top of page

“Existe una degradación del trabajo legislativo con muy poca seriedad en muchos de los representantes y por eso, proponemos llevar una alternativa basada en la agenda que pide la sociedad”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 9 oct
  • 6 Min. de lectura

Elsa Llenderrozas es la segunda candidata a diputada nacional por la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires. Con 59 años, la dirigente del radicalismo y licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires, Elsa Llenderrozas, competirá en estas elecciones legislativas por una banca como diputada nacional por la Coalición Cívica en la provincia de Buenos Aires.

De cara a su llegada al Congreso en la lista de la Coalición Cívica, propuso centrar la agenda en educación y empleo, con especial énfasis en jóvenes y mujeres, a quienes considera los sectores más golpeados por la desigualdad.

Además, en una entrevista que concedió a Radio del Centro planteó combatir la deserción escolar, impulsar la capacitación permanente y acompañar medidas que fortalezcan la institucionalidad, la transparencia y el equilibrio fiscal. En un escenario polarizado, aseguró que su espacio buscará construir una alternativa de centro, coherente y sostenida en el tiempo, como opción frente al kirchnerismo y al gobierno de Javier Milei.

 

 

-¿Qué puntos en común tienen el radicalismo y la Coalición Cívica?

-Con la Coalición Cívica somos ‘primos – hermanos’ debido a que tenemos profundas coincidencias en términos de ética, de lucha contra la corrupción por la transparencia, por la tradición republicana en el cuidado de las instituciones como asimismo una mirada social y económica compartida en común. Se trata de un espacio con mucha afinidad y coincidencia.

En la campaña ante todo el mensaje a la población obedece a que vaya a votar porque notamos en septiembre que existe un poco de desánimo, de desinterés y desilusión en parte también por el gobierno ante una situación económica y social que estamos atravesando, pero en nuestro caso ofrecemos una alternativa distinta que entendemos es seria proponiendo salir de esa trampa de la polarización porque no hay solamente dos opciones para votar si no que hay otras opciones y representamos una coherente como asimismo una garantía de combatir la corrupción, poner un límite al poder aunque sin dejar de apoyar las cosas que sean buenas para la sociedad.

 

-¿Cuan importante es que en el Congreso haya pluralidad de voces?

-No se trata de una elección ni a Presidente ni de gobernador si no de la conformación del Congreso, por eso es necesario que estén representadas distintas posturas y la nuestra también apuesta por el diálogo, la conversación como asimismo la necesidad de construir grandes acuerdos con políticas que tenga continuidad en el tiempo como asimismo recuperar el respeto y tolerancia al momento de conversar con otros espacios políticos debido a que este clima de violencia que estamos viviendo, de odio que viene de arriba hacia abajo desde un Presidente que se maneja con mucha intolerancia hacia la oposición, hacia los periodistas y economistas no es positivo porque da un ejemplo negativo donde termina legitimando a la agresión verbal. Por lo tanto, creemos que podemos ofrecer una alternativa que apoye el diálogo, el acuerdo y la construcción de gran consenso sobre temas que debemos cambiar porque somos reformistas pretendiendo modificar muchas cosas aunque para lograrlo hay que acordar, conversar y debatir distintas alternativas.

 

-¿En qué aspectos siente que debe poner más énfasis la dirigencia política?

-La ciudadanía espera que la dirigencia política se ocupe de los temas que le preocupan que no solamente abarca a la corrupción si no que también está sujeta al empleo, a su calidad y acceso porque nos encontramos con una realidad donde personas están perdiendo su fuente laboral, otras sienten temor ante la posibilidad de perderla o no pueden conseguir un trabajo, especialmente los jóvenes y las mujeres. Hay que trabajar en una propuesta que favorezca el empleo joven y para las mujeres apuntando con una normativa como asimismo estatuto particular para las micro y pequeñas empresas que tienen menos de 20 empleados siendo las que pueden llegar a sumar más mano de obra aunque necesitan de un incentivo para lograrlo.

También se requiere de la capacitación y formación profesional para esa transición de la educación secundaria al empleo real teniendo en cuenta que muchos puestos de trabajo precisa de mucha formación y actualización permanente.

