Hay que empezar a hacerse responsables de lo sucedido, tener autocrítica
El concejal electo de ‘Hacer por Chivilcoy’, Martín Etcheverría y el saldo de la elección 2023 para un espacio político que logró una estabilidad de votos entre las P.A.S.O. y las primarias. Si bien no pudo crecer en caudal de sufragios tampoco retrocedió y pudo conservar un tercer lugar que le permitirá a él y a la Dra. María de los Angeles Rodríguez, ingresar al Concejo Deliberante a partir de diciembre.
En 2024 la fuerza, que tiene como principales referentes a Florencio Randazzo y Ariel Franetovich, contará con un bloque de 4 concejales.
Entrevistado en Radio del Centro, Etcheverría repasó lo ocurrido el domingo en las urnas, dejó un mensaje a Unión por la Patria y al oficialismo local, y mira hacia el futuro legislativo para su espacio.
-¿El balance de la elección?
-Una experiencia extraordinaria junto a Ariel (Franetovich) y todos los integrantes de la lista, altamente recomendable para todas las personas con inquietudes políticas que quieren un Chivilcoy mejor.
En tanto que, el análisis del resultado termina siendo positivo porque el espacio Hacer tenía dos concejales y ahora seremos 4, duplicándose la cantidad de bancas cuando observamos que con otros espacios políticos no sucedió lo mismo.
Lógicamente que hubo una gran elección del intendente en base a una polarización planteada aunque sería un error creer que los votos le pertenecen ante un escenario de tales características y lo mismo sucederá en relación a decir que quien gane las presidenciales en el balotaje tiene más del 50 por ciento de los votos, el que hacen ese análisis están equivocados.
Lógicamente que entre una opción y otra, se eligió una cuyo resultado debemos respetar y desde el Concejo Deliberante acompañar los proyectos que resulten favorables a la ciudad como asimismo controlar todo aquello que sea necesario. El gobierno municipal se precia de ser transparente así que debemos estar pendientes para comprobar que lo sean.
-¿A qué le atribuye el mantener los votos?
-Hay un conjunto de ciudadanos que eligieron no polarizar y votar al mejor candidato, quien mostró y pudo dar testimonio con gestiones anteriores de la transformación de la ciudad, confiando en un voto positivo. Por otro lado, una gran cantidad de ciudadanos se volcó a la polarización. En las elecciones, se vota bien y no están equivocados quienes eligieron la polarización ni tampoco quienes confiaron su voto a nuestro espacio.
Los votos obtenidos forman parte de la obra descomunal de Ariel (Franetovich) en su gestión, su trabajo y dedicación más la transformación de Chivilcoy en los años que le tocó estar como intendente municipal, no es ni más ni menos que eso.
El caudal de votos considero que obedece a la figura de Ariel y retenerlos, muchísimo más todavía en una campaña que todos nos pusimos al hombro sin que se haya puesto un peso ni comprado un voto e incluso hasta se empezó tarde porque de comenzar más temprano tranquilamente se podría haber estado peleando por los primeros lugares y el resultado de la elección pudo ser otro.
-¿A su parecer qué está necesitando Chivilcoy?
-El intendente se tiene que animar a más en su última gestión, por cuestiones legales, es la expectativa y lógicamente que puede contar con nuestro espacio en caso de tomar la decisión de hacerlo.
La ciudad está necesitando trabajo, lo planteamos y haremos lo humanamente posible para que Chivilcoy pueda tener un Parque Industrial, los emprendedores cuenten con un lugar y el municipio en la medida de sus posibilidades financieras pueda aportar para que Chivilcoy crezca en tal sentido. Lógicamente que hay déficit habitacional y es otra política a desarrollar, mientras que, el tema de la educación y capacitación son muy importantes y ojalá se pueda llevar a cabo el polo tecnológico como asimismo algunas otras propuestas que tuvimos en esa área que me parecen muy importantes para el desarrollo de la ciudad a corto y largo plazo.
