top of page

Jorge Ballerini: “Realmente haría falta otro Parque Industrial en Chivilcoy”

La realidad de la industria chivilcoyana, expuesta por Presidente de la Asociación de Propietarios del Parque Industrial Chivilcoy, Jorge Ballerini.

En una entrevista con Radio del Centro, el dirigente de la gremial – empresaria hizo un repaso por el trabajo de las empresas en pandemia, destacando su importancia tanto para nuestra economía como asimismo por la mano de obra que proporcionan las Pymes.

En un año electoral, con tanto dirigente y precandidato pasando por el Parque Industrial de Chivilcoy también dejó sus inquietudes para con la clase política.

-¿Cómo llega la Industria a este 2 de septiembre?

-El 2 de septiembre habitualmente era una fecha de festejo para la industria pero actualmente es un recordatorio principalmente. La industria está sufriendo algunas dificultades actualmente y viene con algunas problemáticas desde hace bastante tiempo.

No obstante, algunas empresas están mejor que otras, quienes se encuentran un poco más complicadas pero en líneas generales llegamos a esta fecha bastante bien.

La industria siempre fue castigada de cierta manera, marcamos no solamente en Chivilcoy sino en el orden nacional que las dificultades obedecen a muchas razones porque hay distintas cuestiones que no se mejoraron para que se pueda crecer sin sobresaltos como viene teniendo en éstos últimos años.

La pandemia perjudicó bastante porque son varias las industrias que cerraron.

-En Chivilcoy se recuperó el rubro del calzado…

-En Chivilcoy, tuvimos la dicha que una empresa que estuvo cerrada durante dos años como la ex Paquetá pudo reabrirse y desde el Parque Industrial lo tomamos como un hecho positivo. Hubo factores para que la ex Paquetá esté en marcha de nuevo y actores involucrados en tal sentido para obtener puestos de trabajo para la empresa como el municipio de Chivilcoy, dirigentes políticos que tuvieron el compromiso para que la empresa reabra sus puertas. No nos olvidemos que la nave de la ex Paquetá es municipal.

-¿Este año, en comparación a otros, para la Industria?

-Este año es distinto al anterior, la situación mejoró. Además, hay que decir las cosas como son y en la gestión de Cambiemos no se hablaba ni de industrias, ni de parques, ni de producción; en cambio, ahora se está hablando de industrias, de parques, de producción y realmente se está poniendo mucho énfasis en tal sentido.

Sin embargo, como hay buenos y malos dirigentes políticos, también hay buenos y malos dirigentes en la gremial empresaria porque en ocasiones tienen una amistad con el gobierno de turno, pero no con las empresas e industrias para que éstas puedan mejorar.

-¿Cómo se puede lograr una mejoría?

-Hay muchas cosas a mejorar pero se logra entre todos: con los sindicatos, la política partidaria, la política industrial y empresaria. Hay que trabajar en conjunto para poder sacar la industria adelante como desde siempre ocurrió. Pasamos de todo en éstos últimos años pero la única manera de mejorar es con el trabajo en conjunto y tirando todos para el mismo lado para no desarmar aquello que llevó tantos años poder construir.

Tenemos que juntarnos y trabajar en consecuencia. Me parece muy importante que de una buena vez tengamos un proyecto en común y un destino a 10 o 20 años orientado a qué haremos con las industrias aunque con el país también por supuesto.

-¿La mano de obra que brinda la Industria?

-Siempre tenemos en cuenta que la provincia de Buenos Aires tiene el 40 por ciento del P.B.I. (Producto Bruto Interno), la mano de obras de las Pymes equivalen a un 90 por ciento, incluyendo a industrias, comercios, entre otras. Las industrias Pymes, que en nuestro Parque Industrial el 98 por ciento son empresas Pymes y familiares, con un gran sacrificio sobrellevaron todas las dificultades que ocurrieron en estos últimos años con un 2020 muy complicado.

Este año si bien la situación mejoró, lo cierto y lamentable es que algunas quedaron en el camino. Las Pymes seguimos aguantando, subsistiendo y teniendo ese deseo de poder salir adelante, pero la forma de hacerlo es entre todos.

Es muy importante la industria en Chivilcoy.

-¿Qué pide a los dirigentes políticos que visitan el Parque Industrial?

-El Parque Industrial de Chivilcoy, como la mayoría, es una figurita de la política partidaria cuando hay elecciones, es una realidad. Todos los candidatos pasan por el Parque Industrial pero no deben olvidarse de trabajar antes y después de las elecciones, no solamente utilizarlo como escenografía de una foto.

El Parque Industrial de Chivilcoy es referente del corredor de la Ruta Nacional Nº 5, por lo tanto lógicamente que los políticos en campaña concurrirán para la foto pero espero no lo olviden al momento de hacer políticas destinadas al sector industrial.

En el Centro Comercial, Industrial y de Servicios, recibimos a políticos o postulantes y la mirada de ellos no es la misma en relación a aquella que tiene el industrial y mucho menos del industrial Pyme, la realidad se ve de otra manera.

-¿Qué otras cuestiones ayudarían al crecimiento de las Pymes?

-Pido a los políticos que trabajen para las industrias siempre, hay que mejorar la ley de empleo, de trabajo. Actualmente muchas industrias necesitan empleados y los tienen que rechazar porque la ley los perjudica. Se necesitan créditos para el crecimiento de las industrias, tecnología para poder competir y exportar porque el país sale adelante con la exportación, con el ingreso de divisas genuinas, son algunos de los puntos fundamentales.

Por otro lado, los impuestos que tenemos son muy grandes, la gente en algún momento tiene que evadir y un 40 por ciento trabajar en negro porque es imposible hacerlo en blanco. A quienes no tenemos la posibilidad de trabajar en negro puedo asegurar que se nos hace difícil poder llegar a fin de mes para pagar todo aquello que corresponde y estar al día.

Por lo tanto, deberíamos sentarnos todos los actores en una mesa a trabajar de verdad y los objetivos que se plantean terminen concretándose.

Hay que empezar a trabajar para ayudar que los industriales crezcan, asimismo ocurra lo propio con las Pymes que tan castigadas están, que están sufriendo y por lo tanto, se precisa que puedan acceder a créditos.

-¿Chivilcoy necesitaría otro Parque Industrial?

-Las 84 hectáreas del Parque Industrial están cubiertas, está completo afortunadamente y siento que estaremos aún mejor. Hubo un proyecto hace un tiempo que fue acompañado por el municipio y asociación de propietarios de Parques Industriales, conjuntamente con el Ministerio de la Producción, de 62 hectáreas donde se proyectaba un nuevo Parque Industrial, pero los dueños de ese predio no siguieron. Realmente haría falta otro Parque Industrial en Chivilcoy porque las industrias quedaron dentro de una ciudad que creció enormemente y no pueden expandirse. No digo tener otras 80 hectáreas pero mínimamente 30 o 40 de tierra se estarían necesitando para la radicación de un nuevo Parque Industrial.

-¿Las empresas se desenvuelven mejor dentro de un Parque Industrial?

-Sin ninguna duda, lo digo por experiencia propia. Cuesta mucho mudarse porque en mi caso estaba en la avenida Güemes sin la posibilidad de poder crecer más en relación a la nave que tenía. Luego comprobé que las industrias crecen en los Parques Industriales y con la actual gestión, amén de la problemática de la pandemia, se habló permanentemente de parques, industrias y producción. Las industrias crecen en los parques industriales y es justamente a aquello que se debe apuntar.



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page