Gabriel Ruiz: “Estamos absolutamente a la deriva, no hay dirigencia, no hay conducción"
- dlcchivilcoy
- 10 feb 2021
- 3 Min. de lectura
Más de 1500 trabajadores panaderos se movilizaron este lunes a la sede de la Federación Argentina Unión Personal Panaderías y Afines (FAUPPA) y al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con motivo de denunciar vaciamiento de su obra social y falta de prestaciones básicas de salud.
Gabriel Ruíz, secretario general del Sindicato Obreros Panaderos de Lanús, entidad afiliada a FAUPPA, a este respecto dijo a Radio del Centro: “Hace muchos años que los compañeros panaderos están absolutamente desprotegidos sin ninguna cobertura en salud”.
“La situación se agravó cuando hace algunos meses falleció Abel Frutos (secretario general durante 24 años y presidente de la Obra Social) y quedó a cargo Miguel Rodríguez, el secretario general de filial La Plata, como presidente de la Federación Nacional y de la Obra Social que es Ospep”, expresó, y apuntó: “pero como Gastón Frutos (hijo de Abel) es el tesorero de la obra social, considera que las organizaciones se heredan pero no es así sino que están representadas por los dirigentes pero son de los trabajadores”.
“Como Frutos siente que es suya y puede acordar con Rodríguez, cortaron los servicios, estamos totalmente desprotegidos en materia de salud y de hecho, tenemos compañeros que no pueden operarse ni sus hijos”, señaló Ruiz.
E indicó: “Estamos con denuncia en la justicia, en la superintendencia, envié cartas documentos porque es gravísima la situación de los trabajadores panaderos”.
“Tenemos expediente abierto en el Ministerio de Trabajo y ayer (por el lunes) movilizamos a la Federación donde solamente encontramos a dos empleados y 50 custodias, desconozco porqué”, subrayó.
Asimismo, esgrimió: “No nos atendieron, no nos quisieron abrir la puerta, por lo tanto concurrimos con una escribana. De todas maneras, dejamos el petitorio solicitando que brinden cobertura de salud porque los trabajadores aportan y con la salud no se juega”.
“Estamos absolutamente a la deriva, no hay dirigencia, no hay conducción en la zona de Chivilcoy ni de Bragado”, puntualizó, y agregó: “Cuando fallece Figuerón, que fue secretario general de la filial de Bragado durante muchos años, agarraron a la hija y la pusieron de secretaria general de la filial todo porque tiene una connivencia con Gastón Frutos y anteriormente la tenía con Abel Frutos”.
“Mi preocupación es que esa señora no tiene conocimientos de la necesidad de un trabajador panadero, de una ley laboral, como defender un convenio. Hace años que la zona de Bragado – Chivilcoy no tiene cobertura de salud”, advirtió.
“En esa época (por 2017) abrieron en Chivilcoy una sede de Ospep, alquilaron un local, pero no atendieron. Lo mismo ocurrió en Junín, en Pergamino, en Mar del Plata y no atienden”, remarcó Ruiz.
Y sugirió: “En lugar de gastar dinero en esas puestas en escena que lo inviertan en la gente que realmente lo necesita porque los trabajadores panaderos la están pasando mal”.
“Gastón Frutos estaba acostumbrado que el padre le consintiera los caprichos y cree que la organización le pertenece cuan si fuera una dinastía, que va por herencia y ahora le toca él cuando no es así”, soltó.
Seguidamente, mencionó que, “Aportan a la obra social no solamente los trabajadores sino también los empleadores porque si bien el empleado aporta un 3 por ciento de su recibo de sueldo, el empleador aporta un 6 por ciento más por cada trabajador que tiene registrado”.
“A la obra social le entra un 9 por ciento del básico del convenio del trabajador panadero y se termina tirando a la basura porque no tenemos ninguna cobertura en todo el país”, sostuvo, y consideró: “La obra social tendría que brindar como servicio todo aquello que marca la ley”.
“El gobierno que estuvo desde 2015 a 2019 tenía a funcionarios de alto rango que estaban en connivencia con dirigentes de Ospep y la FAUPPA”, disparó, y exhortó: “espero que en este gobierno no, igualmente continuo denunciando y presentando pruebas, expedientes en el Ministerio, vaciaron las organizaciones y al no tener dirigentes, qué pueden saber de la necesidad de un trabajador panadero”.
“Tenemos el 60 por ciento de los trabajadores no registrados, a algunos les pagan menos del básico del convenio y las complicaciones se incrementaron en un año tan difícil que atravesamos los trabajadores del rubro quienes no pudieron elegir quedarse en sus casas debido a que el pan debía estar todos los días en la mesa, teniendo que concurrir a fabricar el pan”, aseveró Ruiz.
Además, esbozó: “Los empresarios están tan abandonados como los obreros y obedece a que existe un total vacío dirigencial. Los dirigentes de nuestra federación están en otra cosa, igualmente que los de la patronal”.
“Seguiremos acercando la problemática a las autoridades competentes para que nos escuchen y decirles que las organizaciones son de los trabajadores no de los dirigentes. Saldremos a la calle como corresponde porque es la única manera en la que se puede ganar la lucha”, sentenció.
Comments