top of page

“Fuimos nombrados por una institución de Italia como representantes para fomentar un turismo de raíces que proyectó el gobierno italiano y lo está llevando a cabo”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 9 jun
  • 5 Min. de lectura

El Centro Cultural Italo Argentino continúa con el desarrollo de sus actividades como ocurre con la enseñanza del idioma italiano, difundiendo el Turismo de Raíces como intermediario entre nuestra ciudad e instituciones de diferentes regiones de Italia, fortaleciendo lazos con diferentes ciudades y provincias italianas en la intención que pueda producirse un hermanamiento con Chivilcoy.

Asimismo, la institución cultural pretende ampliar sus propuestas en cuanto a talleres de acuerdo a lo manifestado por el presidente de la comisión directiva, Julián Maiello en una entrevista con Radio del Centro.

Las personas interesadas en saber más acerca de la institución se pueden asociar acercándose a Pasaje Fournier y Humberto Primo donde está la sede del Centro Cultural Italo Argentino los días miércoles de la misma manera que para inscribirse a alguna de las actividades que se proponen desde la institución. El número de contacto es el teléfono celular: 2346 50-8369.

“El único requisito para participar en las diferentes propuestas artísticas y culturales del Centro es que puedan asociarse teniendo en cuenta que es el único rédito que queda a la institución, es la forma que tenemos para sostenerlo sin déficit”. Necesitamos socios porque tendremos mucha mayor atención en el consulado también”, puntualizó Maiello.

En tal sentido, enfatizó: “La idea es que cada persona en acercarse tenga interés en la italianidad, poder divulgar en la ciudad de Chivilcoy y despertar a la gente el afecto por el abuelo o cualquiera de sus descendientes, estando dispuestos a que puedan alimentarlo a través de toda la parte cultural ya sea la literatura, el idioma, la música, la psicología y tantas otras cosas que nos pueden ofrecer como asimismo también proponer desde la institución para otorgar a los vecinos que se acerquen”. 

 

-¿Las actividades en desarrollo y con intención de desarrollar?...

-A nivel actividades que venimos realizando estamos bien pero siempre aspirando a más porque tenemos oferta de la demanda afortunadamente porque no estaría bien que la gente nos demande y no tener como cubrirlo. Tenemos ofertas en la parte literaria, me estoy haciendo tiempo para dar algunas charlas de psicoanálisis específicamente para poder convocar gente y transmitir a la comunidad nuestro granito de arena en el aspecto cultural.

También se brindan clases de italiano los martes y los jueves, contamos con profesores de música que estarán brindando clases de guitarra como asimismo demás instrumentos y prontamente se ofrecerá un taller de literatura y de luthier que nos acercará su saber para ilustrar a la gente como se arregla un instrumento de cuerdas. Asimismo, continuamos recibiendo propuestas de personas que gentilmente se ofrecen para participar de lo que pretendemos que es difundir como asimismo proporcionar a la comunidad un servicio cultural a la comunidad.

Tengo un hermano que es profesor de guitarra y se ofreció a colaborar con el Centro Cultural para brindar clases, me emociona mucho cuando la gente quiere participar en cultura en la intención que pueda seguir proliferando en la ciudad, es uno de los propósitos principales que tenemos como Centro Cultural.

 

-¿Qué es el Turismo de Raíces?

-Necesitamos aumentar la masa societaria porque cuanto más socios tengamos, a partir de una cuota muy accesible de $3000 mensuales, nos permitirá llegar al consulado y significa poder ofrecer a la gente mayores servicios. A éste respecto, fuimos nombrados por una institución de Italia como representantes para fomentar un turismo de raíces, que proyectó el gobierno italiano y está llevando a cabo, cuyo logo se puede observar en el frente del Centro Cultural. A mi entender, Italia es un país eminentemente turístico desde la Cultura hasta los paisajes y de hecho, sostengo que ir a Europa pero no visitar Roma es lo mismo que no haber viajado a Europa por su historia y belleza.

