“La actividad pedagógica igualmente continúa y con los alumnos que no pueden venir estamos trabajando en un plan virtual pero la escuela agraria se hace en la práctica”
- dlcchivilcoy
- 23 may
- 5 Min. de lectura
La directora de la Escuela de Educación Agraria Nº 1 de Chivilcoy, Agustina Guaraglia, ofreció precisiones con respecto a la situación que se encuentran atravesando con respecto a la falta de transporte para trasladar a los estudiantes de la modalidad, algunos que se las arreglan para llegar por sus propios medios y otros que todavía no pisaron la escuela durante el ciclo lectivo 2025.
Entrevistada en Radio del Centro, volvió a referirse al transporte escolar luego de la visibilización y pedido que alumnas y alumnos del establecimiento educativo como asimismo sus familiares elevaron al gobernador de la provincia de Buenos Aires en su visita a Chivilcoy.
La intención de la escuela es poder contar con transporte propio aunque saben no es un objetivo sencillo de conseguir y mientras tanto dependen de la subvención del estado en tal sentido. La directora explicó como desempeñan el ciclo lectivo ante la imposibilidad de estudiantes para poder llegar a la sede ubicada en el Cuartel IV parcela 831 (Sobre RP 51).
-¿Qué ocurre con el transporte escolar para vuestra escuela?
-La realidad obedece a que el servicio de transporte se encuentra aprobado hace dos años que estamos en la escuela y nos encontramos trabajando en relación a un proyecto de transporte propio aunque no se concreta de un día para otro. Mientras tanto estamos con el servicio de transporte subvencionado por la provincia de Buenos Aires para la totalidad del alumnado. En el nuevo régimen académico también aparece lo relacionado al transporte para las escuelas agrarias y vamos trabajando hasta poder gestionar el propio teniendo en cuenta que no llega un medio de transporte público.
El servicio está garantizado y aprobado para todos los estudiantes de la escuela pero sucede que en la primera licitación no se presentó nadie, en la segunda tampoco y ahora hay una tercera donde hubo una presentación pero se hizo una contraoferta así que estamos aguardando la respuesta desde provincia para que se pueda contratar el servicio por intermedio del Consejo Escolar, así que estamos a la espera que pueda cerrarse.
La intención de la institución, como asimismo de los organismos intervinientes, busca garantizar que todos los estudiantes en elegir la modalidad agraria puedan concurrir a nuestro establecimiento educativo aunque por otro lado está la realidad cotidiana, el 5 de marzo comenzaron las clases y a 22 de mayo, los alumnos no tienen manera de llegar a la escuela.
-¿Quienes concurren cómo llegan a la escuela?...
-Si bien, las familias se encuentran realizando un gran esfuerzo por pagar remís, concurrir en autos compartidos, algunos jóvenes se acercaron a caballo o en moto como asimismo tenemos otros que hasta ahora nunca vinieron hacia la escuela. No obstante, a la escuela concurren niños incluso de 11 años porque todavía hasta jóvenes de 18 años que pueden llegar a venir en un auto pero no pueden cruzar dos rutas por una cuestión seguridad ni tampoco hacer 5 kilómetros de tierra en bicicleta o moto, no me parece correcto porque tenemos que cuidarlos. También tenemos un caso especial de una nena que vive por la Ruta 5, en bicicleta llega hasta el Club Gimnasia donde la deja porque la recoge un papá que la pasa a buscar y la lleva a la institución, sale a las 7 para llegar a las 9 más el viaje de vuelta a su domicilio, es un gran esfuerzo y hermoso el que hace porque quiere estudiar en la Escuela Agraria de Chivilcoy porque el día de mañana quiere ser veterinaria, ingeniera agrónoma o técnica en producción agropecuaria, son elecciones que deben ser respetadas y contempladas por la Ley de Educación en la igualdad de oportunidades.
