“La apropiación de cada política pública que proponemos a la comunidad ha sido muy importante en todo el distrito de Alberti"
- dlcchivilcoy
- 25 jul
- 7 Min. de lectura
El intendente de Alberti, Germán Lago, se expresó con respecto a la gestión municipal que viene llevando adelante en la vecina ciudad, pese a las dificultades que propone la coyuntura, también acerca de su candidatura como Senador dentro de la Cuarta Sección Electoral como representante de Fuerza Patria.
En sus declaraciones, el jefe comunal albertino diferenció las políticas públicas provinciales en relación a las nacionales para con los municipios.
El crecimiento de Alberti
“Es un orgullo para nosotros que nos visiten, cuando uno tiene la posibilidad de recorrer y visitar otros distritos, uno recibe comentarios buenos, que nuestra ciudad ha crecido y eso es producto del trabajo de muchos hombres y mujeres que están en la gestión pública. También de las instituciones, distintos actores de la comunidad porque una planifica una política pública, pero tiene que tener alguien con quien hacer sinergia, las instituciones intermedias, los clubes, las asociaciones civiles, todas son instituciones que organizan una comunidad y nosotros articulamos en pos de acompañar cada programa vinculado con ambiente, salud, turismo, patrimonio, creación de suelo urbano, vivienda.
Está todo muy relacionado con generar un impacto positivo y dinamizar la economía, generar condiciones de progreso, desarrollo, pero que tenga un impacto en todos los sectores de la economía. La apropiación de cada política pública que proponemos a la comunidad ha sido muy importante en todo el distrito de Alberti. Eso nos ha permitido tener esa visibilización que en este contexto de contienda electoral y de armado de listas, reflejando ese trabajo en la confianza depositada en algunos intendentes del espacio Movimiento Derecho al Futuro y poder estar hoy siendo candidato a senador por la cuarta sección electoral. Lo tomo de esa manera, soy una representación de que la política pública en los territorios puede transformar realidades y para mi es un placer”.
Obras y proyectos en un contexto económico complicado
“Entiendo y lo veo cotidianamente, no soy de los que creen, como están intentando hacer desde hace varios años, que el Estado tiene que estar retirado o reducido a la mínima expresión. Todos los que vivimos en el interior nos hemos desarrollado como personas, nuestras comunidades con el Estado al lado nuestro. En el nacimiento, la atención, en el aprendizaje, en las instituciones educativas, en jugar al fútbol, al voley, en los clubes de barrio. En este contexto tan difícil donde se pretende no acompañar, asfixiar y pretender que todo lo que hace el Estado es un gasto absurdo y que los hombres y mujeres que nos ponemos al servicio de la comunidad somos un estorbo. Yo no pienso nada de eso, estoy en las antípodas por completo de eso.
La semana pasada participamos de la Feria de Educación, Ciencia, Arte y Tecnología y hacía una comparación de lo que pasaba a nivel nacional que se desfinancia la universidad, la ciencia, las artes y acá qué contraste en Alberti. Financiamos la recuperación del cine teatro Roma, un espacio emblemático para las expresiones artísticas de nuestro distrito, acompañamos en inversiones educativas, jardín maternal por primera vez, inversiones en todas las aulas, crecimiento de la matrícula. En contraste nacional, tenemos la primera escuela que se construye en el pueblo abandonada con el 62 por ciento de avance de obra.
También, generamos inversiones importantes en viviendas, en el Punto Digital donde generamos ciencia, construyendo un observatorio único en el país que está integrado por el sistema educativo, vinculado con la ciencia, con la incorporación de conocimiento a temprana edad; el Patio científico que es un programa provincial que permite que niños, niñas y jóvenes puedan acercarse a la ciencia. Quién dice que a futuro desde el arte, desde las distintas expresiones artísticas, desde la ciencia y la educación podamos tener en el territorio aspectos que desde temprana edad podamos acceder e inspirar vocaciones.
A veces se interpreta que el Estado es meramente la luminaria, el cordón cuneta, el pintar cordones y no es solo eso, es mucho más profundo.
Nosotros somos unos convencidos que los gobiernos locales debemos renovarnos y ser actores preponderantes, pero nunca los únicos. El Estado debe regular, debe coordinar acciones, pero siempre con los otros actores de la comunidad. Soy de los que pregona la comunidad organizada”.
Programa Puentes
“Hay una política provincial, a través del Programa Puentes, que permite que las ofertas educativas universitarias puedan ser una realidad en el territorio del interior de la provincia. Empezando por aquellos territorios que tenga una baja densidad poblacional, donde históricamente somos los que expulsamos por así decirlo a nuestros adolescentes luego del nivel secundario y van a las grandes ciudades donde están las ofertas educativas.
El Gobernador entendió que en toda la provincia de Buenos Aires está garantizado el nivel inicial, primario y secundario y en muy pocos el universitario o terciario. Ante esa situación, creó un programa y generó herramientas para que en los distritos como el caso de Alberti y más de 60 municipios del interior de la provincia tienen convenio con este programa.
