top of page

La única forma que los jóvenes confíen en la política es con una renovación.

El candidato a presidente de la Juventud Radical, por la lista 115 de Evolución Radical, Gianfranco Vaccaro, explicó por qué pretende conducir la Juventud Radical los próximos dos años y aquello que modificaría en relación a la actualidad del desempeño de los jóvenes radicales.

Entrevistado en Radio del Centro, Vaccaro deslizó los motivos por el que no se pudo llegar en esta ocasión a una lista de unidad.


-¿Por qué quieren conducir la Juventud Radical?

-Los jóvenes de Evolución siempre fuimos muy activos en cuanto a los proyectos que necesitaban lanzarse ante las problemáticas juveniles. En los últimos años acercamos varios proyectos al Concejo Deliberante por diferentes inquietudes que atañan a los jóvenes. Nuestro lista tiene como objetivo principal que la juventud radical se anime a participar.

Actualmente componemos la actual comisión directiva de la Juventud Radical pero sus conductores no quieren participar, no dan actividad, no dan convocatoria.

Hace un año y medio cuando la mayoría de los distritos fueron a internas decidimos conformar una lista de unidad para brindar un voto de confianza a la actual conducción para que empiecen a convocar, a generar, a ser cada vez un poco grande en cantidad y calidad pero no sucedió.


-¿A qué obedece el no llegar a una lista de unidad?

-Estábamos solicitando alternancia, nuevas formas de hacer política pero parecía que hablábamos con una pared, por eso decidimos ir a internas. Nuestra lista se encuentra conformada por jóvenes que son nuevos dentro del partido pero con una convicción y tenemos tan claro qué pretendemos para el radicalismo que nos lleva a ir con todo buscando la conducción.

Fue complicado debido a que solicitábamos alternancia y sentíamos que otros dos años de esta forma no iba a ser positivo ni para la Juventud ni para nadie porque el partido se estaba quedando sin jóvenes. De hecho, cuando empezamos a armar la lista, los jóvenes comenzaron a sumarse y querían participar, demostrado que estaban y no se fueron, pero no se los convocaba. Enorgullece que la juventud radical está, quiere participar, quiere convocarse pero hay que motivarla a que lo haga.

-¿Los jóvenes tienen voz en las decisiones de Evolución?

-Siempre las juventudes se mantuvieron al margen de las discusiones de los adultos para no repetir ni contagiarnos de las malas prácticas políticas. No obstante, ahora une a la lista de mayores que encabeza Lourdes (Zaccardi) como a la nuestra un único objetivo y obedece a que el radicalismo sea nuevamente un partido fuerte a nivel local, que participe otra vez dentro de la mesa de Juntos, a tener un diálogo fluido con los demás partidos que actualmente no ocurre y estamos aislados. Una parte de la culpa es nuestra porque debemos generar los cambios y así como los exigimos no tenemos inconvenientes de ponernos al frente para también proporcionarlos.


-¿Qué harían en caso de conducir la Juventud?

-Como primer objetivo convocar y los jóvenes no se enteren a dos semanas de una elección si están afiliados o no al partido. Que el comité vuelva a ser un lugar de encuentro y no lo miren como algo lejano, somos muy pocos los jóvenes que concurrimos a una reunión del comité porque no se los convoca y además ante tantas pálidas que da la política cuesta después que vuelvan a confiar. La única forma que los jóvenes confíen en la política es con una renovación y que los jóvenes convoquen a los jóvenes, la convocatoria debe ser genuina, no solamente para que concurran a votar.

La participación tiene que ser abierta y no que te controlen los segundos que estás adentro, te hacen callar o maltratan, cómo se convence a un joven que concurran. Hay que hacerlos partícipes en todo momento.


-¿Qué problemática encuentran en Chivilcoy con respecto a los jóvenes?

-En Chivilcoy notamos una falta de proyección a futuro tanto por la crisis social y económica que se vive actualmente como asimismo la carencia de disponibilidad en cuanto a carreras en relación a estudiar algo con salida laboral. No hay un abanico de posibilidades que a los jóvenes den ganas de estudiar, así que terminan la secundaria a la fuerza y luego no tienen interés de continuar estudiando. También muchos jóvenes quedaron afectados en su salud mental porque los dos años de pandemia no fueron gratuitos y requieren una contención quienes dejaron los estudios, estuvieron dos años encerrados y perdieron amistades o algo que los haya desestabilizado, el municipio tiene que contemplarlo.

Presentamos un proyecto para tener una dirección de juventudes y dentro de sus facultades pueda abarcar la salud mental.


-Mencionaste la pandemia, ¿Cómo la tarea durante esos dos años?

-Nuestro grupo quería ayudar, cuando todo estaba cerrado en la pandemia pretendíamos colaborar de alguna manera y como el comité también tenía sus puertas cerradas tuvimos que aportar desde una ONG para ir a los barrios más vulnerables, ayudar a personas que no podían salir a trabajar, carecían de un plato de comida. Tuvimos que trabajar desde una ONG muy orgullosamente pero hubiese estado bueno, donde la política debía dar una respuesta porque fue en parte la que determinó el aislamiento, que el comité abriera sus puertas, hacer trabajar a los jóvenes y adultos que podían para ayudar a quienes peor la estaban pasando.


-¿Tiene que modernizarse el partido radical?

-Con solamente decir que los padrones no están actualizados y hay personas de muchísimos años que fallecieron sin que se renueve, partiendo de esa base hacia arriba hay que modernizar todo. El contacto con los afiliados también debe ser más moderno y si bien el puerta a puerta sirve porque el contacto es mucho más fluido, igualmente se necesita generar una modernidad el radicalismo. El radicalismo debe mantener su esencia pero los jóvenes puedan observarlo como un partido moderno, que los escucha, los hace participar y como pueden mejorar. Las redes sociales se volvieron importante en la comunicación diaria y hay que saber aprovecharlas.


-¿Qué actividades deberían de hacer los jóvenes desde el Comité?

-Siempre los jóvenes estuvieron presentes en fechas muy características como festivas: Reyes Magos, Día del Niño, Navidad, en actos públicos y oficiales. Después la juventud está principalmente en la actividad propia del consejo en relación a que si alguno llega con un problema se busca ser el intermediario entre ese inconveniente y la solución. Cuando nos acercamos a un joven, lo escuchamos, interactuamos también es muy importante y ahora no está ocurriendo.

El año próximo hay elecciones y queremos que los jóvenes radicales tengan participación a la hora de decidir quién puede ser el candidato del radicalismo porque después concurriremos a votar, tenemos que conocer a los candidatos y no conocerlos un día antes.

-¿El radicalismo en Juntos?

-El radicalismo tiene un problema en particular en relación a que se rompió su participación en la mesa de Juntos. La conducción oficial rompió diálogo con el resto de los partidos y hay que restituir esa comunicación lo más rápidamente posible. Si bien, Juntos tiene muchas tensiones propias de la política tampoco puede ser que el partido centenario y más institucionalidad tiene esté fuera de la mesa. Cuando notamos que pasa lo mismo con la conducción joven radical nos agarramos la cabeza y hay que revertir lo antes posible porque después se hace cada vez más complicado.

Tenemos un compromiso de fortalecer el radicalismo y pueda ser una de las patas principales de Juntos.







 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page