La mayoría de las familias de los estudiantes no pueden pagar un traslado particular hasta la institución e incluso un grupo de padres llegó a contratar una combi pero después dejó de venir porque tenía que cobrar más caro sin poder solventarse ese gasto.
-¿Apuntan a contar con un transporte propio a futuro?
-La cuestión es que no se está cubriendo la necesidad por falta de oferentes o no llegar a un acuerdo con los valores, entonces por otro lado un grupo de padre junto la cooperadora está solicitando ayuda hasta tanto pueda resolverse la problemática. Además, la cooperadora trabaja en un pedido solidario para donación, la ayuda en el propósito de tener en algún momento una unidad propia aunque tampoco será la solución porque tenemos 117 alumnos aunque se podrían organizar diferentes cuestiones para utilizarlo.
Por un lado, estamos gestionando desde la escuela tal como corresponde aunque por otro, como trascendió éste miércoles, un grupo de familias que junto a sus hijos decidieron acercarse a presentar la problemática al gobernador y a mi como directora del establecimiento me da mucho orgullo, me siento acompañada y no deja de ser una enseñanza de los padres para con sus hijos de ejercer la ciudadanía como asimismo pelear por el derecho a estudiar, a la igualdad de oportunidades y quienes lo deseen tengan la posibilidad de acercarse a estudiar a la Escuela Agraria; se trata del derecho de elegir donde quieren estudiar y Chivilcoy cuenta con tres modalidades donde pueden optar por técnica, formación profesional o agraria y quienes opten por ésta última que tengan la oportunidad de hacerlo donde el estado tiene que dar garantía que algún transporte llegue a la escuela.
-¿Cómo desempeñan la actividad pedagógica?
-La actividad pedagógica igualmente continúa y con los alumnos que no pueden venir estamos trabajando en un plan virtual como nos ocurrió durante ésta semana debido a las lluvias que afectaron el camino de la escuela donde no se pudo ingresar aunque ya se secó el camino y el lunes quienes puedan volverán a las clases presenciales. Ya tenemos un manejo del plan de continuidad virtual pero la escuela agraria se hace andando y por tal motivo, trabajamos durante ocho años para tener el edificio en el lugar actual, un predio que es propiedad de la Dirección General de Cultura y Educación perfecto para que se desarrolle la escuela y sus actividades bajo una fundamentación de la misma manera que diseño curricular que avala semejante proyecto en la emoción que padres y chicos quieran elegir la Escuela Agraria porque no somos mayoría al momento de optar por una modalidad.
-¿La reflexión como directora ante éstas contrariedades que impactan en la faz educativa?
-Debemos pensar qué Escuela Agraria queremos para Chivilcoy, hace 22 años que estoy en la institución desde que se encontraba en Gorostiaga mudándose a la ciudad donde quedó en una zona urbana sin poder desarrollarse como corresponde, actualmente tenemos el edificio en una zona propicia para la enseñanza de la modalidad y tiene que ser considerada como parte del distrito, necesitando de ciertas ayudas para que pueda funcionar de la manera adecuada.
Las demás instituciones deben mirar también a la Escuela Agraria como proyecto de gestión porque nada se hace en soledad teniendo en cuenta que estamos colaborando con la comunidad debido a que formamos alumnos que aportarán a la producción de alimentos y por eso, debe ser considerada importante como ocurre con otras modalidades.
Por eso, siempre planteó que Escuela Agraria queremos para Chivilcoy si una escuela grande que aporte con la comunidad, que vincule, que sus productos estén en las góndolas, que sus productos puedan abastecer a las otras escuelas, jardines, hacer infinidades de proyectos muy destacados como demostramos en todo éste tiempo y varios que nos encontramos desarrollando en solamente 2 años que estamos trabajando en la nueva sede. Ya lo veníamos demostrando solamente en 4 hectáreas, ahora necesitamos también tiempo y apoyo de instituciones como asimismo de personas de la comunidad.






Comentarios