INTA y Banco Nación - Presentaron el concurso fotográfico denominado ‘Esta es mi huerta’
- dlcchivilcoy
- 20 dic 2020
- 3 Min. de lectura
La Agencia del INTA de Chivilcoy conjuntamente con el Banco Nación sucursal Chivilcoy presentaron un concurso fotográfico denominado ‘Esta es mi huerta’.
Fue a través de una conferencia de prensa en el Banco Nación.
A través de la página de Facebook de INTA Chivilcoy se estarán informando en los próximos días las bases del concurso. La inscripción será a través de la Agencia de INTA Chivilcoy que se encuentra ubicada en calle Carlos Ortiz Nº 46.
A este respecto, el Jefe de la Agencia Local del INTA, Ing. Antonio Martín expresó: “Es un concurso de fotografías denominado ‘Esta es mi huerta’. El Banco patrocina este concurso y estará premiando las tres mejores huertas del ámbito urbano, periurbano y rural”.
“Las personas que tengan ganas de participar ya que es abierto, no solamente a los beneficiarios de Pro Huerta, para cualquier familia que tenga la iniciativa y costumbre de realizar su huerta puede hacerlo enviando una imagen”, señaló.
Asimismo, manifestó: “Tenemos muchos huerteros que todos los años las hacen de manera excelente pero en este año en particular, teniendo en cuenta que fue mayor cantidad la entrega de semillas. Algunas personas encontraron en la huerta una salida laboral y la generación de su propio alimento para su familia”.
“Además de premiar la producción, la diagramación de la huerta, los cuidados, el manejo agroecológico, la intención es que más personas se involucren y puedan producir el alimento para sus familias”, consignó.
Asimismo, precisó: “Solicitaremos el nombre y apellido de la persona que realiza la huerta, la dirección para después constatarla a partir de un comité de evaluación integrado por algún representante del Banco, un profesional de la agencia INTA Chivilcoy y un responsable del proyecto Pro Huerta del INTA Pergamino”.
“La intención es premiar al responsable de la huerta o a la familia ya sea en el ámbito urbano donde estipulamos una superficie que no supere los 20 metros cuadrados; del ámbito periurbano con una huerta que no supere los 40 o 50 metros cuadrados y del ámbito rural que puede ser más grande. Ojalá tengamos varios inscriptos”, explicó Martín.
Seguidamente, mencionó: “En Chivilcoy se entregaron más de 600 o 700 colecciones y este año se superó ampliamente porque también tenemos las huertas comunitarias y no tuvimos durante el año las escolares debido a que por la pandemia no pudieron concretarse en esta oportunidad”.
“Los participantes pueden enviarse de manera digital aunque las seleccionadas las pediremos impresas porque la idea es hacer una exposición de todas las fotografías en la planta baja del Banco”, exclamó.
Por su parte, la gerenta del Banco Nación, María Eugenia Blaser dijo: “en el momento que Antonio (Martin) se acercó con la propuesta realmente la consideramos muy interesante”.
“De esta manera, la elevamos a Casa Central donde fue muy bien recibida la iniciativa para que podamos desarrollarla en la ciudad”, añadió.
“El Banco hace un tiempo que se encuentra tratando de promover y de ayudar todo aquello que sea sustentable, asimismo la promoción de nuestro propio alimento”, subrayó.
E indicó: “Si bien en este momento no hay créditos específicos para pequeños emprendimientos, el Banco se encuentra confeccionándolos. Desde hace prácticamente un año, se encuentra diagramando créditos relacionados”.
“Cuando llegamos con esta propuesta sintieron que era un buen puntapié inicial para comenzar apoyando, que lógicamente ya desde el INTA se estaba haciendo en relación a colaborar con las personas que tienen huertas y después surgirán esos créditos”, espetó Blaser.
Acto seguido, remarcó: “Sabemos que las personas que pretendan hacer las huertas no solamente para el consumo propio sino también para que sea una salida laboral precisa de un apoyo de otras características”.
“El premio consistirá en herramientas para la huerta que tendrán el logo del Banco y del INTA”, adelantó la gerenta, y expuso: “Si bien el premio no es tan significativo, lo importante es participar asimismo poder difundir y visibilizar así todas las personas que concurren al Banco puedan observar el producto de aquello que cada persona realiza en su huerta. La intención es poder mostrar todas sus fotografías y cada huertero se sienta orgulloso de su producción”.
“El Banco hace un tiempo que está con las puertas más abiertas para esta clase de emprendimientos, ahora con una propuesta de un concurso fotográfico pero también para aquello que vaya surgiendo con el propósito de poder estar cada vez más cerca de la comunidad chivilcoyana”, concluyó.





Comentarios