top of page

Jacqueline Ramos: “No existe ningún plan de forestación en Chivilcoy, al contrario, los funcionarios que tenemos en la ciudad sacan árboles pero no los reponen”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 22 jun 2024
  • 5 Min. de lectura

La referente ambientalista de Eco.Chivilcoy, Jacqueline Ramos, se refirió a dos cuestiones puntuales que hacen al arbolado de nuestra ciudad tanto la poda como asimismo también la tala ocurrida este jueves en la esquina de calles Pellegrini y Rivadavia.

En principio, la presunción de la tala de árboles obedecía a la proliferación de estorninos pero aparentemente el motivo esgrimido por la Secretaría de Obras Públicas fue otro relacionado a la especie y el lugar plantado.

Ramos también apuntó contra el Ejecutivo a quien acusó de carecer de un plan de forestación para la ciudad.


La Municipalidad cumple el artículo que le conviene de las ordenanzas”

La concejal, Patricia Mangino, presentó un proyecto, que se convirtió en ordenanza, relacionada a capacitaciones con respecto a la poda teniendo en cuenta que se viene haciendo un desastre en tal sentido. Las capacitaciones tienen que hacerse en el CUCH y luego existir un registro público de las personas que las lleven adelante, que pueden ser empleados municipales o privados que las realicen de forma particular. La ordenanza surgió en 2023, ya estamos a mediados de 2024 y no hay un solo comunicado del municipio de las personas que fueron capacitadas, de hecho la capacitación se tenía que abrir a la comunidad y no se realizó ninguna respecto a la poda.

La Municipalidad cumple el artículo que le conviene de las ordenanzas pero el resto no les importa, entonces para qué está un órgano legislativo en Chivilcoy si no le dan importancia?, el Ejecutivo hace lo que quiere y luego hay 18 personas en el Concejo Deliberante, cobrando un sueldo de las arcas que recauda el municipio, sin ningún sentido porque piensan un proyecto buscando que puedan mejorarse aspectos de la ciudad, lo tratan, lo aprueban y luego el intendente descarta la ordenanza.

Hay que explicar a la comunidad por qué la poda tiene que realizarse de una determinada manera y no de cualquier forma, la persona debe estar capacitada porque el árbol se puede enfermar, tener consecuencias y puede llevar tiempo prepararla para realizar correctamente su trabajo aunque no por eso tiene que dejarse de cumplir lo aprobado por el Concejo Deliberante.


Se siguen quitando árboles en varios puntos de la ciudad no solamente en el centro”

Existe una irresponsabilidad de no comunicar a la ciudad de Chivilcoy que van a extraer árboles tan emblemáticos y de tal envergadura en un espacio importantísimo como es el centro de la ciudad. Después del revuelo que se armó, emitieron desde la Secretaría de Obras Públicas un comunicado para explicar por qué la extracción de esos árboles aunque cumpliendo únicamente el artículo que quieren. La Ordenanza vigente es la 9232, aprobada en el año 2018, estableciendo la normativa que en veredas que superen el máximo de 4,20 metros se pueden plantar plátanos y establece en el artículo 20 que en las avenidas Sarmiento, Soárez, Ceballos y Villarino, los frentistas deben colocar plátanos de manera obligatoria. Por ese motivo, justifican el sacar los árboles aunque recién se acordaron en 2024 y aprovechando un día feriado, probablemente teniendo en cuenta que la atención estaba puesta en el acto por el Día de la Bandera en otro punto de la ciudad.

No obstante, me llega información que se siguen quitando árboles en otros puntos de la ciudad no solamente en el centro.


La intención es que se cumplan todos los puntos de la ordenanza”

Pedimos a la Secretaría de Obras Públicas que si va a hacer cumplir la norma lo hagan de forma completa no solamente el artículo que les conviene.

Por un lado, cumplen la ordenanza aduciendo que el plátano no va en esa calle y hay que sacarlo debido a que no corresponde aunque por otro lado, tienen 30 días corridos para reponer los árboles y la normativa establece la especie dependiendo de la característica de vereda.

Asimismo, todos los frentistas deben tener al menos un árbol en su vereda, en caso que no haya ninguno deben ser intimados por el municipio y de no colocarse ese árbol, se les aplicará una multa establecida en el artículo 61 pero además debe hacerse cumplir el artículo 62 donde el municipio, a través de Espacios Verdes, podrá realizar la construcción de canteras y forestación con ejemplares nuevos siendo el costo cargado al impuesto municipal de dicha parcela. Es decir que, el municipio debe hacerse cargo de colocar el árbol que el frentista no está poniendo.


El artículo 25, establece que debe realizarse un plan maestro de arbolado público pero no tenemos nada”...

Otra de las cuestiones obedecen a que en el acceso a Bragado, por ejemplo, está lleno de árboles hermosos, lo mismo sucede ingresando a Alberti, mientras que, cuando ingresas a Chivilcoy es una depresión, no hay árboles en los accesos aunque tampoco en las cercanías de la plaza y es mucha gente la que incumple con la normativa establecida en la ordenanza. Es necesario un plan de forestación, traté de acceder al presupuesto que corresponde a arbolado público que tiene uno asignado, desconozco a cuanto asciende este año pero ese dinero no se invierte en tal sentido, no hay árboles nuevos en Chivilcoy y los que están no cuentan con el mantenimiento adecuado.

No se está observando plantación de árboles por parte del municipio y mucho menos algún comunicado oficial detallando la cantidad de árboles que fueron implantados en este último tiempo. No existe ningún plan de forestación en Chivilcoy, al contrario, los funcionarios que tenemos en la ciudad sacan árboles pero no plantan ni los repone. No puede ser que la ciudad no tenga un plan de forestación del arbolado público no solamente para embellecer si no por el impacto que tienen en el medio ambiente”.


El estornino está en la ciudad porque faltan árboles en la zona periurbana”

Suponíamos cuando nos enteramos de la extracción de árboles en el Banco Provincia que era por los estorninos y podía ser una posibilidad, pero desde Obras Públicas expresaron que no era el motivo basándose específicamente en la especie y el sitio donde estaba plantada.

El año anterior trajimos al biólogo del Conicet, Guillermo Folguera, a la asamblea ‘El agua de cada mesa’ donde expresó que el estornino es plaga en muchísimas ciudades, no solamente en Chivilcoy, pero como todo pájaro busca un lugar para habitar que es un árbol y si se coloca en una zona alejada donde esté más en contacto con la naturaleza que en una ciudad llena de luces, de ruidos, lógicamente que se irá. El estornino está en la ciudad porque faltan árboles en la zona periurbana de la ciudad y de acuerdo a lo que expresó el biólogo es necesario plantar árboles frondosos y con copas altas en las zonas alejadas de la ciudad para que los pájaros progresivamente vayan habitando esos lugares”.







Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page