top of page

Jorge Guelffi: “Me agrada que los jóvenes se inserten en el mercado con un título universitario”



Jorge Guelffi es el nuevo director del Centro Regional de la Universidad Nacional de Luján, luego de las elecciones del pasado 10 de noviembre, en la que resultó electo como rector Walter Panesi y Mary Leguizamón como vicedirrectora ambos representantes de la lista “La Universidad que se viene”. Guelffi asumió en el cargo el pasado 29 de diciembre de 2021.

Vale destacar que, Guelffi estuvo a cargo del Centro Regional de la UNLu, en el período 2007 – 2009.

En una entrevista, Radio del Centro, Guelffi expresó: “Los últimos días de diciembre me nombraron como nuevo director y después del receso de enero ahora este mes estamos trabajando con todo porque este viernes terminará la inscripción vía online”.

-¿La oferta académica?

-La oferta académica que tiene la Universidad de Luján en el Centro Regional Chivilcoy es la que históricamente proponemos como la carrera de Contador Público y Licenciado en Administración, últimamente contamos con Trabajo Social y Enfermería como asimismo la carrera de Informática. Aclaro que, Trabajo Social, Contador Público, Licenciado en Administración y Enfermería son hasta la licenciatura pero la Universidad de Luján tiene una característica muy importante en relación a disponer de un título intermedio que es el de técnico. Es una Universidad Nacional libre y gratuita, que es muy importante para tener en cuenta y más en el momento económico que estamos atravesando. Asimismo, estamos gestionando para poder acercar la Licenciatura en Informática porque tenemos en este momento la Tecnicatura.

-¿Qué implica el nivel intermedio?

-El nivel de técnico es intermedio, por lo tanto el alumno que por diferentes motivos no puede seguir estudiando, debido a que necesita ingresar en el mercado laboral o se le complica el poder continuar, de aprobar una determinada cantidad de materias que pertenecen al nivel de técnico se recibe y ya puede empezar a trabajar.

De hecho, hay personas que por diferentes motivos no pudieron terminar una licenciatura y quedó su carrera truncada pero la Universidad de Luján tiene un nivel de tecnicatura que es muy importante porque un alumno regular con 3 años de cursada, y aprobando las materias correspondientes, se recibe de técnico y si agrega dos años más con las debidas materias y se recibe de licenciado en administración, de la misma manera que sucede con Enfermería, el de Contador Público también tiene un nivel intermedio que es técnico universitario en administración y después la carrera de Contador Público que es nacional.

-¿Alumnado únicamente de Chivilcoy o de la zona también?

-La oferta con la que contamos es desde que se inicia hasta que se termina en Chivilcoy que es para destacar. La intención ahora es traer la licenciatura en la parte de Informática y después alguna carrera más porque el Centro Regional cuenta con un laboratorio importante y estamos en una zona que es agroindustrial, por lo tanto tenemos que fomentar todas las carreras relacionadas. Además, no se apunta directamente a Chivilcoy sino a la región, a la zona como 25 de Mayo, Saladillo, Pedernales, Bragado, Alberti, Chacabuco, un área de incumbencia muy importante.

Todas las carreras tienen salida laboral de forma inmediata. Es fundamental el poder retener a nuestra fuerza joven para no tener un Chivilcoy viejo y obsoleto, es el objetivo y se trabaja en consecuencia.

-¿La inscripción y regreso a clases?

-La inscripción es virtual y el plazo es hasta el viernes inclusive, así que puede hacerse utilizando la vía digital.

La idea es que se retome la presenciabilidad, a partir del 7 de marzo, la primera semana será virtual y después cada docente con su grupo de alumnos determinará si desarrollan las clases de forma presencial o virtual de acuerdo a la realidad de esta pandemia que nos está acosando.

Está la posibilidad de ponerse de acuerdo y la intención es que las clases teóricas sean en forma virtual pero las prácticas presenciales. Realmente hay materias que son muy prácticas y se necesita estar en contacto directo con el profesor como puede ocurrir con enfermería debido a que tiene que utilizarse laboratorio o en cuanto a informática los alumnos deben estar en las computadoras.

