“Este juicio en particular se encuentra totalmente viciado en lo político y querer proscribir la figura de Cristina pero también un conjunto de ideas y modelos ya implantados en la sociedad”
- dlcchivilcoy
- 12 jun
- 5 Min. de lectura
Fueron varios los vecinos que éste martes tras conocerse la conocerse la ratificación de la Corte Suprema de Justicia, de la condena a la ex Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, concurrieron hasta la Plaza 25 de Mayo para manifestarse evidenciando su indignación por el carácter “político” el rechazo de los recursos presentados por la defensa de la ex Presidenta en la denominada "causa Vialidad".
También, las personas que se concentraron en el principal espacio público de la ciudad, expresaron sentir la necesidad de “salir a las calles para defender la democracia violentada por el actual gobierno”, entre ellos, Ezequiel Caselles quien enfatizó: “si creen que éste fallo es sólo contra ella, si crees que estamos ahí por fanatismo... lo lamento mucho, cuánto más nos pegan, más nos fortalecemos”.
Asimismo, el principal referente de Patria Grande Chivilcoy, en su visita a los estudios de Radio del Centro, no ocultó tampoco su preocupación por la “situación no particularmente que atraviesa Cristina Fernández si no el país en su conjunto, sinceramente hay que poder visualizar en éste hecho puntual una estrategia general que tiene el poder económico concentrado en nuestro país que en ocasiones se expresa a través de los medios de comunicación, a través de candidatos o plataformas políticas e incluso a través de la justicia como ocurre en ésta oportunidad”.
“También entiendo que quienes no pensamos de la misma forma debemos dialogar, más allá de los colores políticos y partidarios o de ciertas ideologías, para pensar hacia el futuro en qué clase de país queremos vivir”, planteó.
-¿La lectura que hace del fallo de la Suprema Corte?...
-Notamos que la justicia de acuerdo a su articulación en éste juicio en particular en relación a la manera que se fueron dando los hechos, se encuentra totalmente viciado con lo político y querer proscribir la figura de Cristina pero en su representación un conjunto de ideas como asimismo modelos políticos y sociales implantados durante doce años de gobierno Kirchnerista que sigue representando a un conjunto muy importante de la sociedad que se expresó en el respaldo, en la defensa y en el apoyo a Cristina de la misma manera que pretendía hacerlo en las próximas elecciones en las urnas pero éste fallo viene a anular el proyecto que ella representa y entonces cercena la posibilidad que las personas puedan decidir o elegir.
La causa ‘Vialidad’ es discutible e incluso el Ministro de Justicia, Cuneo Libarona, expresó en su momento que está viciada de irregularidades pero ante todo debemos observar que contamos con jueces que condenan dos de los que fueron puestos a dedo por Mauricio Macri, entre ellos un acérrimo opositor y contrincante de Cristina, con el agregado de ser el único país del mundo donde 3 personas determinan éste tipo de juicios tan importantes y trascendentes para un país, encima viciados por la manipulación de las herramientas de la justicia desde los fiscales hasta los jueces que son amigos de la oposición a Cristina.
-¿Qué se defiende en la figura de la ex presidenta?...
-No puedo obviar que Cristina puede generar en determinados sectores de la población cierta crispación por sus formas y la manera de posicionarse que puede generar esas cuestiones más viscerales aunque tampoco se puede dejar de reconocer que implementó políticas concretas de ampliación de derechos como asimismo tocar sectores del poder concentrado económico que en el caso de los grupos hegemónicos de comunicación que tienen una inmensa red que llega a muchísima gente impartan odio, falsedades de manera diaria a través de sus canales, de las radios, de las redes.
