top of page

“Estamos contentos de volver, sabemos que este taller tiene muy buena reputación y nos han estado escribiendo mucho todos estos meses con intenciones de participar”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 2 may
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Derechos Humanos lanzó los talleres de lengua de señas (LSA), cuya inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se puede realizar de lunes a viernes de 8 a 14 horas en la Secretaría de Derechos Humanos (9 de julio 55).

 

Esteban Genaro

En primer lugar, el secretario del área, Esteban Genaro, indicó: “A partir de hoy se encuentra abierta la inscripción para los talleres de lenguas de señas de primer nivel y nivel avanzado hasta el 16 de mayo, porque tenemos cupos limitados por razones logísticas, que serán 30 personas por cada nivel”.

“Los talleres comenzarán el lunes 19 de mayo en el Centro Universitario de Chivilcoy, a cargo de la profesora Lorena Frisco y Alejo Lavagna que es el intérprete del lenguaje de señas”, informó.

“Como ya lo venimos haciendo durante años anteriores estaremos llevando a cabo nuevamente el Taller de Lengua de Señas y ya abrimos la inscripción tanto de Primer Nivel como asimismo Nivel Avanzado”, dijo, y agregó: “La inscripción permanecerá abierta hasta el día 16 de mayo al tener cupos limitados por cuestiones de logística abarcando hasta 30 personas por cada nivel y comenzarían los tallares el lunes 19 de mayo en el Centro Universitario de Chivilcoy”.

“La inscripción es presencial así que invitamos a todas las personas que deseen sumarse para poder conformar un nuevo y hermoso equipo de estudio”, consignó.

 

Lorena Frisco

“Estamos muy contentos de volver a formar parte de éste taller que tanto nos gusta brindar y tuvo tan buena convocatoria en ediciones anteriores. Tendremos dos niveles: el inicial y avanzando, el primero con 8 clases de duración y el segundo con 12 clases, dictándose por ahora en horario matutino. Muy felices de volver a dictar los talleres que tienen mucha repercusión y de hecho, nos estuvieron escribiendo durante los últimos meses preguntándonos cuándo empezábamos a realizarlos éste año, así que muy contentos”, remarcó la profesora.

Asimismo, señaló: “Las experiencias anteriores fueron hermosas con alrededor de 60 o 70 personas que obtuvieron el certificado donde nos encontramos con muchos propósitos de la gente que se inscribe en relación a que tiene un familiar sordo, por curiosidad o porque quiere aprender para poder manejarse en su vida profesional o particular”.

“En relación a la experiencia con Alejo es muy importante y tiene que ser aprovechada porque no en todos los talleres hay una persona sorda para practicar y el aprendizaje justamente requiere de mucha práctica”, destacó.

Además, sostuvo: “Tenemos dos niveles, uno inicial de ocho clases de duración que se dictará los lunes y otro de nivel avanzado de 12 clases de duración que se brindará los jueves, en ambos casos por la mañana”.

“Estamos contentos de volver, sabemos que este taller tiene muy buena reputación y nos han estado escribiendo mucho todos estos meses”, resaltó, y agregó: “Son experiencias muy lindas porque te encontras con un montón de gente que se inscribe porque tiene un familiar sordo, aquel que se inscribe por curiosidad o porque quiere aprender e ir más allá”.

Alejo Lavagna también invitó a inscribirse a los talleres de lengua de señas.

 

 

 


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page