top of page

“Honestamente esperábamos tener buenas repercusiones con el documental y, de alguna manera, volvimos a poner en agenda el fenómeno Luca Prodan y Sumo”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 31 ene
  • 6 Min. de lectura

En el mes de diciembre del año anterior, la Legislatura declaró al documental “Fuck you! El último show”, de Interés Cultural para la Ciudad. El reconocimiento se llevó a cabo en el Salón San Martín y contó con la presencia de la diputada y autora del proyecto, Victoria Freire; el director, José Luis García; y los productores, Anibal Esmoris y Marcelo Schapces.

Freire agradeció a los presentes e invitó a todos a “reivindicar la producción nacional, la cultura y acompañar esta propuesta sin fines de lucro, para recuperar una parte importante de nuestra música”

La película “Fuck you! El último show”, es un registro de la última presentación de la banda Sumo en el estadio de Obras Sanitarias el 10 de octubre de 1987. La película cuenta con imágenes inéditas del show y realiza un seguimiento en backstage del ícono del rock Luca Prodan, dos meses antes de su muerte, quien además fue quien inició el proyecto audiovisual.

La película, que ya fue proyectada en el Teatro El Chasqui de Chivilcoy, también fue destacada como uno de los documentales del año por la prestigiosa Revista ‘Rolling Stone’. El productor de la cinta, Aníbal Esmoris, destacó, en Radio del Centro, el recorrido del film tanto a nivel internacional como asimismo en el orden nacional, y dejó una propuesta a las instituciones o personas que promueven el séptimo arte en Chivilcoy de realizar una doble proyección tanto de “Fuck You, el último show” como asimismo el documental “Luca” en una misma jornada, haciendo un 2x1 cinéfilo. 

 

-¿El documental ya salió del país?

-El documental no solamente que está recorriendo el país y llegando cada vez a más provincias si no que incluso ya se proyectó en otros países. Ya lo presentamos en el Festival Internacional Latinoamericano de Trieste en Italia, en el Museo de Arte Contemporáneo en Puerto Rico, en el Festival de Piriapolis de películas en Uruguay de la misma manera que en Montevideo, en el Inedit en Chile y ahora nos estaremos yendo a España el 28 de febrero, más precisamente a Punto de Vista en Pamplona, se viene moviendo bastante el documental por diferentes países. En Pamplona, hay un documental bastante importante de documentales y seleccionó la película para que vaya en competencia que estará pasándose a fines de febrero y al mismo tiempo estamos organizado una proyección en Madrid, más precisamente en el Café Berlin.

En relación al país estuvimos en Tucumán, en Salta, en Jujuy, en Río Negro, Neuquén, recorriendo muchos lugares de Argentina.

 

-¿Las repercusiones de la película en el extranjero?

-Siempre acompañamos las proyecciones en cada lugar que se presenta y tenemos un conversatorio con el público posteriormente. Con respecto a los lugares para exhibir la película el sitio más atípico fue el Museo de Arte Contemporáneo en Puerto Rico al parecernos muy alejado de nuestra idiosincrasia y nuestra cultura, cuánto había llegado o no nuestro rock nacional a aquel país. Nos sorprendió mucho que, a excepción de una pareja de argentinos, todo el público que presenció la función eran puertorriqueños donde la mitad tenía alguna referencia o conocimiento de la música porque estuvieron en España o tenían amigos españoles que les hicieron escuchar, en tanto que, la gran mayoría era simplemente gente que le interesaba el cine o la música quienes participaron de la la proyección, organizada por la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico, todos quedaron maravillados frente a éste caos creativo que generaba Sumo arriba del escenario que era poder sentir y ver como el arte se gestaba delante de sus propios ojos, en algo que parecía un caos extraordinario aunque se trataba de una máquina que al mismo tiempo funcionaba de manera perfecta. 

 

-¿Las sensaciones de los reconocimientos obtenidos?

