top of page

“Jamás imaginé cuando a los 28 o 29 años asumía como el edil más joven, luego de cuatro décadas la vida tendría reservada ésta distinción para mí en el Concejo Deliberante”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 27 may
  • 5 Min. de lectura

En la Sesión Pública Ordinaria del pasado jueves, se trataron y aprobaron un total de 4 expedientes del orden del día en el Concejo Deliberante de Chivilcoy, uno de los proyectos de ordenanza consistió en designar como personalidad destacada del Partido de Chivilcoy al Dr. Horacio Vero, en reconocimiento de su destacada trayectoria en el ámbito del derecho y la literatura. El proyecto elevado por el Bloque Primero Chivilcoy fue acompañado por unanimidad y nuestra ciudad cuenta con un nuevo ciudadano destacado por su trayectoria como el Dr. Horacio Vero con muchos años trabajando en la abogacía social y colegiada, actualmente siendo Conjuez, con importante incursión literaria y musical e incluso deportiva. Son actividades, tanto la abogacía como la literatura, que el Dr. Vero también realiza de forma pública brindando charlas, participando en las escuelas como asimismo obsequiando sus libros a instituciones educativas y a bibliotecas de la comunidad.

En Radio del Centro, entrevistamos al profesional para conocer sus sensaciones con respecto a la distinción brindada por el Concejo Deliberante y en principio manifestó: “Cuando concurrí al recinto con mi esposa e hijos el pasado jueves, sentí una gran emoción realmente y como dije esa noche, el Concejo Deliberante fue un espacio donde pude proyectar diferentes iniciativas durante 8 años al tratarse de un lugar que no me resultaba indiferente y jamás imaginé que cuando a los 28 o 29 años, en ese entonces como el concejal más joven que asumía, luego de cuatro décadas después la vida tenía reservada ésta distinción para mí. A lo largo de mi vida tuve aciertos y desaciertos con mis virtudes y defectos pero lograr la unanimidad en el Concejo Deliberante, la caja de resonancia en relación a la voz del pueblo, me provocó una gran satisfacción y emoción que comparto con mi familia como asimismo seres queridos pero también con toda la comunidad de Chivilcoy.

Son 41 años de ejercicio profesional independiente, 41 años de estar también recorriendo el país con los Colegios de Abogados, con la Federación Argentina de Colegios de Abogados, es mucha acumulación existencial donde fueron apareciendo algunos cargos, algunos logros y 14 libros”.

 

¿Cómo tomó la noticia de tal reconocimiento?...

-Cuando me convocaron para comunicarme la nominación sobre personalidad destacada pregunté por qué a mí y empecé a recordar un poco más a fondo las distintas etapas de mi vida donde fundamentalmente el sello que me distinguió fue el compromiso con la educación, el compromiso con la justicia independiente y la gratuidad porque no me interesa vender libros, no me interesa cobrar por mis charlas como asimismo tampoco honorarios, viáticos ni nada que se le parezca.

Estimo que se fueron sumando varias cosas y los concejales tuvieron la deferencia para conmigo que nombrarme personalidad destacada que me emociona como asimismo me llena de orgullo haciendo que redoble el compromiso de seguir por éste camino.

Me llamó la Dra. Fernanda Pommarés, una colega por quien tengo un gran precio y conozco desde hace años, para comunicarme sobre ésta idea donde dije ante todo que era un honor aunque no quería que mi nombre fuera objeto de conflictos o complicaciones al ser propuesto porque lejos estoy generar votos a favor o en contra, por diferentes motivos. No obstante, me informó que en el plenario mi nombre había sido votado por unanimidad y me brindó una tranquilidad el saber que todos los concejales estaban de acuerdo en nombrarme personalidad destacada.

 

-¿Qué pasó por su cabeza al ser nombrado como personalidad destacada de la ciudad?

