top of page

‘Fredy’ Simone: “Los rendimientos fueron mayores a lo que pensaba el productor o los contratistas"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 11 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

El presidente de la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales, ‘Fredy’ Simone destacó en relación a la última cosecha de trigo que “no se esperaban los rindes que se dieron, pensábamos que iba a ser mucho menos pero en varias partes que faltó el agua, que hubo heladas creímos que iba a repercutir aunque no fue la gran cosecha fue positivo”.

“Los rendimientos fueron mayores a lo que pensaba el productor o nosotros mismos que andábamos en las máquinas. Si hacemos un análisis fue positivo a pesar de que en algunas partes no, en relación al nivel general sí. El balance general fue bueno”, señaló.

Asimismo, precisó: “En la zona de Chivilcoy hubo buenos rendimientos, no siendo en algunos lotes con algunas heladas tardías que se dieron y los últimos trigos que se sembraron bajo un poco el rendimiento, poca calidad del trigo, poco gluten. Eso hizo que no estén del todo buenos pero los últimos trigos los afectó la helada más que nada”.

“En el sureste también se están dando buenos rendimientos, en varias zonas y a nivel general creo que fue una cosecha buena”, mencionó, y agregó: “Por un lado fue bueno pero por otro no el tema del tiempo porque no llovió y se hizo rápido pero cuando no se moja el trigo perjudica al maíz, nos decían siempre nuestros viejos y sigue siendo igual. En estos momentos nos está pasando eso desgraciadamente”.

“Tenemos la costumbre de diversificar un poco los cultivos porque hay años que te puede llegar a venir bien un maíz temprano, hay años que te viene bien un maíz tardío, se trata diversificar un poco los riegos, sembrar más temprano, más tarde, cosa de agarrar lluvias por ahí inesperadas”, dijo Simone, y esbozó: “Hasta ahora fue muy mala, nos viene castigando el tiempo porque no hubo lluvias interesantes como para que el maíz se desarrolle y haga una buena espiga. Tenemos ese problema pero somos optimistas y creo que ya va a llover”.

“En el oeste llovió, tirando para el sudoeste y esperemos que también en esta zona que viene muy castigada. La verdad que hace mucho tiempo no se ve semejante seca, el Salado medio cortado, la Martija sin agua y eso afecta por supuesto”, expresó.

En tal sentido, espetó: “Las vertientes bajaron considerablemente, más que nada en estos últimos dos o tres meses porque hasta hace unos meses atrás las vertientes estaban bien”.

“También tenemos que hacer mea culpa con todos los canales que hacemos, clandestinos, sin ninguna regularización, el canal se hace para que se vaya el agua, hoy estamos en los lamentos para qué hicimos este canal y no le hicimos una compuerta para que regule y que quede agua”, reconoció, y apuntó: “Un poco el abuso del productor o la desesperación por pensar que se te va a llenar de agua el campo hoy lo estamos pagando”.

“Tenemos que tener reserva de agua, el dragado del Salado va a ser positivo pero si no se va a regular ese caudal de agua que se va por el dragado va a afectar un montón a nuestras napas ya que estamos rodeados por el río Salado y va a ser una zona muy complicada”, esgrimió, y consideró: “Creo que todo tiene una regulación y todo debería ser lo más cauteloso a la hora de hacer las obras, ya deberían haber pensado en hacer una compuerta para que el río tenga un cauce normal en estas épocas. Quizás hablo desde la ignorancia pero pasó todos los días por el Salado, vero cómo se seca y nadie toma una medida, para que quedé un hilo de agua en algunas partes de la provincia”.

“Estamos atacando mucho a la naturaleza lo cual va cambiando lo climático, es algo que debemos recapacitar todos, más nosotros en el campo que a veces la atacamos por demás por el afán de producir pero creo que nadie lo hace con ninguna maldad. Cuando sacamos tal monte lo hacemos con una idea de producción”, sostuvo.

Acto seguido, subrayó: “Hay que realizar planes de reforestación, una Ley para hacerlo. Poner un lote de plantas a la orilla de los lotes, que afectaría mucho menos la producción y tendríamos sombra para nuestros animales y nosotros mismos y por supuesto que plantar árboles es lo más importante que nos puede pasar”.

“Cuando volteamos un monte en el medio de un lote que haya sido una tapera poner plantas e un cordón del campo que afecta menos a toda la producción. Lo estoy hablando con el Ministerio de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires, a fin de mes nos vamos a reunir por distintos motivos”, remarcó.

Además, especificó: “Quienes andamos con las casillas en los campos ya no nos queda sombra, estamos a la sombra de un toldo cosa que antes en cualquier lado había plantas. Que no haya plantas es algo totalmente desconsiderado a la hora de estar en un campo, para refugio de los animales y de nosotros. Siempre digo lo mismo, estas en el medio del campo, se te rompe una camioneta, no es lo mismo ponerte debajo de una planta que quedarte al rayo del Sol todo el día”.

“Ojalá que algún día lo entendamos todos, los dueños de campo, los ingenieros, para que esto fluya como debe ser, que debemos tener una buena forestación en los campos”, anheló.

Y finalizó: “Con todos los contratiempos que tenemos con el gobierno, lo que está pasando con el maíz, sería importante que haya una buena producción para suplantar un poco estos altibajos. Va a depender de Dios que llueva o no, ojalá que empiece a llover, para el bien de todos”.












 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page