top of page

“Hasta ahora no hay ninguna resolución implicando a Chivilcoy y que todas las regiones que tienen Zona Fría se quedarán sin ese beneficio”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 9 oct
  • 4 Min. de lectura

El director de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Joaquín Oteiza se expresó en Radio del Centro con respecto al Régimen de Zona Fría que en los últimos días volvió a ganar la agenda mediática ante una la presunta intención del Gobierno nacional de derogarlo en el Presupuesto 2026.

Asimismo, el funcionario hizo referencia a otras cuestiones vinculadas a los servicios, el impacto de sus aumentos, con empresas que tienen ‘el permiso’ ahora de aumentar su valor sin avisar y el pedido de un uso racional en el consumo para después no sufrir las consecuencias al momento de pagar las facturas.

 

Zona Fría

Chivilcoy está incluido en la Zona Fría aunque en un porcentaje menor de descuento en relación a aquellas ciudades con un mayor cantidad de días con bajas temperaturas como Bahía Blanca, Pigüé que tiene una tarifa más subsidiada al respecto.

Hasta el momento son todos trascendidos que supuestamente está incorporado en el presupuesto nacional una derogación pero hasta ahora no hay ninguna resolución implicando a Chivilcoy y que todas las regiones que tienen Zona Fría se quedarán sin ese beneficio, así que a la expectativa de lo que pueda llegar a ocurrir. Entendemos que por cuestiones de presión de algunos distritos se quieran involucrar a todos, tengo contacto diario con todas las OMIC de la Cuarta Sección Electoral sin recibir ninguna información alusiva y tampoco nos juntamos con respecto a tratar esta cuestión, teniendo en cuenta que son trascendidos donde hasta ahora no hay nada concreto pero en caso de existir un anuncio en concreto, por supuesto que estaremos brindando a toda la población.

Puede existir alguna posibilidad de modificación para Zona Fría aunque deberá tratarse en los ámbitos correspondientes o lo determinará el gobierno nacional a través de un decreto, pero por el momento no tiene vigencia y continúa el beneficio en las facturas de gas.

 

Aumentos sin aviso

Una de las cuestiones a tener en cuenta obedece a que las tarifas se van modificando donde algunos aumentos no se informan porque luego de aprobarse la Ley Bases ya no está la obligación de avisar tal como sucede con las naftas que incrementan su valor de manera constante, pero el gobierno ya no tiene esa obligación de informarlo y terminás chocando contra la realidad cuando vas a cargar combustible. En los últimos 30 o 40 días el valor aumentó 7 u 8 veces, pero no se puede controlar porque carecemos de la información y los organismos ya no tienen la obligación de comunicarlo, está pasando con muchos de los servicios considerados públicos aunque el Congreso otorgó las facultades para que ésto suceda.

 

Principal atención en el consumo

Todo se basa en los niveles de consumo que tenga cada usuario y en el cuadro tarifario que se encuentre. Hace algunos días concurrió una persona a la oficina que tiene tarifa social pero le llegó una factura con un costo muy elevado pero ocurrió porque se modificó el cuadro tarifario también y la tarifa social cubre apenas un porcentaje que es cada vez menor. A partir de un nivel de consumo hacia arriba se transforma en tarifa plena con el cuadro tarifario común que a medida aumenta el nivel de consumo se van cambiando pasando a ser ingreso medio, ingreso medio alto o ingreso alto. En caso de no poder justificar que el consumo no estuvo, la factura está bien cobrada y pese a tener la tarifa social, no podemos no se puede consumir libremente porque después cuando llegue la factura no se va a poder pagar, es lo que está pasado a mucha gente. Hay que ser responsables en el uso porque después no se le puede echar culpas a nadie por las condiciones que actualmente tiene el país.

Si llegan facturas muy elevadas y se quiere generar la posibilidad de hacer un plan de pago sobre ella, actualmente cuenta con una tasa de interés que en algunos es bastante elevada y entonces, se agudiza más la posibilidad de tener que pagar un costo mucho más alto.

En este contexto y con el gobierno aplicando una ley que le fue votada, solamente queda la posibilidad de tomar conciencia, saber que estamos en una situación muy compleja con sectores sociales que la realidad económica los está afectando de manera directa y muy fuerte, en nuestras oficinas notamos a que las familias les está costando la posibilidad de alimentarse como asimismo el pago de los servicios e incluso teniendo que optar por vivir o abonarlo.

 

Tarifas de luz más caras que el gas...

En las facturas de energía eléctrica se aprecian montos más elevados en relación al gas, recibimos más reclamos por el primer servicio mencionado. Ocurre también que en la mayoría de las facturas los impuestos son acordes a los niveles de consumo y a mayor consumo pasa lo mismo con los impuestos debido a que el I.V.A. equivale al 21% de acuerdo a los niveles de consumo. No se puede considerar que las facturas son elevadas por los niveles de impuestos que tenemos si no por el costo del consumo como ocurre en el gas con el m³ cuando le dieron la posibilidad a que las empresas aumenten y éstas lo hicieron hasta en un 400% desde que se aprobó la Ley que las autoriza a hacerlo.

Fue una chicana política que no tiene ningún sentido impidiendo al municipio cobrar por una tasa que después regresa en gran cantidad de servicios a la comunidad y ahora se sacó, nos cobran por otro lado facturas enormes en su importe sin que la prestación mejore en absoluto. La verdad fue una mala decisión de obligar a los municipios a retirar tasas que regresan a los vecinos.

 

Telefonía e Internet

Los reclamos por telefonía y televisión por cable bajaron muchísimo de la misma manera que con el servicio de Internet entendiendo que la sociedad se relajó en tal sentido porque al no haber un nivel de control de tarifas se termina pagando la que dictamina la empresa y si quieren el servicio deben pagarlo, caso contrario, dar de baja. Además porque hay promociones, beneficios, más prestadores de servicios en materia de telefonía o internet que otorgan la posibilidad al ciudadano de optar por uno o por otro de acuerdo a sus preferencias.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page