top of page

Exodo’ trata de un tema que nos atraviesa a todos como sociedad

El Centro Comercial, Industrial y Servicios de Chivilcoy (CECOINSE) presentó la muestra realizada por “TD Colectivo de Fotógrafos” que se encuentra exhibida en la vidriera de la institución.

El trabajo se llama éxodo y es una obra interactiva, compuesta por un mural y por un QR donde al ingresar se puede leer toda la información sobre la muestra artística.

Éxodo es un poderoso retrato de la realidad que enfrentan muchos jóvenes argentinos en la actualidad. Con una estética nítida, pero a su vez poética, el grupo de fotógrafos registra la tristeza, el desánimo y la incertidumbre que experimentan aquellos que deciden abandonar su país en busca de un futuro mejor. A través de esta obra los artistas se enfocan en la emigración de los jóvenes talentos que se ven obligados a buscar nuevas oportunidades en el exterior debido a la falta de oportunidades y estabilidad económica en su país.

La imagen esperanzadora, y a la vez desoladora, refleja el espíritu luchador y la determinación de aquellos que deciden emprender este viaje, pero también la tristeza y la pérdida que experimentan al dejar atrás su hogar y sus seres queridos.

Éxodo es un llamado a la reflexión sobre la situación actual de la juventud en Argentina y sobre las políticas que deben ser implementadas para fomentar la retención de talentos y la creación de oportunidades.

Así la definió el Coordinador del Colectivo de Fotógrafos, quien entrevistado en Radio del Centro detalló que el trabajo tiene como objetivo visibilizar la temática actual del éxodo de jóvenes argentinos que migran a otros lugares en busca de un mejor futuro.

La intención es que la muestra pueda seguir llegando a más comercios de la ciudad en distintos formatos y asimismo también en diferentes tamaños.

Autores de la obra: Elsa Bazzano, Rolo Conti, Patricia di Risio, Hector Ferzzola, Bianca Gabriele, Alicia Galante, Maria Gatti, Elisabeth Gentille, Blanca González, Patricia Graziadei, Celia Imbellone, Miri Martino, Analía Pacheco, Mónica Piaggi, Eugenia Randelli, Emiliano Scaturro, Analía Ventieri.


-¿Por qué decidieron hacer un mural?

-Exodo es un trabajo que hicimos el año pasado con el grupo del Taller Digital, lo mostramos por primera vez en el cierre anual que realizan socios y alumnos de Encuentro por las Artes. En la mencionada muestra presentamos el trabajo y la idea era este año poder exponerlo en la vía pública. Ya teníamos la experiencia de haber realizado una muestra fuera del Colegio Nacional hace un par de años y queríamos repetirla porque nos había gustado mucho hacerla pero agregarle algunas cosas para que no sea solamente una muestra con varias fotos si no en este caso un mural.

El mural es interactivo porque tiene un QR que si es escaneado con el teléfono celular puede observarse la explicación del trabajo, el concepto y los comercios donde se puede encontrar la obra.


-¿Por qué en los comercios?

-Es una manera de trabajar y colaborando con los comercios, empresas y Pymes de Chivilcoy para que ese lugar sea el de exposición, en la vía pública, de la obra. Queríamos presentar el trabajo por primera vez en el CECOINSE teniendo en cuenta que se trata de la entidad que núclea a los comerciantes pero a partir de ahora ya tenemos contacto para ofrecer la obra e incluso ya estamos trabajando en la posibilidad de hacer un mural mucho más grande todavía. No voy a mencionar los lugares porque quiero que sea una sorpresa para los clientes de esos comercios y la ciudadanía con respecto a que la obra vaya apareciendo de a poco.


-¿La intención es sacar las muestras de los espacios culturales?

-En el taller de fotografía siempre estamos trabajando sobre nuevos procesos, nuevas ideas y también incluye nuevas formas de mostrar para salir de ese ambiente de Museo, de Galería para llevar una obra que todos deben observar. Fue surgiendo la posibilidad de exponer Exodo en la vía pública y después se nos ocurrió de mostrarla a través de los comercios.

No obstante, tenemos muestras también orientadas a a algún lugar en específico por las dimensiones, las características de ese lugar y la obra se adapta. En este caso, está hecha para la vía pública, puede ser de diferentes maneras y acomodarse a las circunstancias al tratarse de una sola obra así ir transformándose en tamaño al ser una sola imagen se puede adaptar y llegar a más gente, esa es la idea.

Tratamos de utilizar todos los medios posibles como las redes sociales, en ocasiones hacemos exposiciones en lugares tradicionales, tratamos de abarcar y experimentar diferentes maneras de mostrar nuestros trabajos y lo hace enriquecedor para nosotros como grupos el desempeñarnos con distintos formatos y materiales.


-¿Cuántas personas conforman el grupo de fotógrafos?

-El grupo que trabaja en esta clase de proyectos se encuentra conformado por alrededor de 20 personas, repartidos en diferentes iniciativas y para nosotros llegar hasta el CECOINSE fue nuestra tercera exposición anual. En marzo, expusimos en Almafuerte Usina Cultural, en abril estuvimos en el Museo de Arte Contemporáneo ‘Raúl Lozza’ de Alberti, preparamos el proyecto de la vía pública y tenemos previsto otro trabajo para fin de año, distintas maneras de estimularnos para seguir trabajando y creando a partir de la fotografía.


-¿En qué formato se encuentra la obra?

-La obra tiene muchos formatos puede ser en cuadro, vinilo para la vidriera, un mural a través de una lona con bastidor que estará en un paredón y probablemente haya otra también en el centro. No sabemos cuántas se colocarán aunque la intención es que sean varias y bien visibles en lugares claves de la ciudad, en las avenidas nos interesa que pueda estar porque no queremos se vea 50 veces si no 10 o 12 lugares estratégicos así pueda llegar la propuesta a todos.


-¿A qué obedece el nombre de Exodo?

-Exodo trata de un tema que nos atraviesa a todos como sociedad y obedece a la emigración de los jóvenes a otro país un fenómeno que se da en Argentina ya hace muchísimo tiempo, desde el año 2001 en adelante el éxodo fue constante en más o menos cantidad.

De acuerdo a datos obtenidos por el sitio Chequeado.com alrededor de 80 personas por día se van a vivir a otro país, un drenaje de gente que se forma en Argentina pero tiene que viajar a otros países porque no encuentran oportunidades en el suyo. Es un tema que nos preocupa y nos duele como parte de la sociedad, tratando de hacer una pequeña metáfora que no viene a solucionar nada pero sí que se pueda hablar y difundan éstos datos.


-¿Todas las muestras son colectivas o también las hay individuales?

-Cada participante del taller se encuentra haciendo sus trabajos personales, los estimulamos a realizarlos y lo ponemos como consigna para que todos los años puedan desarrollar un proyecto personal pero a su vez trabajamos de forma colectiva donde al tener las iniciativas esa energía como asimismo ganas, e incluso son más breves, se convierten en más llevaderos y terminan siendo los que más salen como asimismo aquellos que más se terminan.






Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page