Jornada de concientización y prevención sobre Trichinelosis en Argentina.
- dlcchivilcoy
- 22 may
- 3 Min. de lectura
Este jueves 22 de mayo a las 20 horas, en el Centro Universitario de Chivilcoy, avenida Calixto Calderón 424, se llevará a cabo una jornada de concientización y prevención sobre Trichinelosis en Argentina. La entrada es libre y gratuita, se entregarán certificados de asistencia.
La jornada estará dirigida a estudiantes de la Tecnicatura en Industrias Alimentarias y Escuela Agraria; productores agropecuarios; elaboradores de chacinados; carniceros; comerciantes y púbico en general.
Expositores
Ing. Silvia Cirello: Disertación sobre enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA); notificación obligatoria; condiciones que se deben cumplir para analizar las muestras; situación en Argentina y trabajo de prevención que realiza CAZMA.
-Medico Veterinario Ezequiel Mastrángelo: Tramitación de RENSPA y habilitaciones.
-Infectóloga Florencia Mesplet: Causas, síntomas y tratamiento ante un caso de triquinosis.
-Ing. Roberto Ponsa: Concientización sobre la prevención y control de triquinosis en campos y criaderos para reducir el riesgo de contagio.
Semana de la lucha contra la triquinosis
Sabias que?...Desde el año 2022 el MDA, mediante la Resolución 92/2022 instauró la tercera semana de mayo de cada año calendario como “Semana de la Lucha Contra la Triquinosis”, con el objetivo de fortalecer y potenciar el conocimiento sobre la enfermedad, su control y prevención.
Qué es la Triquinosis
ENFERMEDAD PARASITARIA causada por las larvas y parásitos adultos del género Trichinella spp.
AFECTA al ser humano, mamíferos domésticos, silvestres, aves y reptiles.
ZOONOSIS, transmitida a los seres humanos de forma accidental, a través del consumo de chacinados y embutidos SIN CONTROL BROMATOLÓGICO o carne frecsa insuficientemente cocida, infectada con larvas de Trichinella.
Prevención y Recomendaciones
Para Productores: Producí en lugares habilitados. Evitá instalarte cerca de basurales. Finaliza tu actividad bajo las normas establecidas. Controlá y eliminá plagas. Mantené las instalaciones en condiciones adecuadas. No alimentes a los cerdos con carne y/o vísceras crudas. Almacená correctamente el alimento. Eliminá de forma segura los cadáveres de cerdos y otros animales.
Para consumidores: Consumí carne y chacinados de establecimientos habilitados. Cociná completamente la carne. No destruyen los parásitos: salazón, microondas, ahumado y congelación.
Para cazadores: Analizá la carne antes de su consumo o elaboración: envía muestras refrigeradas a un laboratorio para realizar la técnica de digestión artificial.
No abandones las carcasas ni los cadáveres (enterramiento, cremación controlada).
Silvia Cirello
La directora de CAZMA se expresó con respecto a la prevención y dijo: “Las personas que vayan a hacer una faena casera como asimismo los cazadores que pretendan consumir deben acercar a las direcciones de Bromatología, al SENASA, a los laboratorios habilitados una muestra de entraña no congelada para hacer el análisis correspondientes para después elaborar chacinados”.
“Durante todo el año se pueden y se deben hacer las muestras debido a que anteriormente las acercaban únicamente en el período invernal pero ahora con el tema de la caza en cualquier momento están acercando los 100 gramos de entraña para el análisis”, señaló.
“Estamos transitando la semana de prevención y concientización para la triquinosis que es provocada por un parásito que se denomina trichinella espiralis”, consignó la funcionaria, e indicó:. “El consumo de carne de cerdo no cocida o elaboración de chacinados, embutidos secos o salazones como jamón o bondiola requieren del análisis de elaboración correspondiente a esa carne para saber si cuenta con la presencia de éste gusanito no segmentado que después pasa al humano al tratarse de una zoonosis y después lo tendremos con nosotros durante toda la vida”.
En relación a la jornada de ésta noche, mencionó: “Estaremos presentes junto a todo el equipo de veterinarios con los que cuenta la Dirección de CAZMA brindaremos información verídica y del momento en relación a aquello que está sucediendo en el país para con la trichinella spiralis”.
“Es muy importante el enfoque profesional que se dará a la jornada abordada desde una distinta perspectiva profesional y en el caso de Florencia Mesplet comunicará acerca de aquello que sucede cuando tenemos un caso y llega al Hospital pero en mi caso les estoy hablando en el antes cuando se denomina foco cuando la prevención es fundamental; el ingeniero Ponsa, se referirá al manejo rural, el cuidado en la crianza, el manejo integral de plagas para evitar que éste gusanito no está presente en el carne de cerdo”, detalló.
Por último, advirtió: “Son varios los animales que pueden tener la presencia de la trichinella, amén del cerdo, como el puma, jabalí e incluso se encontró hasta en caballos porque las ratas puedan aparecer en un rollo de alimento e infectarse de ésta manera”, y enfatizó: “El año anterior tuvimos a una familia infectada y en nuestros laboratorios detectamos la presencia de la trichinella en las muestras analizadas con la importancia del caso debido a que se cumplió correctamente con la parte preventiva”.

Comments