Aunque no se deje de lado la virtualidad sí se retomará la presencialidad pero para no aglutinar muchos estudiantes aquello que se pueda realizar de forma virtual se llevará a cabo bajo esta modalidad y aquello que se necesite realizar en forma presencial se desarrollará de esta manera.

-¿Qué implica ser nuevamente director?

-Cuando me convocaron nuevamente para la dirección del Centro al principio lo pensé un poco pero siempre me dediqué a la docencia y me agrada mucho que los jóvenes de nuestro medio tengan la posibilidad de insertarse en el mercado laboral con un título universitario y que Chivilcoy, una ciudad tan importante, ofrezca la posibilidad a la comunidad regional.

Ser director implica una responsabilidad muy importante. La Universidad Nacional de Luján tiene su sede en Luján pero distintos centros regionales y uno es el de Chivilcoy que cuenta con un director nombrado por el rector con el aval del Consejo Superior y es la cabeza un poco del rector en Chivilcoy. No obstante, cuento con un consejo asesor formado por alumnos, docentes o no docentes y graduados que colaboran o asesoran en los puntos que se crean convenientes a los directores de los centros regionales. También tenemos la parte académica y administrativa que me apoyan muchísimo en el trabajo a desarrollar porque el objetivo es sacar un poco el Centro Regional a la calle. Cuento con gente muy trabajadora dentro del Centro y acompaña el objetivo de reintentar ponerlo nuevamente en marcha con una expectativa nueva en este momento de la pandemia.

-¿Las características del Centro Regional?

-La Universidad Nacional de Luján en el Centro Regional siempre se caracterizó por la Licenciatura en Administración y Contador Público, fue el inicio y se continúa. No obstante, en la parte de enfermería también hay muchos inscriptos porque además se dictaba en el CUCH pero como no abre la cohorte la estamos absorbiendo nosotros con la inscripción y significa un aval muy importante de personas que se inician para anotarse en enfermería y en la parte de informática, teniendo en cuenta el mundo que se avecina está muy relacionado al manejarse muchas cosas de manera digital.

-¿Hay gestiones por nuevas licenciaturas o tecnicaturas?

-Apunto también a alguna ingeniería en Alimentos, la Universidad es pionera y debemos observar la parte de ingeniería agrónoma porque estamos inmersos en una pampa y por lo tanto, tenemos que actuar en consecuencia. No solamente el producto primario en cuanto al cereal sino la transformación del cereal en productos elaborados y me interesaría tenerlo en nuestro centro. Se está gestionado y continuaremos insistiendo evaluando las posibilidades, ocurre que también se cuenta con un presupuesto y traer carreras implica acercar profesores, toda una movilidad intensa y hay que tener en cuenta la actividad financiera cuando se toma una determinación de estas características.

-¿Serán anfitriones del Pre Congreso Regional de Salud?

-Este viernes 25 de febrero de 9 a 15 horas se desarrollará en el Centro Regional el Pre Congreso Regional de Salud que se encuentra organizado por la Región Sanitaria X que es el centro de Chivilcoy y por lo tanto, las instalaciones se encuentran cedidas gentilmente para trabajar en forma conjunta. A la Región Sanitaria X la conforman diez ciudades importantes: Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Navarro, Suipacha, Mercedes, Bragado, Alberti, 25 de Mayo y Chivilcoy. Será un evento muy importante donde estarán los encargados de salud de las respectivas ciudades como asimismo alumnos de enfermería y de trabajo social que se sumarán para realizar después el Congreso de Salud en Mar del Plata durante el mes de abril. Que pueda realizarse este evento en nuestro Centro Regional es muy trascendente para la institución.

-¿Iniciaron una colecta para ayudar a la población de Corrientes?

-Estamos haciendo una colecta de alimentos no perecederos y de agua potable que recibimos en el Centro Regional. Pueden acercar las donaciones a nuestra sede que se encuentra ubicada en la calle Grito de Alcorta Nº 110 desde las 8 a las 21 horas.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page