top of page

“La baja en la edad de imputabilidad intentará que el menor se haga responsable del acto delictivo que cometió, tenga las posibilidad de replantearse lo que hizo buscando su integración en la sociedad

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 7 may
  • 5 Min. de lectura

Los menores de edad involucrados en hechos delictivos forman parte de las noticias cotidianas en la sección policial en el territorio bonaerense. En tal sentido, se plantean diferentes interrogantes con respecto a los motivos que llevan a un menor a delinquir, si son víctimas o victimarios de la sociedad, si responden a la falta de la contención de familiar y no tener objetivos en la vida por no recibir una educación adecuada que les permita a futuro proyectarse en un trabajo formal.

Asimismo, surge otro planteo en relación a sí la baja en la edad de imputabilidad, que parece de inminente aplicación, ayudará a que los jóvenes tengan un proceder diferente antes de pensar en cometer un hecho delictivo.

Son inquietudes que en Radio del Centro trasladamos a la Licenciada en Trabajo Social, Claudia Montes, profesional que forma parte de un equipo interdisciplinario en un Juzgado Penal Juvenil.

 

 

-¿Los jóvenes son víctimas o victimarios de la sociedad?

-Hubo toda una intención de victimizar como asimismo también de criminalizar la pobreza e incluso hasta justificar, como ocurrió con el propio gobernador bonaerense, el delito cometido por los menores de edad aduciendo que ‘es una salida para la vida que tienen’, pero olvidándose que esa vida que tienen de alguna manera tiene responsabilidad el estado que él gobierna.

 

 

-¿Qué factores pueden incidir para que los menores caigan en la delincuencia?...

-Hace bastante tiempo venimos observando como fue cambiando en relación a que hace un tiempo eran víctimas los menores debido a que la utilización de los adultos para la comisión de delitos, de pronto comprobamos que fue modificándose y ya no hay adultos detrás de los menores cuando cometen delitos si no que son por propias iniciativas de los menores que ante el consumo problemático de drogas, familias abandonicas con antecedentes delictivos en sus hogares, la falta de  escolaridad, la ausencia de políticas sociales sostenidas en el tiempo, los menores al no tener un sentido de vida y un camino a seguir que no se lo proponen en ningún ámbito para poder ingresar a un mercado laboral formal, terminan cayendo en la delincuencia.

No obstante, en cada acción que participen individuos se puede generalizar porque cada uno único e irrepetible e incluso notamos que en similares características de delitos, las personalidades que los cometen son también diferentes y por diversas circunstancias. Los menores al estar en mucho tiempo en la calle, con tiempo ocioso, sin tener un incentivo ni tampoco estímulo ni padres que lo contengan y además también por el nivel de educación que reciben que es lamentable e incluso hasta delictivo.

El ámbito en el que trabajo dentro de la Justicia es el que nos ocupamos de la persona y tratamos de conocerla como asimismo a su entorno familiar, su entorno social y cuáles son las causas que pudieron llevarla a la comisión de un delito.

 

-¿Los centros de derivación cumplen correctamente su función de reinserción social?

-Los lugares de derivación que funcionan bien se encuentran saturados y deberían ser muchos más como asimismo también hay programas que existen en la teoría pero no se llevan a cabo en la práctica, solo sirvieron para generar cargos políticos pero no están ayudando en la realidad. En los lugares que funcionan como ‘depósitos’, el joven está de gusto y lo único que les genera es más bronca, más odio, más resentimiento y cuando sale está peor, pero sí se les brinda un trabajo como asimismo una revinculación con la familia y se lleva a cabo una tarea adecuada se pueden conseguir logros pero el problema es que no se hace ante una evidente falta de voluntad.

Los menores actualmente son victimarios, saben bien lo que salen a hacer y como no tienen incorporada la cultura del trabajo, del estudio, del esfuerzo porque tampoco lo vieron en sus padres,  a partir de un trabajo informal creado por gobiernos populistas quitándoles dignidad, terminan haciendo una carrera delictiva. La marginilidad hoy la está dando el propio estado porque el estudio no se negocia, caso contrario, termina quedando excluido de la sociedad.

