Gonzalo Rodolico: “Realmente lo que me pasó con AMORBO superó ampliamente las expectativas, estaba planeado hacer una sola función y ya superamos las 300”
- dlcchivilcoy
- 8 may
- 4 Min. de lectura
Gonzalo Rodolico pasó el fin de semana por Chivilcoy con su seminario en estado bufón y el sábado por la noche, también en Teatro La Cueva, presentó una nueva función de AMORBO, arribando luego de su gira por América y Europa celebrando los 16 años interrumpidos de su unipersonal de improvisación teatral , esta vez lo acompañó en la música, el guitarrista Nahuel Denezio.
En el año 2009 en el teatro Sábato de la ciudad de Buenos Aires se estrenó por primera vez Amorbo. En principio sería esa única función pero con el correr de los años se transformaron en mas de 300 funciones, 28 ciudades y 12 países de América y Europa.
Amorbo es un unipersonal de improvisación teatral creado a partir de las dinámicas del clown, el bufón, el melodrama y la tragedia. Cada noche se improvisa una historia única e irrepetible utilizando como inspiración un libro cedido por el público en Chivilcoy se vivió tal noche única e irrepetible en éste caso con una impro más vinculada al melodrama y a la tragedia.
En diálogo con La Campaña, Rodolico en principio expresó su agradecimiento por “permitirme compartir mi visión y mi versión de la impro que es bastante caprichosa porque la realizo a mi manera con un público muy respetuoso como asimismo un grupo de alumnos muy entregados también”.
“Me permito que haya funciones mejores que otras, quitar la presión y pretensión confiando en el camino que se va desarrollando del personaje para que le pasen las cosas que deban ocurrirse, jugando a que uno le vaya marcando el destino de ese personaje y es la búsqueda de una obra que transita entre el amor, el morbo, la muerte; me dejo llevar porque tengo en claro que las historias van sobre amor, muerte y la morbosidad de las cosas que me van empujando hacia un final”, subrayó el actor.
Los 16 años de AMORBO
El espectáculo nació como una historia única donde en cada función transitamos las pericias de un único personaje como protagonista. ‘Amorbo’ es una propuesta que va mutando y de hecho a Nahuel Denenzio (el guitarrista) lo conocí 20 minutos antes que empiece la función, entonces dependiendo de lo que proponga el músico como asimismo las luces, el libro elegido por el público es el género de la noche. En ésta ocasión salió más melodramática aunque venía de funciones más bufonescas o clownescas más tirando a lo cómico así que también agradecí que me haya llevado para ese lugar la historia y el tono también; satisfecho porque intento en cada función que no solamente la historia sea distinta si no también el tono y el género con la que se cuenta.
Realmente lo que me pasó con AMORBO superó ampliamente las expectativas, estaba planeado hacer una sola función y ya superamos las 300, muy agradecido porque pude conocer ciudades, países que se fue dando a partir de personas que conocieron la obra o me conocían a mí como artista de otras propuestas o como docente, me convidaron ir a festivales y aprovechando las oportunidades tratando de estar a la altura, más que buscando fue la consecuencia de un trabajo sostenido en el tiempo.
El libro como disparador de una historia única
Hice un espectáculo en 2005 que se llamaba ‘La celebración de lo efímero’ donde no pedíamos disparadores al público si no que teníamos libros en el piso y nos inspirábamos en ello quedando evidenciado que improvisábamos porque agarrábamos los libros en el momento, por eso me había gustado el objeto libro y el desafío si alguien en el público tenía debido a que siempre llevábamos los mismos, entonces empezamos a preguntarle a los espectadores si habían llevado alguno.
Cuando empecé con el unipersonal me sirvió como disparador y tuve suerte porque siempre trajeron alguno, en Chivilcoy me acercaron un montón así que no me quedó otra hacer una selección.
El título que estuvo ésta función a partir de la elección del libro fue ‘Harry Potter y el Cáliz de Fuego’ aunque la historia no tuvo nada que ver pero alguna persona que pretendía exista la magia, en algún punto había algo asociado pero no como conocemos la historia de Harry Potter como la conocemos y en éste caso, la historia pegó por el lado de la familia y me surgió el por qué alguien querría o necesitaría la magia, desde el inicio pensé en alguien que iba perdiendo por muertes físicas o relaciones que se terminaban, no sentirme más cómodo en un lugar o en la tierra teniendo que irse con la muerte como final de cosas aunque con la magia en la posibilidad de revivir aquello que ya no estaba.
La IMPRO en Chivilcoy
La impro se va reciclando y van surgiendo nuevas generaciones trayendo miradas más frescas que cuentan con mucho futuro al ser una técnica bastante joven que nació a mitad del Siglo pasado, la veo reinventándose constantemente pasando desde la adolescencia a la adultez la noto en una etapa de madurez. En Chivilcoy, hoy está Memi Mesplet enseñando impro y claramente es la muestra de la alumna superando al maestro y me llena de orgullo, por eso no me queda más que recomendar todo lo que haga debido a que cuenta con una versión propia que en nada se parece a la mía que es súper poética y con su impronta personal.
El armado de un nuevo espectáculo...
En este momento me encuentro armando algo que ya había hecho en su momento como una orquesta multidisciplinaria de impro donde hay músicos, bailarines, actores, poetas y la idea es improvisar 20 personas en escena con todas las disciplinas fusionándose donde más que contar una historia se trata de poética fragmentadas permitiendo a la impro no tener la obligación de contar una historia si no crear en el momento con las herramientas y recursos que nos ofrece pero no teatralmente si no fusionando el resto de las disciplinas.





Comentarios