“Intentamos desde el área de Producción que la mejor distracción para muchas familias sea trabajando”, sostuvo Curcio
- dlcchivilcoy
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
La Feria Bio tendrá una nueva edición este viernes 10 de octubre, aprovechando el feriado, de 14 a 19 horas en la Plaza España para recuperar la fecha perdida debido a la suspensión del pasado domingo a raíz de las malas condiciones climáticas. Como es habitual en los últimos meses, la Feria propone una cantidad superior a los 300 emprendedores locales y entretenimientos para toda la familia.
Acerca de la fecha especial de la Feria para éste viernes, dialogamos en Radio del Centro con el director de Producción, Juan Ignacio Curcio que al respecto manifestó: “Tuvimos que suspender el domingo debido a las malas condiciones climáticas, fecha que recuperaremos este viernes feriado en la Plaza España que es hermosa, está nuevamente con las fuentes con agua, parquizada y como la mayoría se quedó con ganas de un bis, así que repetiremos formación el viernes que es un día complicado porque varias personas trabajan y tienen actividades planificadas pero el sábado y domingo están los artesanos en la Plaza Principal donde no queremos molestarlos al tener un acuerdo de no coincidir con la Feria Bio esos días para que el vecino pueda recorrer otras alternativas y producciones que tiene la ciudad”.
Seguidamente, el funcionario municipal nos comentó acerca del interés de Bragado por replicar el modelo de feria que se realiza en nuestra ciudad: “Estuve el pasado sábado en la feria reunido con el intendente de Bragado, Barenghi y el Secretario de Producción porque tienen la intención de replicarla en su ciudad. Estábamos en contacto con Emanuel Aramendi, el Secretario de Producción de Bragado, al coincidir en un par de reuniones comentando acerca del desarrollo y dinámica de la Feria, asimismo como arrancó, su modificación y actualidad. El sábado anterior el intendente de Bragado estuvo durante dos horas recorriendo la feria, conversando con las personas que están al frente de los stands, interiorizándose y entendiendo la dinámica como asimismo la convivencia de un artesano, un emprendedor, una persona vendiendo alimento, otra pintado.
No podía entender todo lo que se había generado en una plaza, sumando al hecho que se llevaba a cabo la Feria del Libro, de la misma manera que sucedió con el Secretario de Producción y todo su equipo en su intención de armar algo parecido en la Laguna de Bragado debido a que ya tienen registrados alrededor de 60 emprendedores, algunos que estuvieron en nuestra feria y esa experiencia vivida la transmitieron, viniendo los funcionarios vecinos a buscar información acerca del monotributo social, el carnet de manipulación de alimentos, a quién estaba destinada la provisión de energía, el armado de un circuito todo alrededor del espacio público y quedé en viajar a Bragado para ayudarlos en el armado.
En Bragado están con la preocupación como sus tres o cuatro empresas grandes que sostienen el empleo, a diferencia de Chivilcoy que tenemos más con un empleo menor bastante diseminadas, que son Le Uthe en materia textil que se encuentra atravesando por una crisis y está con la posibilidad de despido de persona, la acería pasando por una situación delicada, ante tal realidad y con un modelo económico que no propone mucha industrialización en este tiempo, tienen que dar alguna respuesta al contar también con gente sobreviviendo en sus domicilios sin saber como canalizarlo y la feria es una manera más de poder contener a un sector de la población que precisa sumar un peso más donde no es lo mismo que estén todos juntos agrupados formando un circuito comercial que estando cada uno por su cuenta”.
A continuación, Curcio relacionó la situación económica y a la feria como una oportunidad para muchas personas tanto emprendedores como la recreación ciudadana: “No tenemos actividad económica porque a la gente no le alcanza el dinero, está todo caro y el sueldo no rinde, antes se llegaba con lo justo a fin de mes y actualmente varios apenas se estiran hasta el 20 de cada mes, la situación es compleja donde se nota la morosidad con tarjetas de créditos y créditos personales, las financieras prestando dinero pero después cobran intereses sobre intereses. La crisis no es solamente económica si no también social y hace a buscar distintos elementos para contener un poco la realidad que se atraviesa, encontrando en la feria una alternativa y están porque lo necesitan, teniendo que afrontar una temperatura de 30° el pasado sábado o incluso bajas temperaturas tratando de cocinar, de trabajar, de vender y no son empleados de nadie si no autónomos buscándole la vuelta para ganarse un mango más; lógicamente algunos prefieren que la feria no se vea y en mi caso tampoco porque nada me gustaría más que todos podamos disfrutar del fin de semana sin la necesidad de ocupar un stand para vender algo en una plaza pero ocurre que las familias no puedan salir a ningún lado y la mejor opción que tienen es concurrir a la feria a distraerse, escuchar un poco de música, comer algo, pasear un poco dentro de ese circuito y pasar el domingo. Pienso en esas familias cuando tenés varios hijos dónde los llevás el fin de semana si la entrada a cualquier espectáculo lamentablemente es cara, entonces se genera algo para contenerlos en los espacios públicos de la ciudad interactuando con otras propuestas para no pisarnos ante las iniciativas para la juventud e intentamos desde el área de Producción que la mejor distracción sea trabajando”.

Comentarios