“Estamos trabajando en la intención de poder tener representatividad en la próxima conformación del Concejo Deliberante "
- dlcchivilcoy
- 4 jul
- 5 Min. de lectura
El referente que tiene La Libertad Avanza en la Cuarta Sección Electoral, Leandro Cabrera, se ocupó de proporcionar detalles del Congreso que su partido realizó en la ciudad de La Plata la tarea que se desarrolló, los motivos de la convocatoria y la planificación a futuro con respecto a la información obtenida conjuntamente con las conclusiones sacadas que tal vez pasaron desapercibidas lógicamente ante las palabras de Javier Milei en el cierre del encuentro libertario que lo que más sobresalió en los medios de comunicación.
En su primer acto de campaña en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei se dirigió a cientos de militantes y dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) en La Plata. Durante su discurso, Milei resaltó la importancia de contar con un equipo sólido en su gobierno, criticó la gestión provincial de Kicillof y destacó la presencia de sus ministros, comparando el trabajo de su gestión con el "milagro argentino", al tiempo que agradeció a los militantes y dirigentes por su apoyo.
Entrevistado en Radio del Centro, Cabrera también hizo referencia a la labor que el partido viene desarrollando en la ciudad en el cambio de paradigmas hacia una nueva forma de hacer política en relación a contar con datos precisos para saber que hacer antes de prometer o anunciar.
-¿Fue un lanzamiento de campaña el Congreso o se convocó por otros motivos?
-En sí, fue un congreso que basó en 2700 encuestas que se realizaron en los 135 municipios que conforman la provincia de Buenos Aires conformada por 35 preguntas en distintas áreas donde se pueden evaluar diferentes problemáticas como salud, educación, seguridad, inteligencia artificial, energías renovables, desarrollo sustentable, economía, agronomía cuyas respuestas de la población fueron volcadas a mesas de trabajo integradas por profesionales de cada área con un moderador, un escriba y un coordinador político.
Las personas que estaban sentadas en las distintas mesas no tenían que ver mayormente con la política debido a que había ingenieros, universitarios que fueron a escuchar las inquietudes de la población de la provincia de Buenos Aires, a su vez acompañados por un funcionario nacional del área que conformó la mesa donde se hacía una tormenta de ideas que se volcaban a una hoja para dialogar en consecuencia con el funcionario de turno para que pudiera tener un mapeo de la provincia de Buenos Aires y así llevarse el punteo con algunas propuestas a analizar a nivel nacional en el propósito de poder volcarlas en un futuro.
Es lógico que la gente en desacuerdo con el gobierno nacional genere críticas pero lo hacen de manera destructiva y no constructivas, soy partidario que la crítica es buena siempre y cuando se pueda construir a partir de ellas. En ningún momento se plantearon políticas desde lo ideológico, al contrario, se buscó conocer la problemática de los habitantes de la provincia de Buenos Aires para realizar una planificación desde ese punto de vista, la manera en que se pueden dividir los residuos como una de las situaciones que atraviesa la ciudad en base a conocer como se desempeñan al respecto en Santa Fe o en Córdoba a través de empresas conocidas que en ambas provincias realizan la separación de materia orgánica e inorgánica en la recolección de residuos. Fue un congreso que nada tuvo que ver con la política partidaria si no con temáticas muy interesantes y necesarias para la sociedad.
-¿Están pudiendo bajar políticas al territorio bonaerense?
-En la provincia de Buenos Aires nos estamos encontrando con un inconveniente en la puerta de comunicación con el gobernador que no se encuentra acorde a determinados lineamientos que se bajan de Nación y hay que lidiar con éstas cuestiones, aspectos que seguramente estén bien y otros que se encuentren mal pero es donde radica la cuestión. No obstante, los funcionarios de cada área escucharon las problemáticas que presenta la gente en cada una de las ciudades que componen los distritos y en mi caso, aporté algunas cosas vinculadas con el código de edificación de la provincia de Buenos Aires y proponiendo la modificación de determinados códigos para obligar a poner biodigestores en todas las propiedades donde no hay cloacas para que cuando las haya éstos biodigestores trabajen mucho más fácilmente y las plantas potabilizadoras muchísimo menos, son ideas para poder ir mejorando.
-¿Las iniciativas surgidas del Congreso se pueden trasladar a un ámbito legislativo?
-Actualmente no estamos sentados en el Concejo Deliberante de Chivilcoy y cualquier clase de propuestas que podemos llegar a tener, ideas o alternativas que se evaluaron en el Congreso realizado en La Plata es muy difícil trasladar al ámbito legislativo local donde hoy están muy marcadas las dos veredas de un lado y del otro en cuanto a oficialismo y oposición, resultando complicado presentar propuestas que de hecho tenemos sin existir un impedimento para acercarlas a mesa de entrada pero ahí también quedarán a diferencia cuando está la posibilidad de contar con una representatividad partidaria para hacer fuerte una idea o propuesta que podamos tener desde La Libertad Avanza. Por lo tanto, estamos trabajando en la intención de poder tener representatividad en la próxima conformación del Concejo Deliberante a quien toque estar en la lista, así poder formar parte y acercar iniciativas, en todo caso será después la misma población quien pueda cuestionarse el por qué de no aprobarse un proyecto que podamos elevar y sea considerado viable para su práctica, en el propósito de tener un músculo político legislativo.
Las ideas que tenemos no surgen únicamente de nuestro espacio si no de respuestas ciudadanas a partir de las encuestas realizadas y sus evaluaciones en relación a que en determinados aspectos hay áreas que no funcionan de una manera adecuada.
-¿En qué consisten las nuevas políticas que proponen?
-Cuando algunas personas se acercan y nos piden que presentemos propuestas, ya es la vieja política porque no tengo ganas de presentar una propuesta que no sea consensuada por la sociedad como asimismo tener una mínima escucha de lo que quiere. No puedo salir a los medios de comunicación a decir que si ingresamos al Concejo Deliberante toda la ciudad va a tener cuando ni siquiera tengo un estudio de prefactibilidad, sin conocer si la planta potabilizadora de la ciudad está en condiciones de poder soportarlo y si los niveles hidráulicos de la ciudad lo permite; no puedo salir a decir que solucionaremos todos los inconvenientes con los caminos rurales o problemas que haya con los puentes cuando ni siquiera se si la parte hídrica que corresponde a la Provincia de Buenos Aires se encuentra en condiciones para que se pueda llevar a cabo.
Ya se terminó esa política berreta de prometer cuestiones cuando ni siquiera tenemos el más mínimo conocimiento de lo que se está hablando y vayamos a aquello que consideramos se puede hacer, está dentro de las posibilidades de analizarlo, entonces en base al resultado de las encuestas de acuerdo a lo planteado por los vecinos de nuestra ciudad que cuestiones entendemos necesita la ciudad que sí puedan ser factibles de llevar al ámbito legislativo aunque ya dependerá del raciocinio de quienes conformen el Concejo Deliberante para dejar de una vez por todas la política de lado para pasar a utilizar un poco la lógica que necesita la gente.
Dentro de ésta nueva política que se plantea en lo particular nunca me vieron, desde que estoy en ANSES, haciendo campaña a partir del organismo, ni entregar jubilaciones, no me puse en la oficina a sacarme fotos con las personas adultas mayores porque a mi se me paga por cumplir una función dentro de un organismo y quienes obtienen una jubilación, una pasión, una PUAN es por derecho propio que se lo ganaron, no porque lo hice yo.

Comments