top of page

Este gobierno lleva siete años de gestión y no se ha caracterizado por el diálogo y por el consenso

El concejal del Frente de Todos, Julio Alvarez hizo un repaso por el inicio del año legislativo pasando por los discursos en la apertura de sesiones, las palabras del intendente municipal, mostrando su preocupación por el tránsito de Chivilcoy pero también ocupación en relación a presentar proyectos para intentar mejorar.

Entrevistado por Radio del Centro, hizo hincapié en el tránsito de la ciudad poniendo el foco de la discusión en la playa de estacionamientos para camiones.



-¿Qué lectura hizo de los discursos en la apertura de sesiones?

-Fui con la postura de escuchar, ser oposición no significa estar en contra y ser necios ante determinadas situaciones. Sí estamos preocupados por el contexto actual de la ciudad donde los problemas continúan patéandose para delante y por lo tanto, no se resuelven.

Notamos por parte del Ejecutivo una cierta negación a los problemas que no son nuevos y nunca terminan de resolverse. La característica de este gobierno municipal es que mete parche a los problemas, los pinta y patea hacia delante.

Hay inconvenientes que no resuelve de fondo como el tránsito, los espacios públicos, aspectos donde los gobiernos municipales tienen una responsabilidad innegable en situaciones que hacen a la cotidianidad de la ciudadanía como el alumbrado público, recolección de residuos, arreglo de calles. Existe una carencia importante en cuanto a resolver tales problemáticas.


-¿Qué opina del pedido que hace el Ejecutivo por la coparticipación?

-El intendente hace una relación directamente proporcional: cantidad de habitantes – recursos que ingresan cuando no es así, pretende meternos en esa falsa discusión en relación al censo directamente proporcional a la asignación de recursos. Nos quiere llevar a discusión para no hablar acerca de la utilización de los recursos con los que hoy cuenta Chivilcoy y con qué criterios se ponen prioridad y con qué criterio se ejecutan esos recursos que el Ejecutivo pone como prioridad.

En muchos casos no compartimos el criterio de prioridades y la ejecución de las distintas acciones por parte del municipio.


-¿Qué aspectos de la ciudad le preocupan más?

-El tránsito es un tema que me preocupa mucho y lo noto porque recorro bastante las calles de Chivilcoy tanto en automóvil como en motocicleta. Observo los siniestros viales que hay en una ciudad donde hace 10 – 15 años tenía muchisimos menos parque automotor y luego creció de la noche a la mañana. Ante tal situación, contamos con la misma cantidad de semáforos, la misma cantidad de reductores de velocidad, existiendo graves problemas de estacionamiento pero únicamente tenemos una política recaudatoria.

La política es poner a la Guardia Urbana a controlar documentación y sacer el vehículo a las personas cuando en realidad se necesita de una actitud más presente con respecto a la educación vial.

En Chivilcoy, no tiene prioridad la persona que circula por la derecha cuando se llega a las esquinas, nadie frena y en ese sentido, el estado municipal debe asumir el protagonismo y coherente en sus acciones.

En nuestrra ciudad contamos con reducidores de velocidad que están puesto al revés porque en lugar de colocarlo sobre la mano izquierda lo colocan sobre la mano derecha que sería quien tiene el paso.

Las bicisendas están puestas sobre la derecha cuando es el lugar que la gente se baja. En cualquier ciudad la bicisenda está ubicada en el lado izquierdo porque es el sentido del criterio del tránsito que debe mantener una lógica. Hay problemas de educación y estructurales que generan muchísimos accidentes.


-¿Alguna propuesta para evitar siniestros viales?

-Presenté una ordenanza que no llegó ni a votarse en relación a que la mayoría de los automoviles circulen con las luces encendidas como sucede en la ruta porque en determinadas horas del día, tanto en el amanecer como en la puesta del sol, al ser una ciudad baja el sol termina encandilando y provoca que no se visualicen determinados vehículos, sucediendo muchos accidentes en esos horarios donde el argumento en la mayoría de los casos es que no observaron el otro vehículo porque el sol pega de frente a varios conductores.

El argumento en el Concejo Deliberante de los otros bloques que la ordenanza es imposible de implementar, sin embargo en San Rafael (Mendoza) la ordenanza se aplica y es multada la persona que no circulan con las luces prendidas.


-¿La situación de la playa de estaciomiento para camiones?

-Es una pelea que vienen dando los transportistas en general porque no tienen un lugar para estacionar y después terminan recibiendo multas aunque no cuentan con otra alternativa. No estacionan el camión en la puerta de su casa porque se les ocurre si no que obedece al hecho de no tener una playa de estacionamiento para camiones y genera toda una controversia.

En diciembre de 2018, el Ejecutivo presenta al Concejo Deliberante la idea de construir una playa municipal en el kilómetro 80 de la Ruta 30 en la bajada del puente. En 2019, se alquila en el mencionado lugar y se elabora un contrato por diez años de duración donde en los primeros dos años no se iba a pagar alquiler para hacer mejoras y acondicionar el lugar para que se estacionen los camiones. En todo ese período hubo muchas idas y vueltas porque la mayoría de las personas que se dedican a la actividad expresaban que el sitio era chico y muy peligroso porque no se puede girar a la izquierda, provocando un riesgo para el transportista y para terceros.

La cuestión es que no terminó haciendo la playa de estaciomiento. En la sesión de apertura, la concejal radical pide al intendente que tome como prioridad la construcción de una playa municipal y a mí me hizo ruido. Cuando me pongo a investigar encuentro que existe un contrato que para nosotros sigue estando vigente y nunca se hizo nada al respecto. Me comunico con el dueño del lugar considerando que por falta de recursos no se habían empezado a hacer las obras y también entiende que el contrato esyá vigente. Me puse a buscar el expediente del contrato pero no lo puedo encontrar y quiero hallarlo porque el argumento de los concejales oficialistas obedece a que el contrato está dado de baja. Ocurre que si fue dado de baja el propietario del terreno nunca se enteró y como tiene que existir una comunicación formal por el motivo que fuere, entendemos que el municipio está incumpliendo el contrato y debiendo dinero desde hace dos años.

El jueves se votó por 9 votos a favor y 8 en contra un pedido de informe sobre la situación de ese contrato aunque no somos muy optimistas porque el gobierno municipal se caracteriza a no responder los pedidos de informe desde el Concejo Deliberante.


-¿Será un año de diálogo y consenso como se escuchó en la apertura?

-Este gobierno lleva siete años de gestión, no es un gobierno que se haya caracterizado por el diálogo y por el consenso aunque esperemos que pueda cambiar. El diálogo y el consenso en un año electoral mucho no ayuda pero comenzamos el año con la prueba de fuego en relación a que si pedimos un expediente no puede tardar 15 días y en los lugares donde presento formalmente notas no obtengo devolución. No empezamos el año con expectativas que se genere ese diálogo y consenso que se pregona. Por los antecedentes y debido a que en el presente inmediato, no hay buenas perspectivas.

En el Concejo Deliberante tampoco arrancó de la mejor manera el año porque ganamos una votación 9 a 8 para con un pedido de informe debido a que el oficialismo y el Movimiento Evita votaron en contra de una situación que roza lo escandoloso ante un contrato que está vigente y genera deuda al municipio.



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page