“Hace diez años que la producción local no tiene la importancia que se merece, se encuentra totalmente olvidada y sujeta a una política de gestión que no la toma como prioridad”
- dlcchivilcoy
- 1 oct
- 5 Min. de lectura
La concejal electa por Fuerza Patria, Eugenia Blotta, manifestó su “alegría y emoción que aún perdura por el triunfo obtenido junto a un montón de compañeros y compañeras que se acercaron para trabajar en la campaña como asimismo agradecer a las vecinas y vecinos que nos dieron su voto de confianza para que a partir de diciembre podamos formar parte del Concejo Deliberante de la ciudad”.
Así lo dijo en una entrevista que mantuvo con Radio del Centro donde también fue consultada si podemos esperar que acerque al ámbito legislativo proyectos vinculados con la producción y nos respondió: “Teniendo en cuenta mi perfil como asimismo formación profesional, mi recorrido de trabajar durante tantos años en el sector productivo de Chivilcoy y la zona mi aporte puede venir desde ese lado con una perspectiva también vinculada tanto a la producción local aunque también nacional para potenciar y dar empuje a esos sectores. Considero que puedo aportar también desde la educación pública como docente universitaria debido a que se puede fusionar con el aspecto productivo”.
Asimismo le pedimos también su parecer con respecto a la actualidad educativa como docente universitaria que es y sobre el presente productivo como ingeniera en alimentos que es.
-¿Su impresión acerca de la realidad de la educación universitaria?
-La situación es muy compleja porque el gobierno nacional insiste en poner a la Universidad Pública en un estado de absoluto ahogamiento financiero y no solamente tienen un problema en cuanto a los sueldos de docentes y no docentes que realmente son muy bajos si no en relación a la estructura porque no solamente se dan clases si no que también se llevan a cabo actividades de investigación, de extensión universitaria y la falta de recursos pone todo eso en crisis, no solamente en el funcionamiento de las aulas si no todo aquello que trae aparejado que tiene un beneficio de formación para docentes y estudiantes como asimismo en esa transferencia de conocimientos que se puede aportar a la industria, sector farmacéutico y en el ámbito social.
El proyecto del gobierno de Milei es cruel en su búsqueda de desprestigiar a la Universidad Pública y se encuentra demostrando durante éstos años que pretende llevar adelante un vaciamiento. Por lo tanto, la Universidad tuvo que salir a la calle a manifestarse poniendo en discusión lo que está pasando con el acompañamiento que tuvimos en el Congreso diciendo que no al veto aunque fue una pequeña batalla de una gran lucha que se está llevando adelante con una respuesta de la sociedad porque sienten orgullo de las Universidades. En tal sentido, la sociedad salió a la calle a decir basta y poner un freno al avance del gobierno que también se tradujo en el voto ocurrido en el Congreso diciéndole al Presidente que así no se puede seguir.
No obstante, la lucha continúa y tiene que seguir dándose en las aulas, en las familias, en los hogares porque en ocasiones los medios de comunicación no informan como corresponde, teniendo que salir a desmentir cuando en realidad saben que se reciben auditorías internas y externas desde siempre, pero se lleva a cabo una campaña en contra basada en el engaño buscando un vaciamiento.
La Universidad es una oportunidad única para quienes transitaron sus aulas que brinda un plus porque prepara y proporciona herramientas para una salida laboral que permiten mejorar a las personas su calidad de vida como asimismo desempeñarse con conocimientos en un trabajo, son cuestiones muy importantes y se están poniendo en discusión por eso hay que estar alertas como asimismo seguir con una defensa de la Universidad Pública.
-¿Qué políticas no se están llevando a cabo y considera que son necesarias?
-Creemos firmemente en la palabra, estar en contacto con los vecinos, explicarles que la crueldad y una representación continúa hacia los jubilados, hacia los médicos de pediatría en relación al Garrahan pero aquello que estamos viviendo en lo cotidiano y nos quieren hacer que es un sacrificio para llegar a un resultado económico pero mientras tanto se destruye la industria nacional y se encuentran vendiendo gran parte de la Patagonia para usufructuar nuestros recursos que después son muy difíciles de recuperar. Se trata de un plan estratégico que lo disfrazan de libre mercado, de ‘motosierras’ y de discursos vacíos de contenido donde lo único que hacen es promulgar la maldad como asimismo la agresividad, proporcionar un ‘salvese quien pueda’ mientras el gobierno pueda resolver su situación son aspectos que nunca lleva a buen puerto.
Consideramos que se deben llevar adelante políticas de inclusión, de acompañamiento, de fortalecimiento de la industria nacional, de generación de trabajo que es todo a lo contrario en relación a aquello que estamos viviendo. Hace casi tres años ya que el actual gobierno nacional ataca a la clase media en su propósito de destruirla, poniendo a las personas y familias en situaciones de recorte porque hay cosas que ya no pueden hacer como salir un fin de semana, complicaciones para pagar los servicios o el combustible que no para de aumentar, aspectos que llevan a un normalizar el pluriempleo de salir de un trabajo para ingresar a otro incluso también los fines de semana, llevándonos a un estado de tristeza y tener que buscar la manera de poder sobrevivir que es muy lejano a poder vivir en un país de oportunidades, del sueño de la casa propia, de un emprendedor que quiere pasar a tener su Mini Pyme o una empresa, comerciantes que les gustaría pero no pueden tomar más empleados porque hoy el objetivo principal de muchas personas es tratar de sobrevivir y no es un modelo que nos represente como peronistas. No hay que resignarnos ni acostumbranos a lo que está pasando ahora porque se puede estar mejor, ya vivimos de una forma donde teníamos más oportunidades y había empleo como asimismo poder irse de vacaciones, invertir un dinero que se tenga ahorrado.
-¿Siente que la producción no es prioridad en la ciudad y en el orden nacional?
-Desde que asumió la gestión que ahora tenemos en la ciudad en su organigrama municipal la producción siempre tuvo un orden de Dirección con las imposibilidades del caso en la falta de independencia, de presupuesto ni oportunidad de acción. Siento que se necesita dar otra impronta a la producción ante la real importancia que debe tener para una ciudad como la nuestra debido a que cuenta con una característica, que no abunda en otras similares, que consiste en su diversidad productiva y a su vez, tiene beneficios por estar dentro del corredor de la Ruta 5 con mucha accesibilidad a rutas, es un punto muy central por la ubicación pero hay que potenciarlo.
La herramienta de Mercados Bonaerenses entre otras posibles que se pueden desarrollar y hacer permite conocer aquello que produce en nuestra ciudad donde los vecinos y las vecinas así lo pueden elegir teniendo en cuenta su alta calidad pero también proporciona empleo como asimismo favorece a nuestro distrito porque si a las fábricas le va bien también empieza a mover toda la rueda económica interna.
Hace diez años que la producción local no tiene la importancia que se merece, se encuentra totalmente olvidada sin un real reconocimiento que está sujeta a una política de gestión debido a que no lo toma como prioridad. Desde el Concejo Deliberante debemos empezar a trabajar, con las limitaciones del caso, con proyectos orientados a una mejora que si son debatidos como se merecen pueden convertirse en una herramienta para ayudar. El contexto nacional es desfavorable porque el ejecutivo nacional detesta la producción del país, haciendo constantemente referencia a que cada uno pueda comprar en el exterior y nos retrotrae a otros momentos donde ocurrió lo mismo provocando el vender materia prima para después comprarla con un valor agregado aunque mucho más caro sin enriquecer al país produciendo la falta de trabajo, Pymes que cierran y a la larga genera empobrecimiento con filas de personas tras una propuesta laboral.






Comentarios