Siempre decimos, no da lo mismo quién gobierna, acá el Gobernador puso a disposición una herramienta y muchísimos hombres y mujeres del interior tienen la posibilidad de formarse y educarse. Es una de las políticas más importantes porque trasciende, si bien la formación es para uno, cuando ese conocimiento se vuelca a la comunidad se ve el impacto total y comunitario. Las políticas públicas son amplias, no son únicamente dirigidas a una persona puntual.
El observatorio
El observatorio es algo maravilloso, es un lugar que se pudo recuperar, es una escuela rural que estaba cerrada por la baja matrícula, en esta lógica de los últimos 20 años de desarraigo de los contextos rurales a los contextos urbanos.
A través de una escuela de nivel secundario creamos un club de ciencias, ese club desarrolló un proyecto por el cual se preguntaban cómo ese mismo objeto se veía en un lugar y no se podía ver en otro, asociado a la contaminación lumínica. Presentaron un proyecto en feria de ciencias, ganaron la instancia local, regional y participaron de la instancia provincial. Nosotros presentamos un proyecto de ordenanza, siendo el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en regular la contaminación lumínica. En Alberti, todo artefacto público que se coloque a partir de un año y medio, son más de mil los colocados, tenemos una reducción de los lúmenes desde las 22 hasta las cuatro de la mañana, que mejora la posibilidad de visualización a partir del recurso que es el cielo.
El observatorio tiene las características del planetario o del que uno ve en El Bosque de La Plata, y poder generar desde ahí un ámbito vinculado con el sistema educativo y desde el aspecto turístico.
Es el único lugar en el país cuyo observatorio está emplazado en una escuela, que va a tener fibra óptica, equipamientos que estamos comprando de última tecnología, que va a permitir que desde este lugar se pueda entrar en las aulas de cualquier lugar de la provincia de Buenos Aires”.
Política - Elecciones
En estos últimos días hemos podido lograr lo que entiendo la gran mayoría de los hombres y mujeres que pregonan esta forma de hacer política estaban pidiendo, que era presentar una lista conjunta. Creo que el primer objetivo está dado, obviamente con las tensiones naturales que todo cierre de lista tiene, producto de las aspiraciones, las expresiones políticas de la alianza que se ha conformado: Fuerza Patria. Allanado ese camino ahora empezar a trabajar y que paulatinamente se pueda reflejar en cada uno de los territorios, las diferencias que hay entre un modelo de provincia pensando en la producción, en el trabajo, en el desarrollo, en la agricultura, en la ganadería, en los contextos rurales y urbanos, en la educación, en la ciencia, en el ambiente y otro gobierno que literalmente no piensa en nada. Con desinversión, falta de obra pública, con abandono sistemático de las prestaciones básicas de salud, alimentación.
No podemos ser esquivos en estas cuestiones que afectan la cotidianeidad, está lógica del Presidente de que la economía es un número y la economía es una ciencia social, cada decisión que se toma tiene impacto en la sociedad. Vemos situaciones complejas en alquileres, alimentación, dificultades de generar acciones de ocio personal, viajes, reducida la capacidad de ahorro, se complica la vida diaria de las familias.
Tenemos un modelo de provincia que está en las antípodas de eso que se propone, Axel encarna la definición de política como herramienta de transformación y quien mejor la sintetiza. No hay municipio que no haya obra pública provincial, donde el impacto de los programas nos llegan. Hoy no hay ningún Intendente de la provincia de Buenos Aires que te pueda decir que no tiene obra pública por parte de la provincia, que no esté acompañado por programas. Es un antes y un después. Yo pedía que el interior se considere más y nuestro gobernador nos ha dicho desde su primer mandato que no hay bonaerenses de primera y de segunda, y nosotros lo tomamos muy a pecho.
La realidad de una provincia diversa
El Gobernador entiende la realidad de esta provincia tan amplia, tan diversa, la más importante de nuestro país y está siendo como es su forma de ser, una forma de hacer política de una manera distinta. A mi es lo que me representa, y agradezco que el Gobernador haya confiado y un grupo de intendentes de la cuarta sección para que pueda ser al menos representante para aspirar a la cámara de senadores. Por lo que pasa en Alberti uno tiene la necesidad de representar a esta sección.
Hay sucesor, porque tenemos un modelo de trabajo donde todos los compañeros, que me acompañan desde hace muchísimos años han podido interpretar, y que tienen la misma intención, ganas y compromiso que quien les habla. Somos una gestión que laburamos todo el día, no únicamente en los últimos dos meses de campaña, en Alberti se trabaja todos los días y está a la vista. Uno puede recorrer todos los barrios y localidades y encuentra obra pública, programas, actividades culturales, deportivas, educativas y eso es todos los días del año. Eso es lo que uno piensa, lo que uno siente de la política. No tengo la más mínima preocupación respecto a la continuidad de un modelo de gestión que al menos la comunidad viene acompañando sistemáticamente. Nos vamos a poner a disposición con una lista local que la comunidad conoce y podrán sintetizar lo que hemos hecho en estos años y ojalá podamos revocar esta confianza”.






Comentarios