“La competencia de Flavio Mendoza y la posibilidad que se nos presenta de tener el selectivo de Chivilcoy es accesible, por eso estimo que se superarán los 100 acróbatas que pide la organización”
- dlcchivilcoy
- 25 abr
- 5 Min. de lectura
Una de las sedes de la Competencia de Acrobacia de ‘Flavio Mendoza’ será Chivilcoy, más precisamente se llevará a cabo en las instalaciones del Club Basquetbol San Lorenzo el sábado 2 de agosto.
A éste respecto, en Radio del Centro, dialogamos con ‘Tina’ Melieni, profesora de Magari Circo que realiza sus clases tanto en la galería de la avenida Soárez como asimismo en La Ronda Cultural teniendo en cuenta las diferentes disciplinas.
La intención de consultar a Tina fue conocer las sensaciones de los cirqueros y acróbatas locales con respecto a la llegada de la competencia teniendo en cuenta el entusiasmo como asimismo el interés de participar una vez conocida la propuesta con respecto a la llegada del selectivo a la ciudad.
-¿Cómo tomaron la convocatoria de Andrea para la competencia de Flavio Mendoza?
-Me puse muy contenta porque primeramente me llegaron preguntas de alumnas acerca de la competencia y en mi caso no estaba ni enterada así que me interioricé, causándome mucho entusiasmo y ganas de participar de la misma manera que alumnas y alumnos que se encuentran con mucha motivación esperando que llegue el día.
En mi caso son todas mujeres las que quieren participar estoy tratando igualmente de convencer a algunos varones y motivarles, pero se que de algunos lugares que intensificaron o intensificarán para la competencia pero en mi caso por el momento no debido a que mi labor consiste en que cada alumna vaya armando su caminito y su número e incluso si es necesario intensificaremos pero por el momento tranquilas porque recién arrancamos teniendo que planificar de acá a 4 meses el objetivo de cada una.
Los varones generalmente hacen acrobacia de piso o malabares aunque de a poco se empezaron a sumar a los aéreos en las clases, les cuesta un poco más la exposición pero es cuestión de tiempo y de costumbre.
-¿Se pueden alcanzar o superar los 100 acróbatas?
-Considero que sí porque a mi parecer llegamos a 500 artistas después está el hecho que deseen participar de una competencia porque ya pasa por el gusto de cada uno ante personas que pueden estar o no de acuerdo pero siento que vamos a superar los 100 acróbatas en competencia.
Además de la competencia de Flavio Mendoza y la posibilidad que se nos presenta de tener el selectivo de Chivilcoy, hay otras competencias pero generalmente son muy rigurosas, tienen un reglamento que es bastante complejo y demasiado estricto aunque en éste caso es más libre, accesible de la misma manera que la inscripción y por eso, recomiendo participar porque estimula el hecho de poder hacerlo y por eso, estimo que se superará los 100 que pide la organización.
-¿Contra quién se compite?
-Competimos principalmente contra nosotros mismos, es una vidriera para poder mostrarnos sin temor alguno, disponer de un objetivo y poder trabajar en consecuencia para presentarnos porque termina siendo más una nota para quienes somos docentes en relación a buscar un resultado en sí mismo porque nos demuestra en qué nivel estamos.
Las presentaciones mayormente son personales al tratarse de una disciplina bastante individualista aunque también está la posibilidad de competir en dúos o tríos con dos personas en un mismo elemento, dos elementos con un par de personas. Si la persona va sola en la tela tiene nota individual aunque si comparte con otra ya la nota es a la dupla todo está contemplado por el reglamento.
No es una competencia grupal como sucede en la danza si no que cada persona lo hace de forma individual como dúo o un trío dentro de una escuela de circo que las representa pero sus participaciones son como artista individual.
Si alguna persona está interesada en participar y actualmente no se encuentra entrenando en ninguno de los espacios aéreos requerirá de algún representante para inscribirse que puede ser el profesor de alguna de las escuelas, no podrá hacerlo de forma individual si no que precisa de un coach.
-¿Tenemos una buena cantidad de acróbatas y espacios en Chivilcoy?
-No hay mucho conocimiento pero contamos con mucha variedad de espacios y disciplinas e incluso es el año del circo, de hecho hay como un auge y está surgiendo de forma muy bonita en nuestra ciudad.
No hay muchos lugares donde mostrarse, no hay muchos eventos y la movida del carnaval surgió por tal motivo, el hecho de querer visibilizarnos y conozcan de nuestra existencia. Ahora, estamos empezando a buscar esos huecos donde podamos meternos para mostrarnos en las diferentes disciplinas y a raíz de ello, se van generando cosas nuevas e incluso aumentó la cantidad de personas que preguntan por clases de circo para niñas y niños, ahora no tenemos ninguna y entonces, debemos organizarnos para la nueva demanda que está apareciendo. