“Estamos traccionando para traer el Foro de Comercio a Chivilcoy, avalados por el éxito que tuvo la Ronda de Negocios”
- dlcchivilcoy
- 22 abr
- 5 Min. de lectura
El vicepresidente de la comisión directiva del Centro Comercial, Industrial y de Servicios, Pablo Bianchini se expresó en Radio del Centro con respecto a la actualidad del proyecto para que la ciudad pueda tener un Centro Comercial a Cielo Abierto como asimismo también las repercusiones de la ronda de negocios realizada en el mes de marzo como disparador de otros encuentros entre Pymes y comercios que puedan concretarse a mediano plazo aunque en éste caso a partir de iniciativas que se vienen realizando en la provincia de Buenos Aires.
En relación a lo mencionado en última instancia, Bianchini deslizó la posibilidad que Chivilcoy pueda tener un Foro de Comercio proveniente de FEBA como asimismo la posibilidad de reflotar los festejos por la semana del comerciante.
CENTRO COMERCIAL A CIELO ABIERTO
Consideramos que éste año tendremos un gran impulso, ahora reordenando un poco la comisión y los puestos aunque próximos a trabajar en tal sentido con una reunión pendiente que tenemos con el municipio para sacar algunas dudas al respecto y así CAME pueda empezar a realizar el anteproyecto en la zona seleccionada. Llevar a cabo el Centro Comercial a Cielo Abierto requiere de una inversión por parte del municipio y de los frentistas para que el lugar tenga la identidad visual que se pretende para que pueda destacarse del resto aunque después hay que motorizarlo, buscar un gerente de éste espacio donde hay tres formatos: puesto por el municipio, privado que lo banquen los frentistas o mixtos e incluso puede llegar a ser regenteado por la misma cámara. Son varios los aspectos a tener en cuenta pero primero se necesita del anteproyecto para empezar a ponerlo en práctica aunque entendemos es el inicio de una propuesta que puede mejorar mucho la zona comercial de Chivilcoy no solamente céntrica si no de otros sectores de la ciudad porque tenemos varios puntos comerciales buenos donde se puede mejorar la estética aunque deben hacerse acciones para que la gente concurra también, no es solo disfrazar la zona y quede únicamente en ello si no llevar a cabo acciones comerciales, iniciativas culturales, dar motivos para que la ciudadanía concurra.
El concepto es que la gente asista, camine y permanezca porque no compra quien pasa con el auto, no es el que pasa caminando si no que el va, camina y permanece de la misma manera que cuando vamos a un shooping pero a cielo abierto porque se realiza en algunas cuadras de la ciudad pero requiere de una estética visual, cartelería, iluminación, verde, controlar el estacionamiento, velocidad de circulación de los autos porque la prioridad tiene siempre el peatón y no quien circula en un vehículo motorizado.
Puede ser que para alguna fecha puntual, de manera transitoria y en un horario determinado se haga peatonal pero no será todos los días en el propósito de brindar seguridad al peatón para que pueda cruzar con tranquilidad de una vereda a la otra, en algunos proyectos se unifican las veredas de punta a punta, en otros las esquinas y por eso, hay que determinar lo que se pueda hacer como asimismo financiar.
Hay más de 200 centros comerciales a cielo abierto en el país algunos con mucha inversión y otros con una inversión modesta pero logra el efecto deseado. Además, la parte turística también ingresa y en tal sentido, se precisa de ensamblar ciertos aspectos para que funcione y atraer no solamente a los locales si no a las personas de otras ciudades vecinas o de la región.
FORO DE COMERCIO Y SEMANA DEL COMERCIANTE
Un objetivo que me propuse éste año junto a quienes integramos la comisión de comercio de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires es poder acercar a la ciudad el Foro de Comercio que FEBA lleva a cabo todos los años. Estamos traccionando para traer el foro a Chivilcoy avalados por el éxito que tuvo la Ronda de Negocios, el Espacio Vallerga que para un encuentro de éstas características es ideal y también está proyectado poder reflotar la semana del comerciante, una idea que propuso en su presidencia Julio Fontana y como el 6 de noviembre se celebra el Día del Comercio, la semana previa se realizaba cada día una propuesta cultural – artística en la puerta de determinados comercios locales donde había canto, danzas, muestras fotográficas o de plástica en una vidriera culminando con un gran acto de cierre el día 6.
REPERCUSIONES RONDA DE NEGOCIOS
Hasta la semana pasada seguimos recibiendo mensajes personales y nos siguen agradeciendo muchos comerciantes e industriales locales a quienes insistimos, casi obligamos a que participen pese a sus dudas y ahora muestran su conformidad por haber estado. Un empresario local que no estaba muy convencido de participar, le insistimos, concurrió y encontró el contacto de tres proveedores a nivel local que ni sabía estaban en la ciudad. La idea es abrir la red de vínculos hacia fuera de Chivilcoy y por eso, la ronda tiene su beneficio local como regional en ocasiones se precisa desde un proveedor o en su defecto personas que se dedican a hacer redes, trabajan de community manager, de una manera similar o aún mejor en relación a aquello que se puede conseguir afuera. Asimismo, una persona que pretende hacer body, salgo a buscar un taller de costura afuera cuando en Chivilcoy hay muchos e incluso son varios los proveedores que abastecen mis comercios de indumentaria que traen a Chivilcoy para coser o bordar. La intención de convocar y acercar a jóvenes empresarios de la ciudad mencionamos que el beneficio más importante obedece a la cantidad de contactos que se llevarán de la ronda.
Se generaron muchos vínculos, CAME fue la encargada de organizar la parte logística de la red de negocios, el macheo entre los que demandan y los que ofrecían como asimismo armar las reuniones de trabajo cuando terminó la ronda hicieron sus números en base a las encuestas que pidieron a los asistentes y en pocas de rondas de negocios se obtuvieron tales resultados.
Un 30% de quienes respondieron las encuestas expresaron que pudieron lograr un contacto comercial real y hasta cerraron negocios dentro de la propia ronda.
Posteriormente, recibimos una visita institucional del gerente y dos miembros de la cámara mercedina, la que más traccionó colaborando para conseguir empresas que participen de la ronda logrando que se inscriban y se acerquen 11 de la vecina ciudad, muy contentos con el resultado y el desarrollo de la jornada, el lugar escogido para llevarla a cabo. De hecho, nos comentaban que los comerciantes participantes de nuestra ronda están pidiendo a la cámara mercedina que haga una en su ciudad, entendieron el mensaje e importancia de ésta clase de eventos.
En muchos aspectos nos debemos a los asociados pero también son varias las acciones que derraman en beneficio de la sociedad chivilcoyana y principalmente en la parte productiva que nos compete.

Comentários