“Fue un gran trabajo, de quienes armamos el espectáculo y bailarines que lo llevan adelante, mostrando el avance de los distintos grupos”
- dlcchivilcoy
- 13 dic 2024
- 4 Min. de lectura
El domingo 15 de diciembre en el Estadio ‘Centro’, la Peña Virgen de Loreto llevará a cabo su festival para cerrar el año donde todos los grupos, desde principiantes hasta los más experimentados, estarán sobre el escenario a partir de las 21.
Además, habrá artistas invitados para la ocasión como el Dúo ‘Fronda y Raíz’, integrado por Male Arce y Luciano Sarratea conjuntamente con Gabriel Bartomeo acompañando una variada propuesta en danza folclórica. Las personas interesadas pueden adquirir su entrada en Maipú 219, mientras que, el día del festival se habilitará la entrada a partir de las 20.15.
La directora de la Peña Virgen de Loreto, Ivana Aronna, en Radio del Centro se refirió al festival que cerrará el año en materia de presentaciones y al respecto, señaló: “Este año en particular, como venimos con muchas actividades, llegamos un poco al límite pero bien con los ensayos aunque el cierre de año siempre genera el no querer que nada salga mal y pese a que puede haber errores como sucede en todos lados, queremos que la gente se sienta cómoda, pueda estar tranquila, disfrute del espectáculo, poder vender entradas para que Estadio Centro esté lleno, el sonido, los detalles y después los bailarines tienen un gran compromiso con la peña, cumplen en los ensayos y se que les agrada la propuesta de lo que se hizo durante el año porque la recepcionaron muy bien, se respira un clima de trabajo muy lindo y en la previa al festival”.
Asimismo, anunció: “Presentamos un espectáculo que es nuevo aunque con parte de lo que llevamos a La Falda Danza, en el festival internacional, como ocurrirá con un malambo antiguo mixto con 16 bailarines entre mujeres y varones aunque el resto se diseña para el festival sin haber presentando previamente en otros escenarios.
Este año en particular decidimos reconocer a los bailarines de folclore y disfrutaremos un poco más debido a que nos daremos algunos gustos en particular. Será un festival muy distendido, con mesas, la gente podrá disfrutar de la cantina, en un clima familiar, los bailarines podrán estar del otro lado mirando lo que hace el resto de los grupos que cuando hacemos teatro no es posible. Está todo preparado para que sea una noche maravillosa”.
En cuanto a las diferencias de atcuar en un teatro que en Estadio Centro, consignó: “El teatro me encanta porque las personas están concentradas directamente en el espectáculo donde se puede mirar en detalle, mientras que, actuar en el escenario de Estadio es completamente distinto pero valen ambas para ir rotando aunque la propuesta y el trabajo que se hace es con el mismo compromiso”.
Aronna consideró que fue “un gran trabajo, de quienes armamos el espectáculo y bailarines que lo llevan adelante, mostrando el avance de los distintos grupos, hubo compromiso, respeto en relación a lo que se hará arriba del escenario, trabajamos con los trajes y vestimentas, apuntamos un poco más con algunas partes actuadas”.
“El festival de fin de año en Chivilcoy genera sensaciones diferentes porque nos van a ver los nuestros, es el público de la peña y puedo decir que somos muy agradecidos con la gente de Chivilcoy porque nos acompañan durante todo el año siendo importantísimo saber que contamos con el respaldo, poder arriesgarnos a hacer aunque también existe una cuestión de reciprocidad debido a que todo el año intentamos cumplir con todas las instituciones que nos convocan, con los festivales a beneficio y este año tuvimos mucha convocatoria de acontecimientos privados que nos permite valorar la tarea que nos encontramos desarrollando”, consignó, e indicó: “El cierre de año nos permite estar más cerca de los nuestros, por eso la idea es siempre presentar algo distinto para poder llevar a la gente, que le guste y más cuando se está bailando todo el año, entonces tratamos de innovar y siempre apostar a más”.
MALAMBO MIXTO
Consultada al respecto, la profesora remarcó: “Fue una iniciativa que hizo Leandro (Lemme) en su momento, se viene ensayando desde el año anterior con clases en el verano para el armado, diseño de la vestimenta y demás cuestiones. No hacemos tradicionalismo si no que vestimos la danza para que sea vistosa arriba del escenario y mi parte fue más de lo estético y armónico en cuanto a la presentación aunque fue un desafío planteado por Leandro llevándolo a la práctica, trabajando mucho y el resultado fue muy bueno. De hecho, lo presentamos por primera vez en La Falda y se destacó, así que muy satisfechos. Para seguir sosteniéndose, generar cosas nuevas y llegar a espacios nuevos, siempre con respeto, me parece muy bueno el producto que vamos a presentar como asimismo la labor a conciencia que se hizo e incluso sentía que no iba a poder zapatear pero en La Falda me subí al escenario y lo hice. Nos salió bien así que ahora iremos por un norteño para el próximo año.
Son desafíos que sirven para ir creciendo, estamos continuamente capacitándonos y realizando cursos e incluso tomando clases con otros profes para poder ir avanzando como asimismo aggiornandonos porque los adolescentes actuales no tienen las mismas pretensiones que teníamos nosotros cuando bailábamos, respetando siempre lo tradicional y saber bailar la coreografía de un gato para ir después a hacer una estilización tratamos de ir avanzando con el grupo como asimismo captando la atención de la gente para que se sume y baile en nuestra peña u otro grupo pero que continúen bailando folclore.
La idea siempre apuntar a llevar al folclore a cada vez más lugares, de hecho este año estuvimos en un bar de Chivilcoy teniendo la posibilidad de hacer noches de folclore y de peña cuando mayormente iban a tocar bandas de rock e incluso nos convoquen de acontecimientos privados, fiestas de cumpleaños que nos llamaron para que los acompañemos que no nos había ocurrido durante otros años. El poder generar nuevos espacios, estar en la apertura de Carrefour, estar actuando en un bar donde una vez al mes hay folclore en ese lugar, la gente nos acompaña aunque sin dejar de sostener los espacios en las escuelas que son muy importantes porque es el lugar donde los más chicos van a observar la danza folclórica o los espacios públicos como la plaza o iglesia, sitios que debemos conservar.

Comentarios