Gran Fiesta Solidaria Chivilcoy con el principal objetivo de comprar una combi adaptada para Atiadim.
- dlcchivilcoy
- 26 may
- 5 Min. de lectura
La “Fiesta Solidaria Chivilcoy” será a beneficio de ATIADIM y contará con el cierre del Chaqueño Palavecino. Se llevará a cabo los días 14 y 15 de junio en el predio del Club Racing. Habrá puntos de acampe y las entradas están ya con venta anticipada en todo el país.
En conferencia de prensa, el organizador de la festividad, Pablo Di Santi, junto a la integrante de Comisión Directiva de ATIADIM, Graciela Cabral, y al Presidente de Racing Club, Joaquín Oteiza, brindaron detalles de la propuesta artística solidaria y efectuaron una amplia convocatoria a éste gran evento de trascendencia nacional.
“La fiesta es realmente solidaria, con muchos corazones unidos”...
Ya estamos trabajando desde hace un tiempo en la organización de la fiesta solidaria, es un gran desafío de la misma manera que el compromiso. La fiesta es realmente solidaria, con muchos corazones unidos, mucho esfuerzo y trabajo por delante con una finalidad concreta que es la compra de una combi adaptada para Atiadim que se nos está haciendo tan difícil el poder adquirirla pero no tengo dudas que vamos a cumplir el objetivo propuesto.
A todas las personas que asistan a observar un espectáculo con tanta cantidad de buenos artistas, disfrutar y pasarla bien, quiero que sepan realmente el propósito porque no tenemos que desviarnos en ningún momento que es la compra de una combi adaptada para Atiadim.
En tal sentido, agradezco a Joaquín Oteiza y a la comisión directiva de Racing Club por confiar en ésta iniciativa solidaria de la misma manera que a Atiadim, esperando ahora poder cumplir con el objetivo.
“Músicos, que tengo el placer de conocer, me convencieron para que organice una fiesta solidaria en la ciudad”
Todos los artistas, tanto nacionales como locales, concurrirán de manera solidaria que es para destacar y agradecer dentro de una propuesta de hacer una fiesta solidaria como se realicen en el norte del país en las que estuve y por eso, se me ocurrió que también Chivilcoy podía tener la suya para colaborar con una institución que actualmente la está precisando. Por lo tanto, empujado por distintos músicos que tengo el placer de conocer, me convencieron para que organice una fiesta solidaria en la ciudad principalmente ‘El Chaqueño’ Palavecino como Lázaro Caballero quienes me animaron a llevarla a cabo.
El festival se desarrollará ambos días desde las 14, buscando que no extienda demasiado mucho porque ya estaremos en un mes invernal aunque tenemos una gran cartelera con 11 o 12 números artísticos por día con la apertura de los artistas locales y desde las 18 actuarán los artistas nacionales como Lázaro Caballero, Cristian Herrera y ‘El Indio’ Lucio Rojas, Los Alonsitos, ‘El Chaqueño’ Palavecino, los Payadores de Jesús María que son Carlos Marchesini y Nicolás Membriani, Paquito Ocaño.
“Las entradas ya están a la venta en todo el país”
El motivo de realizarlo el 14 y 15 de junio obedece también a que el lunes 16 es feriado para que a gente pueda concurrir y volver a sus domicilios con tranquilidad a sabiendas que el día siguiente no es laborable.
La entrada se puede adquirir a través de Clubtix.ar que las pueden comprar personas de todo el país como asimismo comprarla de forma física en Casa Di Santi, en el predio del Club Racing, en Atiadim y distintos comercios que se están sumando para la venta de entradas tal como está ocurriendo en otras ciudades que se están haciendo eco de la fiesta y vendiendo entradas de manera anticipada como asimismo también se podrán adquirir los días del espectáculo en puerta. Las entradas tienen un valor de $30 la platea, $20 la general y los menores de 12 años de edad no abonarán. El valor de las entradas es por día. También habrá lugares disponibles para acampar como el Centro Tradicionalista El Fogón o concurrir con casillas rodante, seguramente habrá como alternativa el Parque Martija.
Al predio se puede ingresar con equipos de mate y reposeras o sillas quienes compraron entrada en general no con comida teniendo en cuenta que el servicio de cantina estará a cargo de Racing Club, avisó Pablo Di Santi.
En tanto que, Joaquín Oteiza destacó como importante que todos los proveedores de la fiesta son chivilcoyanos.
GRACIELA CABRAL
La dirigente de Atiadim, manifestó: “Para mí es un placer formar parte de la comisión directiva y trabajar para Atiadim, ahora más que nunca al disponer de mayor tiempo teniendo en cuenta que así lo dicta mi corazón y es lo que deseo realizar en éste momento de mi vida.
Siempre agradezco a los tantos corazones solidarios que colaboran con la institución como sucede en éste momento con Pablo Di Santi y Joaquín Oteiza, personas jóvenes que debemos apoyar muchísimo quienes se están poniendo a disposición de la entidad y que decidan trabajar para Atiadim nos enorgullece enormemente mucho más ahora teniendo en cuenta los problemas que estamos atravesando aunque optimistas que saldremos adelante.
Lógicamente que apoyaremos en todo aquello que se encuentre en nuestro alcance a Pablo en materia organizativa pese a que no podemos estar tan pendientes al tener que dar respuestas constantes a miles de situaciones que se presentan como el abonar los salarios y dar la mejor atención tanto a residentes como concurrentes”.
“En Atiadim necesitamos de todo pero el objetivo de ésta fiesta es comprar la combi adaptada”...
En las primeras reuniones que mantuvimos con Pablo y su intención de colaborar con Atiadim donde surgió la necesidad de poder comprar una combi adaptada. En realidad necesitamos de todo porque Atiadim es un hogar, un centro de día, un taller protegido, una carpintería pero teníamos que poner un objetivo y se decidió la combi teniendo en cuenta que siempre nos hizo falta con cantidad de asientos para que puedan viajar muchas personas.
Nunca tuvimos una combi adaptada para los concurrentes a Atiadim y las que tuvimos fue con rampas caseras, por eso nos llenó de orgullo la propuesta y que podamos acceder a éste vehículo propio, es el propósito sabiendo que hará todo lo posible por cumplirlo pese a que tiene un costo elevado.
Además, en éste momento tenemos la camioneta rota, con arreglos permanentes en el taller teniendo que gastar mucho dinero en su arreglo y se hace más imperiosa la necesidad de contar con un vehículo propio de traslado debido a que ahora estamos utilizando remises, a Visión o San Nicolás para movilizar a los chicos que concurren al Centro de Día o cuando tenemos que pasear a los residentes del Hogar, por eso se precisa y mucho. Por lo tanto, la iniciativa de Pablo nos llega en un momento donde no tenemos movilidad propia, debido a que nos demanda mucho dinero el movilizar a los concurrentes o residentes del Hogar, sumado a la importancia que además sea adaptada.






Comentarios