Fue adquirido un mamógrafo de alta resolución con una inversión de más de $23.000.000
Así se renueva el aparato que estaba en el Hospital Municipal.
El intendente Guillermo Britos anunció la adquisición de un mamógrafo de alta resolución, con una inversión de más de $23.000.000, con el aporte de todos los chivilcoyanos, para el Hospital Municipal. El comunicado fue hecho junto al secretario de Salud, José Caprara, y el secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo.
En este sentido, el Jefe Comunal sostuvo: “Es un gran gusto cuando se puede dar una noticia de esta clase. Hemos adquirido un mamógrafo de alta resolución, por requerimiento de la Secretaría de Salud, ya que el anterior quedó en desuso y databa de 1995”. “Para esto se invirtieron 135.252 dólares, es decir más de 23 millones de pesos. Es modelo Sophie, marca Planmed, de origen finlandes”, detalló.
En relación a esto, el Mandatario indicó: “Quiero agradecerle a todos los chivilcoyanos porque justamente gracias a ellos se adquirió este aparato de última tecnología y también al secretario de Hacienda por la austeridad y transparencia con lo que se manejan los fondos que recaudamos, para, como en este caso, poder dotar a nuestro extraordinario Hospital”.
Por su parte, el secretario de Salud, José Caprara, remarcó: “Era una necesidad renovar este equipamiento de diagnóstico tal como se había hecho con el tomógrafo, porque el mamógrafo que teníamos en el Hospital databa de 1995, el cual comenzó con fallas en su funcionamiento y no hay repuestos originales para su reparación. Dentro de lo que es Atención Primaria y primer nivel el estudio mamográfico es muy importante”.
“Sabemos que el estudio mamográfico es fundamental para la detección del cáncer mamario, por eso no podemos estar sin brindar este servicio. El aparato es de alta resolución por eso dimos un salto de calidad muy importante para definir las imágenes y poder hacer diagnósticos más precisos y precoces”, resaltó el funcionario, y puntualizó: “El mamógrafo tiene la particularidad que si bien es analógico ya viene de fábrica convertido a trabajar con un sistema digital que permite tener una mejor resolución y muy buena calidad de las imágenes; y, además, por su tecnología soluciona molestias inherentes al estudio, respecto a aparatos más viejos”.
E indicó: “Estuvimos conversando con especialistas en mamografías y es altamente recomendado que está siendo utilizado en varios centros de alto nivel de diagnóstico del país así que muy conforme con la posibilidad que tenemos de contar con este mamógrafo en nuestro hospital”.
“Los nuevos modelos de mamógrafos son más pequeños, más livianos aunque se precisará de hacer modificaciones en la parte eléctrica pero en el mismo espacio físico”, mencionó el funcionario, y agregó: “Los estudios quedaron suspendidos cuando el mamógrafo se rompió, hace un mes aproximadamente, y hubo que resolverlos en otras instituciones del ámbito público pero no en nuestra ciudad”.
Por último, el secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo, informó que “la renovación de este equipo estaba prevista para el año que viene, pero la emergencia hizo que tomemos la decisión de comprarlo en forma inmediata porque era muy difícil de reparar el que teníamos, así que se tomó la decisión de comprar uno de forma inmediata”.
“Ya se abonó el 80% y el resto se hará cuando esté instalado y se capacite al personal que maneja este equipo”.
“La resolución detecta anomalías de un tamaño menor a un grano de arroz. Esto para que sepan la calidad del equipo adquirido. Es un salto muy grande en tecnología, que está previsto que se instale el viernes y entendemos que es muy apto para el Hospital que significa una actualización muy importante”, esbozó el funcionario, y añadió: “Cuando en su momento compramos el tomógrafo se adquirió una unidad de energía grande que alcanza para varios equipos, no fue necesario comprar una nueva porque ya teníamos previsto en la compra anterior esta posibilidad que ahora se concreta”.
Seguidamente, De Lillo enfatizó: “Le agradecemos a los vecinos que abonan sus tasas, que hacen el esfuerzo porque saben los servicios que brinda el municipio. No es fácil con la situación económica del país hoy en día poder comprar aparatos de este tipo con recursos propios que proporcionan los vecinos y luego vuelve a la comunidad”.

Comments