“Hay muchos curros que se desmontan con el DNU y entonces saltan los perjudicados de la clase política”
- dlcchivilcoy
- 27 dic 2023
- 6 Min. de lectura
El Diputado Nacional por La Libertad Avanza, Eduardo Falcone, repasó el desarrollo del año para el MID a nivel nacional y también sus primeros días de trabajo legislativo a la espera de sesiones extraordinarias solicitadas por el Presidente de la Nación.
Entrevistado en Radio del Centro, el presidente del MID de Chivilcoy también defendió los DNU dispuestos por el gobierno nacional e hizo un llamado a la provincia como asimismo al municipio para que puedan adecuarse a la realidad económica que se está viviendo en relación a que los contribuyentes no se hagan cargo de los gastos del estado.
-¿El año para el MID?
-Un año muy movido y productivo para el MID porque además de ser elegido como Diputado Nacional, que para mí es un honor y gran responsabilidad, en total somos tres los legisladores del MID en el Congreso a partir del 10 de diciembre. También contamos con dos legisladores nuevos en Capital Federal, en Catamarca y resultó un año muy fecundo de trabajo que se coronó con algo muy positivo para nuestro partido en relación a tener tres diputados nacionales en el Congreso que no ocurría desde 1973, tenía 11 años en aquel momento y además duraron poco porque en el año 1976 apareció la dictadura arrasando con todo con el golpe militar cuando teníamos un bloque superior a 20 diputados nacionales.
-¿Los primeros días de trabajo legislativo?
-El Presidente convocó a sesiones extraordinarias aunque todavía no habían enviado los proyectos de ley así que trabajamos en cuestiones organizativas del bloque además de instalarnos porque la mayoría de los diputados nacionales de La Libertad Avanza es la primera vez que nos desempeñamos en el ámbito legislativo, toda una cuestión administrativa interna como asimismo la elección de las autoridades del bloque que lo preside un compañero nuestro del MID que es Oscar Zago y ahora estamos trabajando en la conformación de las comisiones del Congreso porque todos los Proyectos de Ley antes de ser elevados al recinto deben ser tratados por tales comisiones.
-¿Cómo tomó el hecho que Milei haya citado a Frondizzi?
-Fue una sorpresa y es muy importante esa cita porque el tweet del Presidente resumen que en momento de crisis un mandatario tiene que hacer lo que corresponde e incluso en muchas ocasiones de forma urgente porque no puede esperar a que se desenvuelvan determinados acontecimientos legislativos para poder implementar ciertas medidas. En el caso del Presidente Frondizzi, fue inmediatamente implementar una política de shock en materia petrolera y convocó a compañías extranjeras para sacarlo así lograr el auto-abastecimiento en tres años, hubo algunos cuestionamientos a las formas pero decisión de Frondizzi fue que si esperaba algunas cuestiones formales no le hubiesen aprobado los contratos estando cuatro años importando petroleo y perdiendo divisas como había sucedido los 40 años anteriores, tomando la decisión política de firmar los contratos para la extracción de petroleo y lograr el auto-abastecimiento.
Lo mismo está sucediendo ahora que hay una inflación del 140% más la inflación que dejó de herencia el gobierno y no se puede detener en días cuando es una cuestión que viene de arrastre perjudicando a toda la población con un 60% de pobreza infantil, significa que 6 de cada 10 chicos no comían en el tercer trimestre del año y con la inflación que hubo en los últimos meses la situación será peor, una situación de urgencia muy importante y celebro que Milei haya tomado medidas urgentes. Si bien algunas requerirán de alguna discusión legislativa es muy importante que el país termine con 40 años de populismo y desastre para avanzar hacia el futuro.
-¿Qué lectura hace de los cuestionamientos a los DNU?
