top of page

Gustavo Alonso: “Nos preocupa el hecho no ser convocados todavía para una reunión"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 28 jun 2021
  • 5 Min. de lectura

El referente de Evolución Radical, Gustavo Alonso, encargado de encabezar la lista 115 en las últimas elecciones internas del radicalismo, dejó su postura con respecto a la pandemia y las medidas implementadas con respecto al impacto que tuvieron en el comercio y la educación.

En diálogo con Radio del Centro, el dirigente también analizó el resultado de las internas en relación a su grupo de trabajo también hacer alusión a la actualidad del radicalismo en tanto que Partido y dentro de Juntos por Cambio.

-¿Las sensaciones de esta pandemia?

-La pandemia en sí a todos nos castigó muy duramente principalmente a los comercios porque mi esposa estaba al frente de uno y tuvo que cerrarlo por las restricciones que se fueron tomando, arrancando por el aislamiento ante un desconocimiento de la situación pero encierro muy abrupto que perjudicó a los pequeños comercios que no pudieron sostenerse en el tiempo durante el primer año.

Fue el golpe más importante que recibió el comercio aunque también distintas profesiones como me sucedió a mí porque estuve cuatro meses solventando a los empleados sin poder trabajar debido a la fase en la que nos encontrábamos.

Por lo tanto, la parte técnica no la podía ejercer y si bien el negocio era esencial, el encierro fue tan grande que las personas no salían prácticamente de su domicilio. De hecho, aquello que le ocurrió a mi esposa también le sucedió a más personas y lo demuestra la cantidad de comercios que cerraron.

-¿No coincide con la medida del confinamiento?

-No se pensó demasiado la medida sino ir estirando el tiempo y tapando diferentes cuestiones hasta encontrar una solución que no era el confinamiento sino mirar hacia otros países en relación a qué acciones estaban realizando e intentar traerlas hacia el país. En Argentina directamente nos encerraron y recuperar lo perdido nos demandará años porque el abrir un comercio requiere de una inversión inicial que es importante y después un tiempo para adquirir clientela, así hasta que el comercio funcione.

Cualquier persona que emprenda ahora un negocio nuevo le costará muchísimo porque no es únicamente abrirlo, trabajar y tener mañana un sueldo sino hacer la clientela, además de afrontar gastos muy importantes en relación a servicios y hay que tener todas las tasas al día.

-¿Afectó también a la industria?

-Con respecto a la industria, y puedo decirlo por mi profesión, algunas estuvieron absolutamente paradas. Cuando las empresas van creciendo anexan sectores donde hacemos la parte técnica y se frenó totalmente; avanza muy poco y costará que arranque porque la pandemia nos impide crecer. Nos demandará muchísimo tiempo el poder reparar todo aquello que la pandemia rompió, aunque para lograrlo se necesitará de una política diferente porque la actual no es la adecuada y tendrían que reverse las decisiones que se toman.

-¿Es partidario de las clases presenciales?

-Sí, la educación es fundamental. En mi caso, concurrí a una escuela de campo que estaba ubicada en el paraje ‘La Colorada’, concurríamos alrededor de 25 alumnos y pese al sacrificio tremendo que hacíamos para asistir, queríamos estar en la escuela. Fui a caballo los cuatro últimos años, quería aprender.

Si no partimos de la educación, no nos instruimos, estaremos muy complicados realmente. La educación está en la escuela y soy partidario de las clases presenciales.

Si bien, tenemos la tecnología a disposición no todos son los que pueden acceder a tener una computadora e internet en la casa.

Es mucho más difícil para los chicos el aprendizaje en sus domicilios, hay que estar ayudándolos, explicándoles y los padres no somos docentes.

La educación pasa por el establecimiento y por la escuela, la tecnología nos ayudó a sobrellevar un momento complicado pero quedó en claro que los contagios no estaban dentro de los colegios.

-¿Cuán importante es la educación?

-Si traslado las ganas, la educación, todo el trabajo realizado este tiempo obedece a dar un legado a mi hijo asimismo fortalecer al país porque tenemos todo en Argentina pero depende de tener una educación adecuada para desarrollar correctamente cualquier trabajo, la profesión que cada uno escoja.

-¿Qué evaluación hizo de las elecciones internas del radicalismo?

-La idea que tenemos con Lourdes (Zaccardi) era ampliar el espacio de Evolución Radical, tener mayor participación de militantes y que el espacio vaya creciendo para ser fuertes con el propósito de tener representantes radicales en la ciudad, que estén preparados para el día de mañana también tener la posibilidad de ser gobierno.

Siempre buscamos agrandar el espacio, esta vez me tocó ser candidato y por tratarse de nuestra primera interna no esperábamos el resultado, un orgullo que Evolución pudiera estar en un 4 o 5 por ciento de la facción ganadora.

La elección fue prácticamente igual comparada con la de Maxi Abad y nos marcó el camino de empezar a construir dentro del partido, sabiendo que hay otra pata fuerte al oficialismo que está de igual a igual en la toma de decisiones y fortalecer al partido para que el radicalismo tenga sus representantes.

-¿Qué objetivo pudieron cumplir?

-Otro de los proyectos que teníamos cuando estábamos en campaña obedecía a ir generando candidatos para que no sean siempre los mismos, que surjan nuevos militantes con ganas de ser y nos encontramos que dentro de nuestro grupo de trabajo tenemos a 10 o 12 personas en condiciones de ser candidatos para integrar una lista a concejales o consejeros escolares, realmente nos llena de orgullo.

Tomamos un camino hace un tiempo atrás, hicimos una elección espectacular, nos posicionamos y actualmente formamos un grupo con ganas de crecer dentro del partido.

-¿Se puede hablar de un trabajo en conjunto tras las elecciones?

-Una vez superada la elección, tal como lo dijimos en su momento, pretendíamos acompañar a la facción ganadora y de hecho, recibimos el llamado de Santiago (Hourcastagne), tuvimos una reunión para conocernos un poco más después de las internas, así limar asperezas y conocer la proyección del partido. Se tomó la foto de la asunción de mando y hasta el día de hoy, estamos esperando el llamado de la mesa del Comité para realmente empezar a tratar las reuniones ordinarias.

Nos preocupa el hecho no ser convocados todavía para una reunión teniendo en cuenta que estamos a pocos días del cierre de listas y hay diferentes cuestiones que dentro del partido se tienen que hablar.

Soy una de las personas que viene solicitando la reunión con la intención de conocer cómo se organizará el partido y vislumbrar el panorama que se avecina con la intención de poder trabajar en conjunto.

-¿Lista de unidad para las legislativas o ir a una P.A.S.O.?

-En caso de no poder llegar a una unidad están las P.A.S.O., soy un defensor de la elección primaria porque es una herramienta que brinda a todas las personas el derecho de poder ser y luego los vecinos decidan con su voto si pueden ser o no. Las P.A.S.O. otorgan esa posibilidad de ver caras nuevas, quienes tienen ganas de trabajar y lo desean puedan postularse, aquellos que tienen ambiciones deben tener el derecho de poder participar y así legitimar a los candidatos por el voto popular.

De hecho, Martín Lousteau es un dirigente que lo pregona de manera permanente, por lo tanto la idea es poder llegar a un acuerdo con el partido y sino el tiempo irá moviendo las fichas hacia una determinación a tomar siempre dentro de Juntos por el Cambio.

La idea es tener una fuerte coalición de gobierno a una opción diferente en la ciudad con vistas a las elecciones legislativas con el propósito de poder obtener la mayor cantidad de representantes posibles en el Concejo Deliberante y es a aquello que apuntamos en los comicios previstos para este año.


















Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page