-¿Qué clase de oposición ejercerá vuestro bloque?
-Tendremos un bloque de 4 concejales y le manifesté al Presidente del Honorable Concejo Deliberante que desde mi lugar estoy a disposición para aportar todo aquello que sume con la intención de tener una oposición constructiva y a favor de la ciudad. No está la intención de poner alguna piedra en el camino aunque fuimos elegidos para realizar una función y la vamos a cumplir. No obstante, tenemos un rol de oposición que cumplir y en tal sentido, nos desenvolveremos aunque sin poner piedras en el camino a un gobierno que fue elegido legítimamente en su tercera elección.
Cuando se está en la posición que ocupa nuestro bloque, somos los primeros que debemos encontrar en qué situación nos encontramos y desprendernos de los prejuicios de opiniones que surgidas de una mesa de café siendo conscientes de aquello que debemos hacer, independientemente de los comentarios del resto porque, caso contrario, se va surfeando una ola que te lleva de un lado para otro. Tenemos un norte para desempeñarnos y espero que en el transcurso de los primeros dos años podamos trazar una línea, respaldada en nuestros actos. Los votos son a la coherencia y sentido común, es lo que trataremos de aplicar.
-¿Qué opina de la política que tenemos y a futuro qué política deberíamos tener?
-Considero que se vienen tiempos diferentes donde se terminará la etapa de la grieta a nivel nacional es la expectativa y que pueda ocurrir lo mismo a nivel local donde empezarán a tomar valor otra clase de propuestas para hacer política y no el blanco y el negro, estar a favor o en contra, el fanatismo que lleva a no observar la realidad haciéndose análisis equivocados y salir a buscar culpables ante la derrota sin hacerse cargo de llevar una boleta ganadora a nivel presidencial y a nivel provincial pero en el orden local son cortados de la boleta.
Trasladar que hay un culpable ajeno al propio espacio es muy triste para los jóvenes que tienen una expectativa mucho mayor, que son inocentes en el inicio y se van formando con una realidad que no es tal. Hay que empezar a hacerse responsables de lo sucedido, tener autocrítica y conscientes que en el caso de una polarización esté un partido o no lo esté, la tendencia es la misma e incluso hasta más escandalosa todavía. Los dirigentes políticos deben tener responsabilidad por una cuestión que muchos jóvenes están iniciándose en la política, creen, tienen una esperanza y no merecen ser formados con el odio, con el resentimiento y la idea que la culpa es del otro cuando la política es mucho más que eso, es la libertad que todos tenemos de poder integrar un espacio y poder defender nuestras ideas; tenemos que defender ideas y no luchar por el poder si no buscar lo mejor para Chivilcoy y estimo que todos los espacios políticos también pretenden lo mismo.
-¿La clase de iniciativas que les agradaría presentar?
-No se trata de aprobar cualquier cosa ni pedir que se aprueba cualquier cosa, hay que tener en cuenta diferentes circunstancias que marcan las realidades de un ejecutivo y oficialismo en materia presupuestaria donde no pasa por una cuestión de no querer invertir si no que deben cuidar el recurso para hacerse cargo de los gastos corrientes pero sí entiendo que en políticas de producción y trabajo, de educación y de vivienda deberíamos tener un norte donde todos los espacios estemos de acuerdo. Durante 8 años no se hicieron viviendas en la ciudad, entonces en los próximos cuatro años hagamos algo al respecto, que el intendente pueda apoyarse en aquellos que pretendemos un Chivilcoy mejor, se anime a más y termine su tercer mandato a lo grande, ese es nuestro deseo. Pretendemos que en los cuatro años venideros se pueda desarrollar una política de viviendas, dar un impulso al trabajo y a la producción como asimismo también a otros temas que son importantes también. Lógicamente en éstos últimos años el gobierno municipal trabajó y por eso obtuvo resultados en las urnas, pero se puede aspirar a más.
👏👏👏