Estado de alerta y movilización: advirtien que “El decreto es de suma gravedad para los trabajadores"
En conferencia de prensa la CTA Chivilcoy - Chacabuco - Alberti, se expresó en contra del DNU propuesto por el Presidente de la Nación, Javier Milei, definiéndolo de “inconstitucional” y también comentaron acerca de las acciones gremiales a desarrollar.
La conferencia de prensa se realizó este miércoles por la tarde en la sede del Suteba con la presencia de representantes sindicales de la educación, la salud, ATE y trabajadores de P.A.M.I.
Germán Pruzzo
Desde nuestra central a partir de la publicación no oficial del decreto a partir de la cadena nacional del Presidente para mencionar algunos de los pocos puntos de los más de 300 que tiene el decreto, se estableció un estado de alerta y movilización.
Las primeras acciones realizadas por nuestra central fue una reunión con las demás centrales obreras tanto CGT como CTA Autónoma, con el bloque de diputados y senadores nacionales de Unión por la Patria en el propósito de articular las acciones desde todos los puntos contra este decreto que consideramos inconstitucional y apoyar todas las acciones que implementen desde el Congreso para rechazarlo.
El colectivo docente, que es nucleado por CTERA a nivel nacional, expresó un rechazo por ser un brutal avasallamiento contra todos los derechos adquiridos por los trabajadores en todos los años de lucha que nos anteceden.
El decreto es de suma gravedad para los trabajadores porque recorta el derecho a huelga declarando actividades esenciales que en el caso de la educación no corresponde debido a que no está en riesgo ninguna vida y echa por tierra el derecho a huelga aunque el decreto va más allá debido a que ataca todas las leyes laborales, los convenios colectivos, a las organizaciones sindicales, a las organizaciones sociales.
Hugo Yasky expresaba en una entrevista que parece una revancha pero con mucha más saña que llevan adelante los grandes grupos de poder, que dominan al país desde hace años, con medidas que no habían podido implementar en el gobierno de Macri o durante el período anterior del neoliberalismo de Menem y De La Rúa, aparentemente esta vez vinieron por todo y muy rápido con el denominado shock.
Desde nuestra organización repudiamos y rechazamos el decreto porque no solamente afecta el derecho de los trabajadores si no que afecta el normal desarrollo de las instituciones. Si el decreto pasa se termina el estado de derecho, el Presidente de la noche a la mañana borra de un plumazo más de 300 leyes dictadas por el Congreso así que el funcionamiento de la cámara sería un dibujo.
A su vez, se apoya en el aparato represivo del estado para tratar de frenar las manifestaciones de desacuerdo como ocurrió cuando marcharon días atrás las organizaciones sociales implementado el protocolo antipiquetes que hoy (por ayer) no les funcionó porque los desbordó la cantidad de compañeros y compañeras que fueron a la presentación del pedido de nulidad del decreto.
El Secretario de Trabajo de la Nación, Oscar Yasim se expresó a favor del decreto poniendo como ejemplo la defensa de una Pyme cuando en realidad lo que buscan de implementarlo es pulverizarlas y el juicio laboral no exista o si existe, una vez en primera instancia pase muchísimo tiempo de apelación en apelación para congelar ese monto sin actualizarlo por interés donde la indemnización quedaría licuada por la inflación.
Multisectorial
“Como central obrera, junto a las restantes, tomamos la determinación de conformar una multisectorial convocando a todos los sindicatos, a las organizaciones sociales, empresarios Pymes y toda organización que desee nuclearse para enfrentar este decreto porque estamos convencidos que lo lograremos debido a que cuando los trabajadores organizados salen a la calle se hacen sentir.
La Multisectorial será a nivel nacional, provincial y local. Mientras que, este martes también la CTA presentó un amparo en la Justicia con fundamento contra el estado nacional, más precisamente contra el poder ejecutivo, con el objeto de tener la declaración de inconstitucionalidad y nulidad absoluta del DNU 7023 por resultar violatorio de diferentes artículos de la Constitución Nacional”, consignó Pruzzo al respecto.
Bicontinentar
En tal sentido, Pruzzo remarcó: “Estuvimos leyendo que los 101 trabajadores aceptaron su despido y hay que hacer un paréntesis de una empresa que cierra durante el gobierno de Macri y vuelve a abrirse durante el gobierno de Alberto Fernández y Axel Kicillof recibiendo todos los aportes y beneficios que pudo recibir la empresa para su reapertura y empezar a producir.
Si bien entendemos que con la brutal devaluación y otras circunstancias le está costando producir como asimismo vender también consideramos que debieron acompañar un poco más a los trabajadores porque recibir un despido para las fiestas es muy feo para cualquier empleado y familia, tendrían que haber esperado un poco es comunicar esos despidos pese a que la decisión ya estuviera tomada”.
Julio Andenucci
El Secretario General de Suteba, esgrimió: “Está muy clara la situación que estamos viviendo, mucho más que compleja porque hay un presidente que llegó al gobierno por el voto popular que le brindó legitimidad pero esa legitimidad no le aporta la autoridad para dejar de lado el Congreso. A nivel gremial propiamente dicho de educación tuvimos cuatro años de avanzada, de logro de derecho que se verá planchado por completo, no habrá dinero para escuelas nuevas ni arreglo de las que están. Además, el sueldo de los jubilados se planchará porque se quitará la movilidad y terminará impactando, amén de lo que pueda ocurrir con la paritaria nacional donde creemos que no existirán más y no tendremos piso para pelear a nivel provincial. La idea del actual gobierno nacional es que cada patronal discuta con su empleado que es el trabajador. Estamos muy preocupados y aguardando que el mega decreto pueda detenerse, la movilización de la CGT es muy buena como asimismo que la gente haya salido por motus propio a manifestar su malestar y denota que varias personas están arrepentidas de votar a Javier Milei”.
Sergio Manggini
El representante de Cicop Chivilcoy, mencionó: “Venimos pidiendo el pase a planta de personal en toda la provincia porque existen contratos leoninos en todos los lugares y el DNU habilitaría al monotributo con respecto a contratar trabajadores por cuenta propia sin reconocer ningún tipo de derecho sin que puedan tener vacaciones ni otro derecho laboral. Realmente vienen a llevarse puestos 40 años de democracia pero también los 80 años de lucha, estamos en serio riesgo.
Que se utilice la palabra libertario cuando tantos libertarios vinieron de Europa a luchar por la igualdad y proponiendo el gobierno a través del consenso como asimismo de asambleas encontrándonos en 2023 con un tirano diciendo llamarse libertario, respeto a esos libertarios.
También se está hablando de un aumento en las obras sociales entre un 40 y 50% donde un gran sector de la población no podrá pagarlas y la atención recaerá en el sector público. El Hospital continúa colapsado y será aún peor porque ya están llegando muchas cartas de despido a compañeros y compañeras que pertenecían a distintos planes de Nación y de Provincia que terminará repercutiendo en una salud pública ya resentida ante la falta de personal y de seguir incrementado las privadas se sentirá muchísimo más el sector público”.
Federico Chutro
“Desde ATE también nos preocupan las modificaciones a los convenios colectivos de trabajo porque pasarían a afectar demasiado la prolongación del tiempo de contrato de 1 año a 3 meses se estaría reduciendo e influye mucho en el estado psicológico de los trabajadores con la incertidumbre de saber si cada 3 meses se los renovarán o no, la presión que recibirán al respecto. También nos preocupan los 7000 despidos que se acercan por descontratar a trabajadores con muy poca permanencia en los organismos”, dijo el referente zonal de ATE.

Comments