-El documental fue declarado de interés cultural por la Legislatura y la revista Rolling Stone lo escogió como el documental del año, colocándonos en una misma página como uno de los acontecimientos musicales más importantes de 2024. Una noticia que nos cayó muy bien lógicamente y contentos por semejante reconocimiento. En el año 2007, realizamos la película ‘Luca’, un documental dirigido por Rodrigo Espina que lo sacamos a través de DVD, cuando todavía se utilizaban, también lo difundimos a través de la Revista Rolling Stone que hicieron una primera tirada de 10 ejemplares, les dijimos que iba a quedarse muy cortos y en definitiva fue lo que ocurrió debido a que después tuvieron que hacer dos reediciones más.

 

-¿Qué está pasando en Argentina con la película?

-Honestamente esperábamos tener buenas repercusiones con el documental y mirando una nota que salió en La Nación y en otra que salió publicada en Página 12, de alguna manera volvimos a poner en agenda el fenómeno Luca Prodan y Sumo, nos agrada mucho que así suceda porque lo hacemos con mucho amor. En relación a la película, la realizamos como patrimonio cultural y exhibimos siempre de manera gratuita donde el hecho de recorrer con la película, presentarla y charlar con la gente es muy gratificante para nosotros debido a que no perseguimos ningún fin comercial pero sí un fin cultural que es generar comunidad, que la gente en éste momento tan difícil que atraviesa el país en cuanto a la cultura y a la cinematografía pueda tener acceso a nuestras historias como asimismo quienes hacemos cine el hecho de poder mostrarlo.

 

-¿Luca Prodan y Sumo siguen teniendo vigencia?

-La película Fuck You se grabó en el año 1987, hace 38 años ya y sin embargo, la figura persiste y demuestra a las claras que estábamos frente a un gran artista, una gran persona, un gran comunicador como Luca y también lo demuestra la escisión que tuvo Sumo después de la muerte de    Prodan, surgiendo dos bandas como Divididos y Las Pelotas que hasta el día de hoy siguen llenando estadios casi todos los fines de semana.

Luca Prodan marcó un antes y un después para el rock en el país. El Rock Nacional en sus inicios muy rico en sus orígenes con Manal, con Almendra, Vox Dei y otras bandas, llegó en un momento a una meseta y después hubo un momento histórico muy importante en el país que fue la Guerra de Malvinas donde un presidente ‘borracho’ decidió que una de las maneras de ganarla era dejar de difundir música en inglés por las radios. Por lo tanto, no había difusión de música en inglés durante esos años y había mucho más espacio para el Rock Nacional, había que completar el espacio y proporcionó una segunda vida a partir de una cantidad de nuevas bandas que surgieron. Sin embargo, en el caso de Sumo específicamente, Luca cantaba en inglés y por lo tanto, no contaban con difusión radial y todo lo que generaron fue verdaderamente desde las bases, quienes veían a la banda y a Luca Prodan replicaban lo observado y escuchado, así se fueron sumando muchos adeptos y fanáticos pese a no tener una gran difusión. Claramente Sumo marcó un hito y cambió la música nacional porque Luca trajo a Argentina un montón de cosas que en esa época no conocíamos, Internet no teníamos ni plataformas ni redes, como el Punk, el Reggae, el Ská, una cantidad de ritmos que nos resultaban prácticamente desconocidos y los mezcló muy bien con nuestra idiosincrasia. Luca, tal como los inmigrantes de antaño, se convirtió en un argentino en potencia a punto tal que se convirtió en un referente del Rock Nacional siendo un italiano.

 

-¿Un documental consumido también por las nuevas generaciones?

-A la película solemos proyectarla en centros culturales, en diferentes espacios y entre ellos, en distintas universidades donde por supuesto el público es joven y no hay nostálgicos de Luca o de Sumo debido a su edad. Nos llena de orgullo y nos hace muy felices comprobar como los jóvenes aprecian profundamente, están interesados por conocer de dónde vienen muchas cosas, la identidad y sonido que vienen trabajando sin nunca poder apreciarlo en vivo. La película es lo más cercano a poder observar un recital de Sumo en vivo y la experiencia resulta maravillosa por parte de los nostálgicos o personas mayores de la misma manera que ocurre con la juventud. Siempre recibimos mucho agradecimiento, la gente agradece poder reconocerse en su propio identidad porque nos lo robaron una vez y no podemos permitir que nos lo roben nuevamente.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page