“Katopodis debería hacer una presentación en la justicia provincial reclamando a su propio gobernador porque el mantenimiento de las rutas bonaerenses también son un desastre”
- dlcchivilcoy
- 19 feb
- 6 Min. de lectura
El concejal mercedino mandato cumplido, por Juntos, Carlos Mosso cuestionó duramente al ministro de Obras Públicas bonaerense, Gabriel Katopodis, tras su encuentro con intendentes bonaerenses en Luján para reclamar por el uso de los fondos del impuesto a los combustibles y la paralización de obras nacionales.
Entrevistado en Radio del Centro, Mosso también se expresó con respecto al anuncio del gobierno nacional en relación a privatizar las obras en las rutas nacionales.
Las críticas de quien fuera uno de los principales referentes de los usuarios viales en el reclamo para la construcción de la autovía en la Ruta 5, a los funcionarios bonaerenses obedeció a una reunión realizada días atrás en Luján donde se procedió a la firma de una presentación judicial para exigir explicaciones al Gobierno Nacional sobre el uso de $200 mil millones recaudados por el Impuesto a los Combustibles y $1 billón del Impuesto PAIS, ambos destinados a obras de infraestructura y reparación de rutas. Por Mercedes se hizo presente la intendenta interina Mariana San Martín. Katopodis denunció que un tercio del precio del combustible se destina por ley al arreglo de rutas y señaló que estas se encuentran en un estado de abandono.
-¿Qué no le agradó de la reunión mantenida por Katopodis e intendentes en Luján?
-Claramente fue el ejemplo al cinismo, a la caradurez, dirigentes que en un año electoral están buscando cualquier tema para entusiasmar a bonaerenses y decirles que son la mejor opción haciéndose los desentendidos de su propio pasado. El Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires, Katopodis, también fue Ministro de Obras Públicas de Nación en los cuatro años de Alberto Fernández, fue intendente de una localidad como San Martín que tiene muchas falencias y abandono estructural.
No obstante, es la decadencia que estamos viviendo actualmente debido a que son dirigentes que no resisten un archivo y sin embargo, se largan a hacer un acto en Luján con un intendente alineado con esa política y una presidenta del PJ que denigró al partido, aunque actualmente lo está presidiendo y además es la jefa de una banda de corruptos en la causa de Vialidad. Es un aspecto al que hago referencia porque Vialidad Nacional es el emblema que hoy se encuentra cuestionando Katopodis.
-¿Considera el reclamo legítimo o político?
-El reclamo es justo pero mucho más lo sería si observara en esa foto autoconvocados, ciudadanos comunes, personas que no hacen política partida debido a que las obras están frenadas aunque mirando a los que convocan y los intendentes oficialistas al gobernador que participaron para ser respetuosos debo mencionar que son unos tremendos caraduras.
La ‘frutilla del postre’ hubiese sido concretar el acto en el by pass de Luján que el gobierno de Macri realizó en dos años cuando el peronismo gobernó 12 años, para no decir 20, sin hacer absolutamente nada, es una vergüenza lo que hicieron y claramente nos toman de tontos. Por eso, solicito seguir analizando el voto y a éstos personajes para después elegir la mejor opción del momento aunque tristemente terminamos eligiendo al menos malo porque toda la oferta electoral que venimos teniendo últimamente es más de lo mismo.
Ya no pueden tomarnos como idiotas, el electorado lo demuestra en las urnas debido a que hay muchos más cortes de boletas y se trata de una evolución el poder elegir a quienes sienten que mejor los representa discriminando el orden nacional, provincial y municipal. Hay mucho enojo e información, entonces quien no conoce a Katopodis únicamente con googlearlo sabrá quien es, qué hizo y que no hizo, entonces no pueden seguir mintiéndonos porque ya no son convincentes ni les creemos, el pasado los condena.
-¿Su parecer con respecto al estado de las rutas provinciales?