 

-¿El rol de los Juzgados de Minoridad?

-Los Juzgados de Menores son 7 en la Capital Federal donde van rotando los turnos por semana y al que justamente está de turno nos van llegando menores de diferentes zonas a quienes hacemos la primera atención en un centro que es el Instituto Inchausti que tiene un equipo profesional encargado de evaluarlos, realizar el primer contacto con la familia y luego intervenimos para conocerlo también. Tenemos a los chicos que son inimputables hasta ahora, los menores de 16 años de edad, y en tal sentido, el Juzgado Nº 5 al que pertenezco atiende y se ocupa de llevar a cabo una primera intervención aunque otros no lo hacen, que no está mal, al no estar contemplados dentro de la ley penal. En nuestro caso, no los atendemos para penalizarlos si no para conocer el entorno, las causas y poder hacer una derivación en el ámbito comunitario debido a que hay programas alusivos para la atención.

A nosotros no nos toca realizar una tarea agradable porque la justicia tiene que imponer la norma y debemos dar el marco legal teniendo en cuenta que hay otros ámbitos que son asistenciales para que se trate de otra manera el aspecto de la minoridad que, por otro lado, de tratarse correctamente no tendrían porque llegar a la justicia; cuando un menor llega a la justicia requiere de una contención normativa pero hay profesionales que no lo entienden.

 

-¿Hay qué poner un mayor énfasis en la tarea de Minoridad?

-Se necesita de una reforma estructural importante, caso contrario no vamos a corregir lo que está sucediendo. Ocurre también que la Minoridad nunca tuvo un lugar preponderante en la sociedad Argentina, todo lo que hizo fue poner parches y se obró siempre mal cuando no se necesita hacer cosas nuevas si no únicamente reformar las instituciones que actualmente tenemos vigentes ante todo ocupadas con gente idónea que se encuentre preparada porque en los últimos años hubo marginalidad en la formación profesional.

El menor siempre necesita un referente y cuando va al adulto tiene que ser una persona en la que pueda confiar para salir adelante, sentir que se salvará con aquello que éste le pueda dar y no necesita mimetizarse con un par debido a que en tal sentido tiene a sus amigos, pero el profesional tiene que ser claramente diferente y hubo toda una línea ‘zafaroniana’ creyendo que mimetizarse era tener empatía aunque no los ayuda.

 

-¿Considera está bien que se baje la edad de imputabilidad?

-Sin dudas que ayudará la baja en la edad de imputabilidad e incluso ya tenemos el borrador final de la Cámara de Diputados, donde incluso participaron representantes de la Justicia, tengo entendido que quedará en 14 años porque el gobierno quería en 13 pero en definitiva sería a partir de los 14 con un régimen diferente al de adultos pero será de responsabilidad penal donde se intentará que el menor se haga responsable del acto delictivo que cometió y tenga las posibilidades, dentro de su lugar de detención, para replantearse lo que hizo, poder formarse en la intención que después pueda integrarse en la sociedad debido a que se tratará de un régimen especial sin estigmatizar aunque si será un freno porque hoy especulan con la edad conscientes que así como entran a un servicio penitenciario también salen e incluso enfrentando a los agentes y diciendo que empezaron a robar a los 9, que lo seguirán haciendo porque no les pueden hacer nada. Es un tema muy complejo y la justicia está con las manos atadas en éste momento sin poder hacer nada, por eso será bueno que se baje la edad de imputabilidad y cuando sepan que tiene consecuencias de condenas con privativa de libertad ya puedan pensar antes de actuar que hoy no necesitan hacerlo debido a que sus actos delictivos no tienen castigo alguno e incluso no dejará también de ser un hecho prevencional porque actualmente muchos jóvenes no tienen valor por su propia vida ni por la vida de los demás.


ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page