top of page

INTA Chivilcoy abre una semana que estará dedicada a los cultivos de invierno.

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 13 may
  • 5 Min. de lectura

Este martes 13 de mayo comenzarán a desarrollarse actividades en las distintas experimentales pertenecientes a la agencia del INTA Pergamino, relacionadas a los cultivos invernales, que realizará el cierre de la jornada con participación de especialistas del INTA y profesionales del sector.

La actividad se enmarca en la semana de los cultivos invernales que tendrá actividades también en Chivilcoy, Bolívar y Pergamino.

La agencia experimental del INTA de Chivilcoy será la encargada de abrir la jornada acerca de los cultivos invernales con diferentes disertaciones que se llevarán a cabo en la jornada de hoy a partir de las 8.30 horas en el predio ferial Asociación Rural de Chivilcoy - Ruta Nacional 5 km 158,5. La entrada es libre y gratuita y no se requiere de inscripción previa.

Con respecto al cronograma de la jornada, la disertación de apertura será a partir de un sitio de intercambio tecnológico: decisiones agronómicas para el cultivo de trigo basadas en datos zonales: equipo técnico Plexagro. A continuación, se tocará el tema de Daños por heladas en trigo a cargo de la ingeniera, Romina de San Celedonio (INTA Chivilcoy), mientras que, el cierre de las disertaciones será con la información sobre enfermedades en trigo y cebada a través de Lucrecia Couretot (INTA Pergamino). Además, habrá un intercambio con empresas sobre las últimas novedades en productos y servicios.

Invitan y organizan: INTA Chivilcoy | Asociación Rural de Chivilcoy | AIACA | Plexagro.

Auspician: Abra Pampa | Agroservicios TM | Amauta | Syngenta | Verde Siembra.

En Radio del Centro, dialogamos con la ingeniera Romina de San Celedonio, responsable de la agencia experimental del INTA de Chivilcoy, quien se encargó de brindar más precisiones de la jornada y en principio, comentó: “El INTA Pergamino desarrolla la semana de los cultivos invernales, la experimental de la que nosotros dependemos, donde se estarán brindando charlas de distintas agencias que comenzarán en Chivilcoy. Estamos trabajando en conjunto con la Asociación Rural de Chivilcoy y la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy – Alberti que también nos ayudan en la organización”.

“La primera charla será a través de datos zonales que brindarán los integrantes de Plexagro que generan información en el territorio donde abordarán aspectos relacionados a la genética, sanidad, fertilización y distintos productos disponibles para el cultivo de trigo mostrando resultados locales en la importancia que tienen para la toma de decisiones”, comentó la especialista, y agregó: “Luego habrá un espacio comercial donde están invitadas las agronomías de la zona para que muestren los productos que tienen disponibles”.

“En mi caso, estaré comentando acerca de un ensayo que estuvimos realizando el año anterior junto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires con el equipo de ecofisiología de cultivos respecto al efecto de las heladas en el cultivo de trigo, así que me referiré al ensayo realizado como asimismo los resultados que obtuvimos en Chivilcoy”, puntualizó, y añadió: “La jornada estará cerrada por una charla a cargo de una investigadora proveniente del INTA Pergamino que es Lucrecia Couretot que se expresará acerca de enfermedades en el cultivo de trigo y cebada”.

 

Charlas dinámicas...

Siempre apuntamos a la vinculación público – privada que es una sinergia de energías para obtener información que pueda servir a los productores y esperamos que concurran en la idea de ofrecer un espacio de discusión, contar experiencias y sacar algunas conclusiones. La intención es que las charlas sean dinámicas y se pueda ir charlando en el momento aunque habrá un recreo donde se puede intercambiar con los disertantes en un espacio para preguntas porque la idea es que haya un ida y vuelta para que resulte más ameno para todos los concurrentes.

Esperemos que los productores se puedan acercar, éste año se atrasó un poco la cosecha de soja así que muchos estarán arriba de las máquinas aprovechando que las condiciones climáticas así lo permiten aunque anhelamos que se puedan hacer un espacio y concurrir al encuentro para discutir como asimismo compartir experiencias y llevarse información que puede ser útil en vistas a una nueva campaña.

Nuestra idea desde INTA siempre buscamos ir generando tal información y cuando recibimos alguna consulta de un tema en particular poder ir ensayando junto a los productores al estar asociados con Plexagro en relación a realizar tareas en su campo experimental como asimismo trabajar mucho en campo productor. Asimismo, vamos publicando informes y dando resultados en ésta clase de jornadas.

 

Actividad en demás agencias del INTA...

Con las distintas jornadas que se llevarán a cabo en el resto de las agencias se irán bordando distintas temáticas que hacen al cultivo ofreciendo una amplitud interesante. El miércoles, la jornada continuará en Bolívar donde estará Ignacio Terrile que es el mejorador de trigo de la experimental de Pergamino que mostrará resultados de genética, de la red de ensayos comparativos de trigo y resultados de las nuevas variedades. En Junín, se realizará otra jornada donde estará disertando Gustavo Ferraris acerca de fertilización, culminando la semana de actividades en Pergamino donde se brindará un pantallazo de cada uno de los temas a través de los distintos investigadores.

 

Información para la toma de decisiones...

La idea es abordar todos los temas que en cada agencia se viene trabajando y poder ofrecer datos zonales para tener en cuenta al momento de la toma de decisiones.

Por un lado la genética siempre va mejorando a partir del surgimiento de variedades nuevas con las que trabajar, ir probando cómo responden, las distintas tecnologías como asimismo productos que van saliendo y en nuestro caso, los utilizamos para hacer ensayos.

 

La importancia del cultivo de trigo...

De acuerdo a aquello que venimos escuchando en cuanto a comentarios, aparentemente se puede tener ésta campaña una mayor superficie sembrada de trigo, la bolsa de cereales estima un 10% más en la zona núcleo al tener un año con los perfiles recargados y aparentemente con lluvias normales, así que se presenta como un buena campaña para el trigo como asimismo apuntar a un cultivo que es fundamental en el aporte de carbono en el suelo, cobertura en el invierno. También es un cultivo importante lógicamente a nivel alimenticio por la harina y para el suelo por tratarse de una gramínea  con todas las mejoras que aporta, las raíces que tiene y tener el suelo cubierto en el invierno, por eso está bueno que aumente el área sembrada.

 

Semana de los cultivos invernales

Durante 4 días, la Estación Experimental Agropecuaria Pergamino y sus Agencias de Extensión Rural organizan jornadas técnicas presenciales con foco en alternativas y manejo de cultivos invernales.

Jornada en Junín. Jueves 15 de mayo 🕡18:30 horas. Aula Magna ECANA UNNOBA | Ruta Nacional 7 y Gaucho Argentino | Junín Buenos Aires.

Actividad Gratuita con inscripción previa aquí > https://forms.office.com/r/QfVNcR55Ti | 🙌🏻 Agradecemos colaborar con alimentos no perecederos que serán donados a comedores comunitarios.

Nutrición en cereales de invierno | Gustavo Ferraris (INTA Pergamino). La digitalización en la agricultura | Paula Melilli (INTA Junín). Experiencias locales de evaluación de cultivares de trigo y cebada |  Juan Ignacio Fariña (AIAJ) y Guadalupe Tellería (INTA Junín).

Organizan: INTA Junín | Asociación de Ingenieros Agrónomos de Junín (AIAJ) | Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales - ECANA UNNOBA.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page