top of page

“Fuimos a participar porque me encantó la dinámica de Infomatrix, con una mención ya volvía muy contenta pero cuando nos nombraron como Medalla de Bronce fue impresionante”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • hace 7 minutos
  • 4 Min. de lectura

Integrantes del Club de Ciencias Cielos del Sur obtuvieron medalla de bronce en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, realizado en Realicó, provincia de La Pampa.

Con esta distinción, los representantes de Chivilcoy lograron el pase a una nueva instancia internacional, que se realizará en Entre Ríos, en septiembre del año próximo.

El grupo, integrado por Amelia Vallejo y Bruno Segovia, con la supervisión de la profesora Rocío Ares, fue reconocido por su proyecto "Mico-Reino Chivilcoy", cuyo objetivo es "contribuir al cuidado del ambiente y, particularmente, a la conservación del ecosistema local, a través de la publicación de una guía de hongos y setas de Chivilcoy y la zona".

Los chivilcoyanos fueron únicos finalistas de la provincia de Buenos Aires y compitieron en la categoría Divulgación Científica. Participaron junto a otros representantes de Argentina, México, Brasil, Colombia y Bolivia.

“Estuvimos participando en Infomatrix en la parte Iberoamericana pero el concurso es mundial donde cada continente tiene su división y en nuestro caso la base está en México. De hecho, el concurso realizado en Realicó habilita a participar en otros internacionales y el primer puesto se irá a Budapest”, mencionó la profesora Rocío Ares en Radio del Centro, e indicó: “Hace tres años que el concurso se lleva a cabo en Argentina cuando La Pampa tomó la iniciativa de organizarlo en Realicó a través del Club de Ciencias Eureka y aparentemente será sede de manera permanente por una cuestión que se encuentra en el centro del país”.

El año anterior, Ares fue invitada en carácter de jurado y este año, se decidió la participación como Club de Ciencias.

 

-¿Qué es Mico – Reino Chivilcoy?

-Mico – Reino tiene como objetivo crear un recurso didáctico y bibliográfico para toda la comunidad, en este proyecto fueron a defender el proyecto dos de los doce integrantes del Club de Ciencias y fuimos acompañados en este proyecto Mili Giacomini que es aficionada a la micología quien nos ayudó muchísimo. Se trata de un proyecto que continúa porque al día de hoy tenemos publicadas en una página 35 setas identificadas con su respectiva descripción y se quedaron muy sorprendidos en Infomatrix porque, si bien con hongos trabajamos desde marzo de 2024, esta iniciativa empezamos a desarrollarla desde el 24 de mayo de este año y cuando se vieron la carpeta de campo que es realmente muy gorda se quedaron asombrados porque en muy poco tiempo se hizo mucho con el valor agregado que se encuentra realizada por puño y letra de los integrantes del Club de Ciencias que durante la semana se llevaban un hongo, lo investigaban, le hacían la ficha que luego los sábados evaluábamos en el Parque.

 

Publicación de libro...

Nuestro objetivo es publicar un libro cuando lleguemos a las 50 setas identificadas que nos pusimos como meta así que durante el verano seguimos trabajando en consecuencia. Hicimos una salida de campo en colaboración con el Grupo Scout ‘Cura Brochero’ que nos prestó el predio y muchos de los espécimenes identificados son del campito de la calle 102 y Rossetti. El interés por los hongos surgió el año anterior cuando hicimos un campamento y en el Parque crece uno que es comestible despertando la curiosidad aún más de las chicas y de los chicos para seguir investigando al respecto.

 

La Medalla de Bronce

Hay trabajos que evalúe el año anterior como jurado y en esta oportunidad distintos participantes presentaron su continuación debido a que son muy arduos. Para participar en Infomatrix debimos enviar el informe primero, la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología lo revisó para que comprobar se encuentre en orden con un proyecto pertinente, así clasificamos como finalistas y una vez en La Pampa nos enteramos que éramos los únicos de la Provincia de Buenos Aires. En La Pampa, nuestros representantes estuvieron defendiendo el proyecto y compartiendo con sus pares, teniendo de lindo este concurso a diferencia de otros que los reconocimientos son por puntaje donde el mayor obtiene la medalla de Platino, en el segundo nivel de puntaje están los Oros, el tercer nivel  son los de Plata y en nuestro caso, obtuvimos un puntaje de Bronce, luego están las menciones y quienes no clasifican. A partir del Bronce se clasifica para otros encuentros de carácter internacional que en nuestro caso se realizará en Entre Ríos el próximo año y de sacar un buen puntaje, podemos ir a cualquier parte del Mundo que nos envíen.

Fuimos a participar porque me encantó la dinámica de Infomatrix y quería que los chicos compartieran junto a pares de otros países e incluso provincias del país, con una mención ya volvía muy contenta pero cuando nos nombraron como Medalla de Bronce fue impresionante porque no lo esperábamos aunque sí notaba que los jueces nos halagaban mucho el proyecto y la carpeta de campo por toda la tarea realizada por nuestros participantes quienes hicieron muchísimo de manera artesanal. Cuando los jueces destacaban tanto la labor realizada esperaba tener algún reconocimiento aunque superó las expectativas debido a que era nuestra participación y ya alcanzar una medalla pero es valoraron nuestro trabajo y además quedaron muy contentos con Chivilcoy, sorprendidos gratamente cuando les manifestamos que recibimos el apoyo del municipio para poder viajar y mucho más al enterarse que en la ciudad hay un parque astronómico.

 

HACKATÓN LA PAMPA

El sábado por la mañana se realizó, es una actividad que llevan a cabo desde la provincia y pudieron compartir junto a otros dos alumnos de La Pampa a quienes proporcionaron la problemática del Río Atuel, un investigador les brindó una pequeña clase y a partir de ello, en dos horas tuvieron que definir un problema, tratar de encontrar una solución e intentar llevar a cabo un prototipo de un producto tecnológico para resolver el inconveniente. A los ganadores les otorgaban un kit de arduino a cada uno de los integrantes del proyecto, nuestros representantes no pudieron ganar pero sí destacaron la oratoria a Amelia Vallejo. Fue una experiencia distinta y novedosa debido a que nuestros chicos no conocían la problemática del Río Atuel donde una de las conclusiones que terminaron sacando obedece a que los problemas del agua nos terminan afectando a todos como población.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page