“Fue un año en términos generales muy activo, muy movilizador para distintos eventos y actividades que se hicieron”
- dlcchivilcoy
- 31 ene 2024
- 5 Min. de lectura
La directora Educación, Francisca ‘Chicha’ Mazzotta hizo un repaso por las diferentes instituciones educativas municipales y su realidad ingresando a 2024. Destacó las obras de Infraestructura que se realizaron en cada uno de ellos, los proyectos educativos, la incorporación de personal y las proyecciones para este año.
En principio, la funcionaria municipal señaló: “Fue un año en términos generales muy activo, muy movilizador para distintos eventos y actividades que se hicieron. Además, cuando hablamos de servicios educativos tenemos las distintas dimensiones de cualquier institución y realmente los cambios se notan”.
Centro Educativo Florencio Varela
Una de las dimensiones es infraestructura y en todos los servicios educativos hubo modificaciones. En tal sentido, en el Centro Educativo Florencio Varela se hicieron reformas y refacciones importantes que desde hace mucho no ocurría desde el aniversario por sus 50 años que se realizó el frente y la vereda. El año anterior se realizó una galería que conectó la parte del pasillo de entrada donde está el nivel inicial y la dirección que se unió con la parte de comedor como asimismo cocina quedando una galería techada realmente muy importante que utilizan muchísimo los alumnos no solamente para actividades recreativas como educación física y demás, si no también para actos familiares y de hecho participamos en varios de ellos como un encuentro con los residentes del Hogar San José, Hogar del Carmen, cierres de proyectos pudiendo brindar a ese sector una actividad realmente importante pero además se hicieron arreglos en las aulas como revoque, pintura, la instalación eléctrica porque se cambiaron todos los aparatos de aire frío – calor, se armó el friso de las galerías y se compraron también muebles para el comedor. Se trató de equipar pero a su vez refaccionar el edificio y queda pendiente para este año poder nivelar el patio relacionada a desagües como asimismo completar un sector del patio trasero que no se ve tanto pero está como asimismo complementar con la pintura de la parte nueva.
Desde lo pedagógico se continuaron con muchos proyectos comunitarios y también regional porque se participó en la feria de ciencias con iniciativas muy interesantes e incluso hubo innovaciones en cuanto a un enfoque metodológico porque todo estuvo relacionado con Tecnolopolis con una tarea orientada a la tecnociencia que se notó en el cierre del proyecto.
Continuando con los proyectos iniciados en 2022 continuó la profesora de inglés y se incorporó una profesora de lengua de señas, las dos dimensiones estuvieron realmente atendidas dentro del contexto económico que atravesamos el año anterior y continuaremos viviendo durante 2024. En tal dimensión, la proyección es tratar de incorporar una preceptora para viajes porque en los servicios con esas características debe existir algún responsable en el transporte.
Jardín República de Venezuela
En el establecimiento se le dieron importancia a las obras de infraestructura iniciadas, se hizo una galería para tener una parte del patio techado para los días cuyas condiciones climáticas no son buenas y los chicos puedan desarrollar actividades en ese sector. También se renovaron muebles de dos salas tanto la 3 como la 4, se adquirió material didáctico para incorporar algunos que no estaban y además, se inició el arreglo del patio con la cobertura de césped sintético en una parte y en la otra la colocación de material. En relación al personal se cubrió un cargo de auxiliar que había quedado vacante por jubilación y se realizó una reubicación de personal. En este jardín, se implementó el nuevo diseño curricular ocurriendo lo mismo que los demás servicios de nivel inicial de la Provincia de Buenos Aires.
La proyección de este año es finalizar el patio, hacer muebles para el SUM y está pedido el cargo de vicedirectora porque la patria funcional y matrícula así lo permite.
Jardín ‘Estrellita de Belén’
Es el único jardín maternal de la región que finalizando 2022 se abrió una sala nueva y el año anterior otra sala nueva, es decir que funcionan 4 salas por la mañana y 4 salas por la tarde con el incremento de personal que conlleva y aumento también de matrícula. Existe una fuerte demanda de las familias chivilcoyanas que así lo demuestra la gran lista de espera que tenemos para 2024 sin poder satisfacer toda la necesidad de los padres que se acercaron pero tratamos de hacer entender que tenemos un límite de asistentes para cada sala al tratarse de un jardín maternal donde hay actividades que requieren determinados tiempos y actividades que realizan tanto la docente como preceptora con un acompañamiento permanente que no podría hacerse si el número de chicos es superior a aquello que la reglamentación pide.
La proyección para este año es continuar con la sala de psicomotricidad donde se incorporó un personal estable durante el año 2023 y también una profesora de música, dos docentes especiales que continuarán más una secretaria que no tenía, así que la idea es, dentro de lo que pueda y permita el presupuesto, sumar un equipo de orientación escolar que de no ser posible al menos una orientadora educacional y una fonoaudióloga.
Matrícula limitada
Cuando las salas tienen chicos menores de 1 año no se puede exceder la cantidad de 8 nenes, es el número máximo para que las maestras puedan trabajar; cuando la sala es de 1 a 2 años el máximo es de 15 nenes y cuando la sala abarca a nenes de 3 a 4 años el máximo permitido por aula asciende a 18 que refleja lo limitado que se está cuando se hace la inscripción. No obstante, es una limitación que lleva a la optimización del servicio y a prestar una serie de condiciones que redunda en una mejor calidad de la enseñanza.
En los jardines maternales obligatoriamente se necesitan una maestra y una preceptora por sala, nunca trabaja una sola persona porque las características de las edades hace a que siempre se necesite un acompañante para las distintas actividades e incluso los nenes no van solos al baño, entonces una persona tiene que acompañarlos mientras la maestra sigue con las actividades como asimismo están también los hábitos de alimentación.
Es un jardín maternal donde hay contenidos que respetar, recursos que trabajar, cambio de actividades cada 20 o 30 minutos dependiendo de lo que se haga, así que es imposible tener una sala superior a 20 alumnos.
Jardín Camilo Latapié
Una institución educativa que tiene 13 años de vida sufriendo cambios en cuanto a la iniciación porque se incorporó un vice y una secretaria que es fundamental por la cantidad de docentes y alumnos que tiene. Durante el año, se incorporó una maestra de lengua de señas y personal fijo de inglés que mejora la calidad del servicio. Además de las maestras, preceptoras, educación física y música se comenzó con psicomotricidad para las salas maternales y se incorporó con continuidad la maestra de lengua de sueñas para tener un plantel completo.
Además, se llevan a cabo reformas edilicias de manera constante empezando a realizarse pinturas en algunas salas y también está previsto arreglar baños por problemas de agua, aprovechando el receso escolar para poner el jardín al día y comenzar en marzo de la mejor manera posible. La proyección es continuar con refacciones y pinturas en otros sectores del edificio como asimismo tratar de incorporar un equipo de orientación escolar.

Comments