“Independientemente que no son los únicos, igualmente el Ejecutivo elevó el Presupuesto antes de tener aprobados los recursos de las tasas”
- dlcchivilcoy
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
El concejal, Martín Etcheverría, en relación a su voto por la negativa en la preparatoria de la Fiscal e Impositiva dijo que no ‘se habilitó el espacio de diálogo’ para tratarla con mayor profundidad antes de su llegada al recinto entendiendo que ésta primera instancia es un indicio de la Ordenanza propiamente dicha que luego tratarán junto a los mayores contribuyentes.
Entrevistado en Radio del Centro, acerca del presupuesto deslizó que, salvo sea cuestiones muy difíciles de acompañar, votará positivamente aunque dejando en claro su preferencia en relación a los lugares donde le agradaría se vuelquen más recursos para favorecer a la comunidad.
-¿Recibieron ya el Presupuesto para su tratamiento?
-Sí, pero el ejecutivo lo elevó sin antes tener aprobados los recursos de las tasas, independientemente que no son los únicos debido a que están los coparticipables pero son todas las maneras de resolver la política chivilcoyana de la que soy crítico y lo expreso. Claramente la preparatoria es un indicio del rumbo a seguir de la Ordenanza Fiscal e Impositiva y por eso, no acompañé con mi voto.
El Presupuesto marca las prioridades que tiene una gestión municipal en relación a las áreas donde se destinarán los mayores recursos. Hasta ahora, nunca voté de forma negativa un presupuesto al tratarse de una herramienta de gobernabilidad, salvo que haya cosas imposibles de acompañar aunque en un caso u otro dejando planteado ese destino de los fondos y en caso de no estar de acuerdo lo mencionaré aunque consciente que no se puede dejar sin presupuesto al Ejecutivo.
-¿En qué áreas sentís que hace falta poner más el recurso?
-En muchos sectores, noto que hay bastantes deficiencias pero cuando los concejales de la oposición intentamos aportar ideas se prioriza bloquearlas por una cuestión política propiamente dicha y quienes terminan perdiendo son los chivilcoyanos. Presenté un proyecto para que brinde prioridad cuando se realiza el consolidado de piedra a las calles de las zonas más inundables, la respuesta que recibí del bloque oficialista fue que es el criterio que utilizan en torno a esas tareas viales aunque no lo comparto. Entonces, si es el criterio que dicen utilizar pedí que lo dejáramos normado me que no, sin dudas obedece a la bajada de línea del Ejecutivo que prefiere defender su poder antes que beneficiar a la ciudadanía.
-En relación a proyectos propios, ¿alguno que le agradaría pueda aprobarse y ejecutarse en particular?
-Hace poco presenté un proyecto para que los particulares puedan incorporar a la red de monitoreo sus cámaras privadas, en éstos días observamos que aumentó el robo de transformadores que terminan perjudicando a empresas que seguramente no tendrían inconvenientes de colocar una cámara de seguridad porque le significaría un gasto menor en relación al daño y robo de un transformador con los perjuicios económicos que les implica no producir o si debe colocar un grupo electrógeno; recibimos como respuesta que el proyecto es inviable y desde Seguridad nos dicen que tienen 400 cámaras aunque sería apropiado que funcionen porque muchas veces se termina concurriendo a las que tienen instaladas los privados para determinar que ocurrió en cualquier evento que las necesite. No obstante, el planteo no está orientando a cuántas cámaras puso el estado municipal si no en querer sumar una mayor cantidad de cámaras de vigilancia para evitar ilícitos como el robo de los transformadores que no genera un gasto al municipio porque se hacen cargo los particulares en la intención de no quedarse tantos días sin energía eléctrica cuando ocurren tales hechos delictivos. El rol del estado sería el colocar esas cámaras porque son inaccesibles para los vecinos pese a hacerse cargo del valor de la compra un beneficio que no prospera en el Concejo Deliberante por querer bloquear a un concejal opositor con una propuesta razonable.
-¿Hay tiempo suficiente para evaluar las Ordenanzas Fiscal e Impositiva y Presupuesto?
-Pese a que hay tiempos para poder revisarlas, el inconveniente está en que no se habilita el espacio de debate, desde el Ejecutivo no hay predisposición a modificar ciertas conductas y es lo que más dificulta eligiendo no habilitar esa vía de debate. No pasa por las horas si no por exponer las diferencias en cuanto a los manejos de distintas cuestiones.
-¿La Tasa Vial tomó mucha preponderancia pero qué otros aspectos deben tenerse en cuenta en la faz impositiva?
-En caso de no solucionarse ni modificarse lo relacionado a la Tasa Vial y algunas otros aspectos que voy a plantear no acompañaré pero el eje de la cuestión obedece a que un tema como la recaudación no compartimos que se tan alta y buena en relación a lo expresado por el oficialismo y ahí viene el mayor problema que se aumenta las tasas en función de los pocos que pagan pero no pueden hacer frente a todo aquello que debe hacerse en la ciudad y quienes no pagan toman la decisión entendiendo que no reciben un servicio acorde independientemente que les cueste debido a que económicamente se encuentren complicado para tener sus tasas al día aunque tampoco hay algo que los motive comprobando que su dinero no se transforman en los bienes y servicios prometidos.
En relación a la Tasa Vial, pudimos mantener una reunión con dirigentes de la Asociación Rural e intercambiamos opiniones, cada uno expresó su manera de solucionar la cuestión pero en concreto tienen un 40% de aumento todas las tasas; algunas no están actualizadas aunque deberían porque están más orientadas a sectores pudientes de la sociedad aunque por otro lado si ocurre en tasas que debe pagar toda la ciudadanía cuando hay servicios que no se prestan de forma debida y existe poco control como sucede en comercios que no están habilitados, se necesita más responsabilidad en tal sentido.
-¿Compartís el reclamo de la Asociación Rural?
-Sí y espero que ‘los reyes de la grieta’ no quieran poner en contra de la sociedad a la Asociación Rural porque sus asociados pagan la tasa que les corresponde con su respectivo aumento aunque ahora se le agregó uno más que representa alrededor del 10%, entonces si al resto le aumentan el 40% no tienen por que los productores pagar el 50% con el agravante que los caminos no están en condiciones, caso contrario, no estarían reclamando con tanta insistencia. Tampoco se puede penalizar a un sector para cubrir otras necesidades que no corresponden debido a que la tasa vial es para prestar ese servicio en específico y no para cualquier otra cosa.
-¿Por qué votaste en contra que el correo pueda mejorar su fachada?
-Fui el único que lo hizo y generó un poco de controversia pero exigirle desde el Concejo Deliberante mejoras a una institución ajena a nosotros cuando tenemos los postigos del municipio completamente despintadas, la Fuente de Hebe es una muestra de abandono, faltan delinear bicisendas; hay un proyecto aprobado para doble línea amarilla en avenidas de Circunvalación que no se cumplen desde hace más de un año, por todas éstas cosas y más me pareció mucho pedirle un lavado de cara al Correo y decidí dejar asentada mi postura crítica al respecto.
Tener una orden de prioridad y sentido común, entendiendo que todos somos responsables del estado del espacio público por acción u omisión aunque claramente la responsabilidad principal pertenece al municipio.
Además, nos preocupamos por la fachada del correo cuando no se le puede garantizar una seguridad adecuada a los médicos y personal de salud al Hospital Municipal, me parece que hay prioridades que se fueron agigantando aunque no se ocupan de lo importante pese a que en las elecciones los vecinos se lo hicieron saber.






Comentarios