-A punto tal, insisto, con el grado de cinismo que Katopodis es el responsable junto al gobernador del mantenimiento y reconstrucción de las rutas bonaerenses, saliendo a cuestionar al actual gobierno nacional en relación al párate de las obras, cuestionando la recaudación del impuesto a los combustibles, ahora pregunto cuando él fue Ministro de Obras Públicas a nivel nacional ¿qué hizo con la recaudación del impuesto a los combustibles?. Katopodis debería hacer una presentación en la justicia provincial reclamando a su propio gobernador qué está haciendo con la recaudación de la VTV, de todos los impuestos provinciales, el mantenimiento también de las rutas bonaerenses que son un desastre. No defiendo al gobierno nacional si no que pido saber separar a las rutas nacionales con las rutas provinciales porque pese a todo, las primeras se encuentran mucho mejor estado que todas las rutas bonaerenses.
-¿Qué opinión le merece el anuncio del gobierno nacional de privatizar obras en las rutas nacionales?
-Durante varios años dialogué con una enorme cantidad de personas y todo termina recayendo en que hay muchos resignados expresando que si les van a cobrar pero contarán con una autopista segura donde poder viajar tranquilos y sin riesgo a muerte, prefieren pagar. Un sector de la sociedad opina de ésta manera pero me vuelvo a preguntar qué hace el gobierno nacional con el tercio de lo que se paga por litro de combustible y va a parar a Vialidad Nacional para hacer rutas, mantenimiento y autovía porque si ese dinero se hubiese destinado a tal fin, hoy no estaríamos padeciendo todos los inconvenientes que se nos presentan al transitar por las rutas nacionales.
Ahora, las opciones son dos en relación a que si se quiere reflotar y construir autovías o autopistas, necesariamente tiene que pedirse ayuda a un privado pero no significa que privatizar nos resulte gratis a los argentinos porque la inversión del privado que se hace de la concesión busca tener sus ventajas aunque no las recuperará del peaje, que nos quede claro.
-¿Se puede pagar la obra con lo recaudado en los peajes?
-Si el gobierno piensa que se le devolverá la obra al privado con la recaudación de los peajes de la ruta 5 con un bajo caudal del parque automotriz, teniendo en cuenta que en Olivera transitan diariamente alrededor de 11 mil vehículos que pasan todos los días ida y vuelta, que en Trenque Lauquen o 9 de Julio se reduce a la mitad o menos de la mitad, sumando la recaudación no alcanza para hacer semejante obra. Por lo tanto, si privatizan las obras y las lleva a cabo un privado, todos los argentinos con nuestros impuestos, de alguna manera, terminaremos pagando. Mientras que, si el privado tendrá la potestad de poner un número que le cierre a la empresa para hacer obras en el cobro de las tarifas del peaje vayamos agarrándonos por el costo que tendrá y no sabemos cuánto terminaremos pagando.
Otra de las cuestiones obedece a que el gobierno nacional quiere que el privado haga las obras pero nunca brinda el detalle de cómo vamos a devolver la inversión y qué dinero terminaremos pagando, un cálculo que lo tienen pero no lo dicen. Nos vamos a encontrar con una triste realidad porque es una cuestión muy complicada.
El peaje de Olivera, por ejemplo, recauda un buen dinero pero si la empresa concesionaria, que actualmente continúa siendo del estado a través de Corredores Viales aunque el gobierno nacional se está encargando de desguazar y lo privatizará, se terceriza a una empresa privada que corte el pasto, otra que haga bacheo, otra que haga la luminaria ya tampoco alcanza lo recaudado para pagarles a todas.
-La otra gran pregunta es ¿algún privado estará dispuesto a hacer tal inversión?
-Teniendo en cuenta que es un país inseguro, no es confiable donde las reglas del juego cambian permanentemente, en un año electoral, la verdad que si un privado invierte en Argentina, en cualquier aspecto y a largo plazo, es un kamikaze o realmente tienen la seguridad que recuperará su inversión. Desde la década del ‘90 a ésta parte, observamos a un montón de empresas privatizar o hacerse cargo de los concesiones o de las obras de la ruta 5 y terminaron yéndose, prefiriendo pagar una multa para rescindir un contrato en lugar de seguir perdiendo dinero para invertir en un país que no es viable. Pese a la Ley Bases y todo lo que quieran decirme, Argentina tiene una historia de no ser confiables y entonces, si hay un empresario que invierte para poner más de 3000 millones de dólares para recomponer una ruta que conocemos y necesitamos debe tener una plena seguridad que tienen asegurado el recuperarlo como asimismo tener una ganancia.

Comments