-Algunas cuestiones son sorprendentes como las reacciones inmediatas de ‘La Cámpora’ y al Kirchnerismo sin siquiera leer dos páginas del decreto, ni siquiera se enteraron de la mayoría de las normas que modifica o deroga el DNU que fueron impuestas en el gobierno militar de Videla y de Onganía saliendo a cacerolear para pedir que se mantengan cuando fueron emitidas en la dictadura. Tampoco tuvieron en cuenta que la mayoría de las normas que prevé el DNU no perjudica a ningún ciudadano de a pie si no que le da más opciones y ahora los afiliados a obras sociales e incluso de empleos públicos como IOMA podrán elegir otra obra social así que no se le cortó un derecho a los afiliados, docentes o empleados públicos de la provincia de Buenos Aires quedando rehenes de una obra social que hace lo que quiere, los atiende cuando le da la gana si no que ahora podrán elegir otra obra social ni tampoco perjudica ningún derecho adquirido de los trabajadores actuales aunque sí permite a las Pymes tomar trabajadores sin los riesgos que tienen ahora que por no registrar un empleado antes de tomarlos pueden hacerles un juicio para multiplicar por tres una indemnización que termina fundiéndola y dejando sin fuente laboral a sus trabajadores.
El DNU brinda más opciones al ciudadano no es que te recorta y es muy positivo para la población.
-¿Por qué considera hay resistencia de ciertos sectores?
-El gobierno anterior con tal de regular todo retrasaba ajustes de precios que a nadie le gusta que suceda pero si después la persona no se puede operar o corre riesgos de vida al no aprobarse la contra de un stent el problema es grave. La persona que quiera seguir con IOMA porque le parece una obra social buena podrá seguir pero quien considere lo contrario, que es la mayoría de la gente con la que hablo, podrá optar por otra obra social y no tengo dudas que a partir de ahí los burócratas de IOMA podrán empezar a moverse así atender a la gente y no se les vayan de la obra social que la tiene como coto de caza personal y lo mismo ocurrirá con los sindicatos donde la persona podrá elegir que se haga el descuento o no. Hay muchos curros que se desmontan con el DNU y entonces saltan los perjudicados de la clase política porque no observé a gente que vaya a manifestarse debido a que ahora resulta que puedan elegir irse de IOMA a otra obra social, los que chillan son los políticos que se benefician de ese curro.
-¿La provincia tiene que bajar el gasto público?
-Todos los municipios y provincias están fundidas, entonces me parece que en lugar de tirar la carga de la financiación del estado que, en muchos casos está sobre dimensionado como ocurre con la provincia de Buenos Aires, tiene hasta un Ministerio de la Comunicación donde no se entiende hasta que punto es necesario porque con las redes sociales tranquilamente se puede brindar información prácticamente sin costo. De hecho, el gobierno nacional y la Cámara de Diputados cortaron la pauta publicitaria porque se gasta una fortuna pero no puede haber un Ministerio de la Comunicación y después solicitar a los contribuyentes un 300% de aumento en Impuesto Inmobiliario o de las Patentes. Todos los gobiernos deben reflexionar y la estructura burocrática del estado absorba el costo, no los contribuyentes. Es muy sencillo mantener 20 Ministerios del costo se haga cargo quienes pagan los impuestos a las patentes cuando tendría que hacer un esfuerzo el gobernador de racionalizar el gasto público y después sí tirar la carga al contribuyente de la provincia.
-¿Y qué opina del municipio en cuanto a su presupuesto?
-Hace mucho que estamos solicitando un achique del estado porque encontramos funciones que se superponen como una Jefatura de Gabinete, una Secretaría de Gobierno, una Secretaría Privada, una Secretaría de Modernización, una Secretaría de Hacienda que básicamente se dedican a administrar las funciones de la Municipalidad amén del intendente y entendemos que esas Secretarías podrían fusionarse como asimismo racionalizar el gasto como asimismo existen algunas otras secretarías que tienen mucho presupuesto como la de Desarrollo Social; de Derechos Humanos, Diversidad Sexual y Género, mientras que, la Dirección de Producción se encuentra prácticamente desfinanciada, es una cuestión que venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo. Nuestras contadoras están estudiando el Presupuesto actual y me dicen que no recortaron nada, ninguna secretaría e incluso triplicaron el presupuesto aumentando 150% prácticamente todos los gastos, menos la Dirección de Producción que tiene un incremento del 20 o 30% que entendemos es un error. El intendente tiene derecho de gobernar como pretende porque fue elegido de manera contundente y en nuestro caso, opinamos que en este momento donde todos estamos haciendo un ajuste también el gobierno municipal podría hacerlo.

Comments