“Hay alianzas que se jactan de ser anticastas pero en realidad en sus listas representan justamente a la casta resultando una colectora de las listas del intendente”
- dlcchivilcoy
- 24 jul
- 5 Min. de lectura
El contador, Marcelo Petrini, encabeza la lista de candidatos a concejales de Potencia Chivilcoy para las próximas elecciones del 7 de septiembre donde en el municipio y en la sección se votará por separado a lo nacional.
Entrevistado en Radio del Centro, Petrini dijo que se presentan a las elecciones creyendo en “una ciudad que apueste al desarrollo, que genere más trabajo, que priorice la seguridad y que, por encima de todo, busque mejorar la vida de los chivilcoyanos”.
Y también enfatizó que, “Nos mueve la convicción de que, trabajando juntos, podemos construir un Chivilcoy con más oportunidades, donde cada vecino viva mejor y con esperanza en el futuro. Este es solo el comienzo de un camino que queremos recorrer con ustedes”.
-¿Qué diferencia a Potencia de otros partidos políticos?
-Potencia Chivilcoy es una realidad logrando una lista de excelencia y nos pusimos de acuerdo muy rápidamente para su conformación sin ninguna discusión como asimismo rápidamente consensuada entre los partidos que representan la alianza. Asimismo, se sumó gente que está por fuera de los partidos que integran el frente con la intención de apoyar como asimismo tirar hacia delante, armándose un gran equipo de trabajo, mientras que, a nivel provincial la lista se presentó en el orden seccional con María Laura Pazzerini en primer lugar y como tercera candidata a Laura Fernández Cagnone, una coterranea que desde el Partido Demócrata se encuentra trabajando muy bien junto a nosotros en cuestiones más relacionadas al agro y sumará mucho para nuestra lista también.
Una de las distinciones en relación a otros frentes políticos fue el hecho de arribar rápidamente un acuerdo en la conformación de la lista a diferencia de otros que hasta el día de hoy tienen rispidices justamente por los armados con partidos políticos sin representación a partir de las alianzas por un tema de lapíceras, de acomodos, conveniencias pero no es el caso nuestro. Asimismo, hay alianzas que se jactan de ser anticastas pero en realidad en sus listas representan justamente a la casta resultando una colectora de las listas del intendente.
En Potencia contamos con gente que no tiene carrera política, proviene del llano, del trabajo privado, tenemos muchas ganas de llevar éstos valores republicanos, de desarrollo económico y social vinculados a la educación como base.
-¿Beneficia a espacios como el vuestro que la elección sea municipal?
-La elección es básicamente local y por primera vez desde la vuelta de la democracia que se vota separado de lo nacional que nos lleva a que la conformación sea de abajo hacia arriba, entonces haremos mucho hincapié en aquello que el ciudadano pretende en relación a un cambio, una mejora y para saber lo que quiere hay que escucharlo para generar proyectos a partir de sus inquietudes aunque con un sustento para que luego puedan ser llevados a la práctica en la intención que puedan favorecer a que el municipio tenga una buena gestión. En tal sentido, hay que hacer docencia para que el Concejo Deliberante ejerza un control sobre el Ejecutivo en materia de presupuesto para detectar desvíos, en caso que los haya, y conseguir una eficiencia más correcta en la inversión de los recursos que siempre fue propósito del MID el fusionar secretarías, achicar el gasto político para volcar en mayores servicios a la comunidad.
-¿El significado personal de encabezar la lista?
-Es un desafío para mí debido a que estuve participando en diferentes campañas electorales pero nunca con protagonismo de liderar una lista aunque no se trata solamente de poner la cara si no manejar un grupo y es también donde nos vamos a distinguir en relación a otros frentes de la ciudad porque no quiero que sea un personalismo si no que todos tengamos la misma participación debido a que cualquiera de sus integrantes del 1 hasta el 9 puede estar en mi lugar y de hecho, puedo salir a hablar a los medios como cualquier otro candidato o candidata sin importar el nombre ante un consenso existente para expresarse cuando y donde quiera ante la capacidad de las personas que componen el frente en el orden local.
-¿Qué puede decir acerca la lista?
-Tenemos una lista muy pareja, que irá hacia delante y pondrá lo mejor de sí para que Chivilcoy pueda tener el cambio político que está necesitando para salir de una vez por todas de ésta rosca y ponerse a trabajar para tener una representación nueva en la ciudad.
A mí me toca liderar un grupo humano de excelencia y por eso, no nos costó ponernos de acuerdo debido a que no hay mezquindad política al estar todos unidos tirando para el mismo lado e ideológicamente entendemos que al ser una elección más municipal que nacional no ingresa a nuestro espacio esa ideología de extremo y solamente pensamos únicamente en el bienestar de la ciudadanía teniendo ya gran parte del problema solucionado al no bajarnos línea de lo que debemos hacer o decir, entonces podemos manejarnos desde lo local hacia la faz provincial.
El hecho de tener en la lista a la mayoría que no proviene de la política tienen únicamente la intención de sumar, aportar su granito de arena pensando en una ciudad mejor y no en su exposición política porque uno de los grandes problemas que observamos en el armado de las listas son los lugares a ocupar pero no ocurrió en Potencia porque lo único que nos interesa es trabajar y en todo caso, hacer política como transformación de la realidad.
-¿Su parecer con respecto al funcionamiento del Concejo Deliberante?
-Realmente es muy pobre en relación a la tarea que viene desarrollando porque si miramos los órdenes del día, principalmente éste año, lo único que tratan son pedidos de licencias de los concejales, declarar de interés municipal a deportistas y no mucho más, pero no está la voz del vecino, los actuales ediles no están siendo escuchados en su interés de poder mejorar la gestión municipal y es justamente lo que estamos proponiendo para acercar iniciativas distintas al ámbito legislativo para elevar la calidad del Concejo Deliberante.
Contamos con muchos proyectos a presentar, que están siendo revisados por nuestros equipos de trabajo, en materia de tránsito, modernización de los espacios públicos, también en materia de seguridad como asimismo en la faz productiva y en el desarrollo debido a que nos resulta fundamental que se puedan generar puestos de trabajo aunque para eso sí o sí necesitamos ponernos a trabajar primero desde el legislativo para generar las condiciones adecuadas.
El Concejo Deliberante en la actualidad es una escribanía del oficialismo o un bloqueador de proyectos, no funciona debidamente y la única manera de hacerlos prosperar es estando dentro porque hoy si no tenés quien lo impulse desde adentro no van a ningún lado y jamás llegan a buen puerto. La idea es poder estar dentro del ámbito legislativo, por eso pedimos al ciudadano que nos escuche, que se acerque, que comparta su opinión para dar la mejor respuesta posible y si nos toca ingresar al Concejo poder realizar la tarea que consideramos ahora no se está llevando a cabo.
-El MID, como integrante del frente, hace mucho hincapié en la transparencia, ¿Chivilcoy es una ciudad transparente?...
-El municipio se jacta de la transparencia porque se cumplen determinados puntos en un programa donde hay que tener presentado en la página web determinados ítems pero esa misma transparencia que tiene Chivilcoy también ocurre en La Matanza pero habría que empezar a indagar en relación a la información que se presenta, conocer la cantidad de empleados públicos que tiene el municipio, dónde se puede ver, el desglose del presupuesto y son aspectos que nos gustaría profundizar al tener una misma idea en el equipo de trabajo al contar con los mismos ideales.






La mejor opción!
Excelente!!!!!
Transparencia, capacidad y empatía!!