-La distinción me redobla el compromiso de continuar por el mismo camino que viene dando sus frutos y lo ocurrido en el Concejo Deliberante puede ser una prueba de ello pero antes del Horacio Vero escribir amateur, antes del Horacio Vero abogado, hubo otro que la luchó permanentemente desde muy abajo. En casa nunca faltó nada porque mi madre y mi padre nos brindaron todo, fundamentalmente amor, no sobraban las cosas y tenía que trabajar, de hecho con mi hermano lo hicimos desde muy jovencitos. En nuestra casa teníamos algunas gallinas así que recolectábamos los huevos que salíamos a vender por algunos almacenes o mercados de la zona para ganarnos un peso, también vendíamos limones en una bicicleta negra, trabajé en un lavadero de autos desde los 13 años de la misma manera que lo hice en una veterinaria y en la Cooperativa Agrícola Ganadera de Chivilcoy, en Galland Maderas, hacía cobranzas de talleres metalúrgicos siempre trabajando y estudiando de forma paralela; fui formado en el esfuerzo, en el compromiso, en la obligación y estudiar en la estación de trenes de La Plata al no tener dinero para pagarme un alojamiento o en los propios trenes, viajar a dedo, todo eso se me pasó por mi mente al momento de recibir la distinción.

 

-¿Se pone a la persona por sobre los títulos?

-En lo posible trato que cada consultante que concurre a mi estudio de poder ayudarlo buscando que todo salga bien; es mucha la gente que va a consulta y amén si el caso puede ser económicamente potable o beneficioso existe otra mirada de ayudar a quien lo necesita, a quien está en una situación complicada y son varios los profesionales que se desempeñan de la misma manera, por eso dentro de mi profesión intento dar una impronta de acompañamiento a la persona que así lo precisa y ser generoso en tal sentido, siendo también aquello que trato de inculcar a mi hijo en la función social que debemos cumplir como abogado y es lo que busco transmitir a los jóvenes abogados como asimismo abogadas en las distintas visitas que realizo a los colegios.

En éstos tiempos donde la sencillez en el trato, la sencillez en la persona es dejada de lado por posturas egoístas o soberbias hay que insistir porque tanto la sencillez y la humildad construye puentes y la soberbia lastima, agrede, enoje, irrita, cierra puertas y es mala consejera. La persona que hace alarde de un título frente a quien por distintas circunstancias de la vida no lo tiene es improcedente debido a que el manejo tiene que ser sobre la base de la igualdad, de la inclusión y de la gratitud fundamentalmente. Tengo una enorme gratitud para con mi familia, con mis maestras de la escuela 7, con mis profesores y profesoras de la escuela secundaria como asimismo por todos los profesores universitarios, con el Dr. Cayetano Burella que me abrió generosamente las puertas de su  estudio para que pudiera empezar a trabajar, así con muchas personas que fueron muy generosas conmigo. En función de ello, sostengo que la gratitud, la solidaridad, el respeto a los demás son herramientas indispensables cuando se quiere trazar un camino por la luz, la transparencia y por el bien.

 

-¿Qué busca transmitir a las nuevas generaciones de abogados?

-Cuando abandoné la actividad política después de 12 años entendiendo que ya había cumplido con una etapa de mi vida y tenía que dar lugar a personas con más capacidades para participar, sentí un fuerte deseo de volver a mi vocación de origen que consistía en ser abogado y poder colaborar en la hermosa tarea de construir la paz social, encontrando en el ejercicio de mi profesión una manera de militar por la libertad, la inclusión, la justicia, la defensa de los derechos y garantías del ser humano como asimismo el respeto al estado de derecho y la constitución donde los espacios de la abogacía organizada me dieron la posibilidad de fortalecer tales principios para luchar por ellos y recorrer distintos ámbitos como el Consejo de la Magistratura de la Provincia de Buenos Aires o ser Conjuez como ocurre actualmente.

En tal sentido, también recorrí más de 30 colegios de abogados de distintas provincias y a los nuevos profesionales o estudiantes de abogacía me presentó manifestando que soy un abogado millonario porque ésta hermosa profesión me permitió ser millonario en afectos, en reconocimientos y momentos hermosos vividos para que empiecen a comprender que mi charla no está destinada a decirles cómo generar honorarios si no que es un orgullo ser abogado.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page