top of page

Feíta’ tiene mucha comicidad y humor, como a mí me gusta, pero también es profunda

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 13 ago 2022
  • 4 Min. de lectura

“Feíta”, el unipersonal de Marina Castillo, se presentará este sábado 13 de agosto a las 20 horas, en la sala del teatro “La Cueva”, ubicada en la calle Rossetti 36.

El valor de la entrada es de 1.500 pesos. Las reservas pueden hacerse llamando al teléfono 2346 654752.

Feíta se pregunta: ¿esta vida absurda tendrá algún sentido mayor? No puede ser que yo solamente sea lo que me dijeron que era: feíta. Tiene que haber algo más.

En Radio del Centro, dialogamos con Marina Castillo, protagonista y autora de su unipersonal para conocer un poco más de qué se trata la obra que presentará por primera vez en nuestra ciudad.

“Me encuentro muy contenta de poder estar en Chivilcoy, será mi primera vez en la ciudad y espero poder conocerla”, expresó la actriz.

-¿La llegada con ‘Feíta’ forma parte de una gira?

-Venimos viajando con ‘Feíta’ ya, en el verano hicimos una gira por el sur y ahora estamos yendo a varios lugares del interior bonaerense. Se nota mucho que en las ciudades la gente concurre al teatro a observar las diferentes propuestas como la que ofrecemos, teniendo en cuenta que varias adquieren su entrada con anticipación.

-¿Qué es Feíta?

-Es mi unipersonal, tiene mucha comicidad y humor como a mí me gusta pero también es profunda y hace referencia a muchos temas existenciales, especialmente los mandatos familiares y de la sociedad cuando nos hacen sentir que somos lo que nos hacen sentir, mientras que, ‘Feíta’ todo el tiempo busca romper justamente esos mandatos para encontrar su propia libertad y esencia. ‘Feíta’ va atravesando otros personajes (seis en total) poniéndose en la piel de ellos para comprobar si estando en el lugar de otros puede llegar a la libertad que ansía. Tiene mucho humor pero la gente suele salir muy emocionada, conmovida y hay mucha repercusión con respecto a los temas que se van tratando a través de la obra.

Es teatro bien de personajes, de puesta de vestuario, proyecciones, música.

-¿En qué etapa se encuentra la obra?

-De tanto hacer la obra se le va tomando mucho la mano y me siento cada vez más segura. Es una obra que me encanta hacer. En el verano, recorrí muchas ciudades del sur con el unipersonal, estar tanto en el escenario y compartiendo con la gente, obteniendo buenas respuestas de los espectadores que en el humor es inmediata, proporciona cierta confianza.

-¿Qué sensaciones propone la puesta?

-Hacer humor equivale a tirarse de un trampolín y se está muy jugado en el escenario porque la respuesta es inmediata, a diferencia de cuando se hace una obra dramática. Cuando se plantea una comedia, la risa es la respuesta inmediata y ahí está el termómetro. Afortunadamente, a cada lugar que fui escuché muchas risas y me encanta hacer reír porque es una emoción muy linda, significa que la gente está pasándola bien.

De hecho, la repuesta no obedece únicamente al humor si no que el público se queda conmovido por los temas que se tocan debido a que se fusionan la risa con mensajes que tocan el corazón.

Cuando desde el escenario se puede lograr emocionar, hacer reír y dejar pensando al espectador realmente me agrada mucho.

-¿La obra es de tu autoría?

-Es una idea original mía, un tema del que pretendía hablar. Escribo, no soy dramaturga, sí estudié periodismo y me ayuda un poco al momento de escribir. Es mi cuarto unipersonal y todos los textos surgieron de ideas propias. En este caso, escribí la obra a medias con Carolina Barbosa que es una amiga dramaturga a quien le presenté el material, precisaba ordenarlo, me aportó sus sugerencias y entre ambas construimos ‘Feíta’.

-¿El teatro antes que la televisión?

-Empecé haciendo teatro desde muy chica. Soy nacida en la localidad de Algarrobo, pasando Bahía Blanca, cuando cursaba los estudios me subí a un escenario por los Torneos Juveniles Bonaerenses haciendo obras de teatro y me encantó.

Pude descubrir la vocación de esa manera, luego me fui a estudiar a La Plata y paralelamente a la carrera de periodismo hacía teatro hasta que un momento decidí no ser periodista para convertirme en actriz. Empecé a hacer teatro en Buenos Aires, me conocieron y comenzaron a hacerse casting para la televisión.

-¿El público busca la comedia?

-La gente quiere reírse, pasarla bien, disfrutar, mucho más teniendo en cuenta éstos últimos años tan difíciles por la pandemia y con lo parado que estuvo el teatro. Son más las personas incluso que se vuelcan a observar teatro y está muy bueno porque regresaron a las salas. Las personas quieren reírse y no solamente lo noto en el teatro si no a través de los videos que voy subiendo a Instagram.

-¿Cómo es hacer humor en los tiempos que corren?

-Nos vamos deconstruyendo de muchas cosas, estamos cambiando como sociedad y tienen que ver mucho con los nuevos paradigmas y pensar bien de qué nos estamos riendo, de qué no está bueno ya reírse.

Hay algunos temas de los que ya no está bueno reírse. Trabajé durante diez años en Peligro Sin Codificar y tanto ‘Yayo’, ‘Pichu’ son el ejemplo de cómo se fueron deconstruyendo por la manera que cambiaron la clase de humor que hacían y se dieron cuenta, como muchos actores y actrices que atravesaron otras épocas, hoy llamarles la atención de cómo se reían de determinada situación, que lo hacían porque a la gente le gustaba esa clase de humor y actualmente son temas donde no se pueden tomar a risa. Realmente fue un cambio positivo el hecho de no reírnos más de cosas que no estaban buenas.

-¿La conexión con el público?

-Estoy todo el tiempo conectada con el público, hablo todo el tiempo con los espectadores, existiendo alguna interacción pero no pasan a hacer algo aunque sí hago como una coreografía. Disfruto un montón el tener al público tan cerca, midiendo lo que va pasando, cada función es diferente, cada público es distinto y suceden cosas absolutamente inesperadas. Es lo que más me gusta del teatro, el hecho de estar en vivo y todo lo que ocurra hay que manejarlo sobre el escenario y no es como en la tele que se puede cortar para volver a grabar.





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page