También hay otro aspecto de sistema que requiere de un trabajo político muy profundo basado en una ley de coparticipación federal teniendo en cuenta que la provincia de Buenos Aires aporta casi un 40% de los fondos al estado nacional y solamente recibe menos del 25%, hay que corregir y definitivamente aprobar una Ley de Coparticipación Federal para que sea más justa la distribución aunque requiere de un acuerdo político muy amplio porque deben modificarse tales desigualdades.

 

-¿El gobierno nacional priorizó demasiado a la economía en desmedro de otras áreas?

-Son cuestiones que están relacionadas a la problemática de la educación y no me explico por qué está fuera de la discusión entre los espacios políticos al momento de brindar propuestas a la gente. Hoy la educación es un grave problema que tiene la sociedad y así lo reflejan los datos que se dieron a conocer la semana anterior donde solamente 10 jóvenes de cada 100 terminan el secundario en tiempo y forma con los conocimientos adecuados y si no abordamos tal cuestión estaremos condenando a esos jóvenes a futuro como asimismo poniendo un gran obstáculo al desarrollo del país. Sin educación no hay futuro y no es un slogan si no una realidad porque de no capacitar correctamente a los jóvenes no habrá empleos ni forma de progresar en la Argentina que queremos.

El gobierno actual no se preocupa por la educación universitaria, tampoco por la salud pública sin enviarles recursos, un desinterés absoluto por la ciencia y la economía, todos pilares donde procuramos que haya garantías de protección en el acceso a la educación, a salud pública de calidad, a la inversión en ciencia y tecnología para el desarrollo futuro de nuestro país. No obstante, estamos en manos de un gobierno que considera el mercado puede resolver todo cuando en realidad nunca funcionó de esa manera en ninguna sociedad sin el apoyo y respaldo que pueda dar el financiamiento del estado, sienten que bajando la inflación ya es suficiente pero lo cierto es que hoy la tenemos pero con una recesión que está creciendo de manera galopante con pérdidas de empleo registrado creciendo la informalidad y son todos problemas que si no los atendemos, no serán resueltos por las fuerzas del estado.

 

-¿La impresión que tiene en cuanto al funcionamiento del Congreso?

-El Congreso hoy nos avergüenza con sus peleas, con los enfrentamientos a los gritos hasta incluso con diputadas de un mismo partido, existe una degradación del trabajo legislativo con muy poca seriedad en muchos de los representantes y por eso, proponemos una tarea como corresponde dentro de la Cámara de Diputados en la intención de llevar una alternativa basada en nuestros principios  mirando principalmente la agenda que pide la sociedad y sin hacer un show mediático teniendo a la política como espectáculo.

Tenemos una situación política crítica donde el Presidente tuvo que bajar un candidato a diputado que encabezaba la lista como Espert asociado a los fondos del narcotráfico si a Milei no le parece que estamos en una situación grave como para ir armando shows que lo muestran fuera de la realidad.

 

-¿Está naturaliza la corrupción en el país?

-En parte sí, la sociedad actúa en forma diferente porque cuando la realidad económica parece más o menos funcionar y se encuentra más estable, la sociedad mira hacia otro lado y la tolerancia a la corrupción aumenta; cuando la situación económica empieza fallar es cuando la sociedad vuelve a reaccionar ante la corrupción y la coloca como un tema prioritario. El actual gobierno desde enero hasta ahora tuvo el escándalo de la cripto monedas Libra, el avión que llegó con valijas sin controles, los audios de Spagnulo que se ventiló todo un sistema de coímas y corrupción alrededor de medicamentos en el área de Discapacidad justo cuando quiere ajustar en tal sentido. Ahora, un candidato a diputado vinculado a los fondos del narcotráfico y cuando la situación económica no es la mejor producto de la recesión, se dispara el reclamo por la corrupción. La sociedad está haciendo el esfuerzo que el gobierno le pidió a costas de prometer que quería combatir la casta pero se llenó de ella y encima con los mismos vicios de la mala política.

 

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page