Tenemos que poder dilucidar las políticas que se encuentran por detrás de esos actores y compruebo que en los gobiernos de Néstor Kircher y Cristina Fernández: ampliación de derechos, defensa de la salud y de la educación pública, apertura de universidades, desarrollo de la ciencia; no era un mundo perfecto pero los trabajadores teníamos ingresos equiparables mínimamente a nuestro esfuerzo aunque entiendo la bronca de mucha gente que terminó votando a Milei por errores mismos de la política del campo popular, del peronismo, del gobierno de Alberto Fernández, el no manejo de la inflación. Desde Patria Grande consideramos que no se avanzó lo suficiente contra esos poderes o supieron hacernos retroceder e ir perdiendo conquistas; puedo entender el enojo pero debemos evitar que el odio y los análisis superficiales no nos permitan mirar más allá.
La manifestación en la Plaza trasciende al Kirchnerismo porque en mi caso no lo soy pero sí reivindico sus políticas aunque sin perder una visión crítica y pensar por encima de los análisis superficiales ante el riesgo que corre la democracia porque se invalida la posibilidad que referentes y líderes políticos puedan presentarse a elecciones.
-¿Siente que no se mide con la misma vara por el lado de la justicia los hechos de corrupción que atribuyen a Cristina Fernández en relación a otros dirigentes políticos?
-Haciendo una lectura un poco más profunda si las personas encarnan en Cristina hechos de corrupción o que se ‘robaron todo’ también debe tenerse en cuenta lo hecho por Macri como empresario primero y como político después, observar los Panamá Papers, los blanqueos a sus familiares o poner la bajo la misma lupa la estafa de Criptomonedas de Milei por qué no se mencionan éstos casos si hay un sector de la sociedad que se muestra preocupa para que los políticos no roben ni haya una casta.
Con Cristina condenada e incluso en prisión, no se termina la corrupción porque es diaria y se encuentra instalada en los medios de comunicación donde varios se encuentran entongados con el poder, armando entrevistas y comunicadores sociales que se la pasan de un canal a otro reformulando su línea editorial, la corrupción está metida en la justicia, en la política y los jueces que sentenciaron el fallo a la expresidenta iban a jugar al fútbol junto a fiscales con Macri. Tenemos un conjunto de hechos, si realmente nos interesa la justicia, que debemos poner sobre la mesa para hacer análisis a partir de éstos para salir de las chicanas, de kirchnerismo o anti kirchnerismo, donde nos están pasando por encima la disolución propia de las estructuras institucionales de un país a cualquiera que pretenda enfrentar a los sectores poderosos le ocurrirá lo mismo que a Cristina, por eso necesitamos una verdadera justicia independiente y canales de comunicación que no estén maniatados e incluso mostrándose crítico en la época de 6,7,8 y como se manejaba la línea editorial desde el gobierno hacia la comunidad.
-¿Esperaban que más gente se manifestara en contra de la Corte?
-Estuve en la convocatoria que hizo el PJ para respaldar a Cristina cuando ya se estaba encaminando el fallo, asistí y lamentablemente encontré un espacio tanto vacío como vaciado porque durante mucho tiempo no se convocó a la militancia de base a participar y debatir, tal vez por miedo a que la militancia diga en la cara a sus dirigentes aquello que sentían se estaba haciendo mal, entonces si cada uno se atrinchera en su propio núcleo para no querer escuchar lo que tienen las bases para decir nos vamos a quedar en el mismo lugar, sin aprender nada y cometiendo los mismos errores. Por lo tanto, es momento de salir, de abrir, construir desde abajo sin negar a los dirigentes pero hoy la lógica tiene que ser revertida y abrirse los espacios de debates como asimismo de interpelación a las direcciones de la misma tiene que ocurrir con los sindicatos. La verdad estoy muy enojado porque éramos pocos en la Plaza respaldando a Cristina, no estaba los sindicatos ni los compañeros trabajadores y la gente que recibió políticas de ampliación de derechos, no en forma de agradecimientos si no para defenderlos y por eso, tendríamos que haber sido muchos más donde las dirigencias se tendrían que haber sumado a convocar pero consciente que existe una crisis de representatividad y la forma de poder superarla es convocando a las bases para debatir como asimismo acercar sus problemáticas, demandas, proyectos, sugerencias y los dirigentes sepamos escuchar como asimismo articular políticas en una plataforma electoral que las contemple.






Comentarios