“Hay mucha gente que, lamentablemente, no cuenta con la licencia y es un cambio cultural que debemos fortalecer porque están todas las facilidades para que puedan obtenerla”
En los operativos que realiza diariamente la Dirección de Tránsito son detectadas muchas personas en infracción con respecto a circular sin la documentación correspondiente en tanto que los papeles que acrediten titularidad del vehículo, sin la licencia correspondiente e incluso sin seguro.
El director de Tránsito, Matías Maleichuk invitó a las personas que no tienen licencia o en su defecto que ya se encuentran vencidas a realizar el correspondiente trámite en la oficina de la calle Belgrano que es rápido y al otro día ya cuentan con ésta, así evitar multas a partir de la retención del vehículo.
También el funcionario, en declaraciones a Radio del Centro, insistió una vez más que no se mide con la misma vara la infracción cometida a una persona que utiliza su vehículo para trabajar o hacer un mandado, especialmente motocicletas, en relación a quienes las utilizan para molestar y ocasionar disturbios en la ciudad.
Acerca de los operativos, el funcionario manifestó: “La época de calor se presta para dirigirse en moto a distintos puntos de la ciudad y a raíz de ello continuamos con los operativos que se realizan por la mañana, la tarde y a la noche. Durante la mañana y por la tarde, realizamos operativos que se llevan a cabo con el Grupo de Apoyo Departamental y Guardia Urbana donde se le pide al vecino que siga utilizando el casco y si no tiene la licencia, solicitamos que se acerque hasta la Dirección de Tránsito o se comunique conmigo para brindar un turno lo más rápidamente posible”.
A continuación, Maleichuk solicitó a la ciudadanía: “Al momento de salir en la moto, aunque sea una cuadra, la persona debe hacerlo con el casco colocado, con el seguro y con la licencia porque si no tiene alguna de éstas cosas y se le secuestra el vehículo, brindamos una respuesta rápida al vecino si utiliza la motocicleta para concurrir a su trabajo o hacer un mandato. En caso de no tener la licencia, tienen la posibilidad de poder hacerla al día siguiente, se la imprimimos en el momento para que la persona pueda recuperar su vehículo lo antes posible”.
“Hay mucha gente que, lamentablemente, no cuenta con la licencia y es un cambio cultural que debemos fortalecer porque anteriormente era un trámite tedioso, aburrido y largo para obtener una licencia, una persona se presentaba en tránsito y sacaba un turno que entregaban a una semana, hacían el trámite y la licencia llegaba recién a los 15 días porque las enviaban a imprimir a 9 de Julio al no contar con la impresora”, dijo en consecuencia, e indicó: “La situación actualmente cambió, el trámite es rápido y si la persona se acerca a tránsito, teniendo un lugar vacante, se le hace el trámite de la licencia para que pueda ser atendida rápidamente y al otro día pueda obtener la licencia e incluso hasta se puede imprimir en el momento en caso de ser indispensable, caso contrario, por una cuestión de organización teniendo en cuenta que se realizan más de 100 trámites por día, a partir del día siguiente a las 7 se presentan con el DNI y retiran la licencia. Están todas las facilidades dadas para obtener la licencia, así que los vecinos no tienen más que acercarse hasta la Dirección de Tránsito”.
Seguidamente, Maleichuk planteó: “En ocasiones, leo o escucho críticas que no medimos con la misma vara a las personas que utilizan la moto para trabajar en relación a que quienes la usan para molestar; sin embargo, hay una ley de tránsito que es la 24449 y una ordenanza municipal del año 2011 permitiendo secuestrar la moto por 60 días cuando se utiliza para molestar debido a que cuenta con el caño de escape libre, la conduce un menor de edad, pasa un semáforo en rojo o hace ‘willy’ y ésta ordenanza no es aplicada a una persona que se encuentra haciendo un mandado teniendo que permanecer durante 60 días sin la moto, entendiendo que deben utilizar el casco y el seguro como asimismo la licencia. Si la persona, como ocurre continuamente, se acerca a la Dirección de Tránsito para sacar la licencia, presenta el seguro y se acerca a Juzgado, al día siguiente retira la moto pero a quien la utiliza para molestar se le aplica la ordenanza.
La retención del vehículo, ante la falta de documentación reglamentaria, se realiza cuando en otras gestiones permitían que continúe manejando con todo el riesgo que ello implica ante la posibilidad de protagonizar un siniestro vial y termine chocando contra otra persona que tiene todo en regla. El vecino debe entender que al momento de circular por su propia seguridad y la de terceros, al momento de circular aunque se encuentre trabajando debe tener toda la documentación para su resguardo y la de terceros”.
Asimismo, el funcionario se refirió a los programas existentes para obtener la licencia de conducir de autos y motos: “entre los varios programas que ofrecemos a la ciudadanía en el velódromo municipal a realizar exámenes prácticos y teóricos de autos y de motos, siendo uno de los pocos municipios que los dividió y entendemos que es fundamental debido a que no es lo mismo manejar un auto que manejar una moto, por eso las personas deben cumplimentar ambos programas para obtener las categorías en la licencia.
Además, pusimos en valor el velódromo que estaba en desuso, arrancando con un contenedor hasta hacer un aula grande para brindar los exámenes teóricos y para los prácticos contamos con un vehículo propio ahora doble comando también.
Me llamaron desde otros municipios y otras provincias con la inquietud de poder implementar el programa en sus respectivos lugares que en nuestro caso involucran diez clases teóricas y prácticas donde los instructores enseñan hasta cambiar una rueda y los vecinos se marchan muy contentos por los conocimientos que adquieren”.
“Ya entregamos más de 400 licencias, en los próximos días estaremos finalizando con una tanda nueva de vecinos que se anotaron para terminar el curso y convocando a nuevos vecinos, a quienes pedimos tengan paciencia para ser llamados porque trabajamos a conciencia y con un número de personas acordes para que todas puedan aprender correctamente todo lo necesario para conducir un vehículo en la vía pública, por eso trabajamos con un grupo de 15 o 16 personas divididas en dos grupos que aprenden a manejar en un lugar seguro, cerrado, con los instructores y al tener el doble comando nos permite que en las últimas clases, cuando el vecino se siente más seguro, salgan a la vía pública a manejar”, culminó el director de Tránsito.

Chanta, mal persona. Te mereces una buena cagada a palo. El tiempo en el poder es poco. Cuando bajes a caminar la calle más de uno te va a boxear. Cuídate Matías!