y perjudica a todos los organismos estatales obteniendo una diferencia con el que paga, no podemos permitirlo sino trabajar para que se cumpla la ley y quien está al día no se vea perjudicado por el que no paga”.
“Nuestro objetivo principal en las inspecciones es demostrar que el organismo está presente y cumpliendo con los requisitos, buscando que las irregularidades se solucionen”, afirmó, y exhortó: “De ninguna manera pretendemos que el empleado pierda su trabajo porque sería imprudente para el Registro y el empleado, pero sí buscamos que las cuestiones se vuelven formales como corresponde”.
“Nos pasó de llegar a algún establecimiento y el trabajador termina escondiéndose por temor que su empleador lo rete o lo eche”, contó, y expresó: “No somos un ogro, no estamos en contra del empleo ni mucho menos, pero si creemos debe ser formal y cumplimentar con las medidas correspondientes que no es solamente estar en blanco sino tener una vivienda digna, se cumplan con los horarios, con los feriados, que la ropa de trabajo sea la adecuada”.
“Tenemos en el portal del Renatre un programa de registración laboral donde están cargadas todas las personas que percibieron una prestación por desempleo por zona y por actividad”, avisó Esponda, y destacó: “El productor que necesita un empleado en determinada función lo puede encontrar. Es muy fácil encontrar la persona adecuada a una determinada actividad”.





Comentarios