El gobierno italiano aprobó un proyecto ofreciendo hacer un turismo de raíces para que los ciudadanos del Mundo, en éste caso Argentina y Brasil, en cuanto a sus descendientes puedan conocer el lugar de sus raíces y por eso, se llama se denomina de ésta manera. En tal sentido, el proyecto lo llevan adelante a través de distintas instituciones distribuidas en la República Italiana para que se encarguen como mediadores de hacer llegar a las distintas provincias de Argentina y de Brasil tal propuesta que concretamente consiste en un 20% de descuento en todo desde el viaje hasta el hospedaje. Por supuesto que, el hospedaje y restaurantes que están incluidos deben ser los que se encuentran adheridos al proyecto, todo es ilustrado por la institución de la región que los turistas quieren ir a visitar.

Se denomina de raíces porque nativos italianos no quedan muchos es brindar, según el argumento del gobierno italiano, la posibilidad a los descendientes de italianos que concurran a visitar la tierra de sus ancestros. Como Centro Cultural somos el nexo para con las instituciones de las distintas regiones y de hecho, en el último viaje que hicimos nos ofrecieron incluso poder mediar con otras incluso para poder fomentar el turismo en la región de Sicilia, así nos damos a conocer para poder mediar y ofrecerle a los posibles turistas visitar sus raíces.

 

-¿En qué etapa se encuentra el proceso del Hermanamiento?

-Recientemente hicimos un nuevo viaje a Italia en relación al intercambio que venimos sosteniendo en el tiempo en la intención que tenemos, con la anuencia del intendente Guillermo Britos, de concretar un hermanamiento con una ciudad en la región de Sicilia, en Italia. Estamos bastante avanzados con éste proyecto y seguramente lo terminaremos concretando en relación a lograr el hermanamiento con ésta ciudad porque más allá del prestigio que pueda dar al Centro Cultural es la posibilidad de un enriquecimiento entre ciudades para que podamos llevar artistas y trayendo también a Chivilcoy. Teniendo la oportunidad de viajar anualmente somos bien recibidos en Italia y nos motiva a regresar cada año donde pude dar charlas por mi profesión y también en la parte literaria.

Realmente nos brinda mucho placer que la ciudad sea nombrada a 13 mil kilómetros de distancia y a través de la anuencia del jefe comunal a través de una nota presentándonos para solicitar el hermanamiento, en tal sentido Chivilcoy es nombrado en cada lugar de Italia que visitamos.

El hermanamiento obedece también a que la población Argentina está habitada en un 50 o 60% por descendientes de italianos, una verdad expresaba el maestro Borges cuando expresaba que un argentino es un italiano que habla español y a todos nos habita muchos aspectos del comportamiento que heredados de los italianos.

 

-¿Está la intención de realizar alguna propuesta que incluya a la música italiana?

-En la faz personal tengo ganas de desarrollar en Chivilcoy mi parte musical e intentar convocar a la gente que, en éste caso al tratarse de un Centro Italo – Argentino, ofrecer a la comunidad un repertorio de música italiana con los grandes clásicos de éste país. En el ámbito personal, amén de las actividad profesional que realizo como psicólogo en mi consultorio o como dirigente del Centro Cultural, la música siempre me habita y cuando tengo el tiempo como asimismo la posibilidad intento transmitir a la comunidad que ama Italia, que la tiene en algún rincón de alma y de su corazón, transportarlo al país a través de la música tan linda que tienen. Me agrada mucho interpretar música melódica italiana porque no hay otra en el mundo que la supere y canto algunas canciones que tanto el público mayor como joven siempre me solicita desde la que se compuso para el Mundial ‘90 de fútbol hasta O Sole Mio, son clásicos musicales que intento transmitir a la gente que le interesa saber aquello que proponemos desde el escenario.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page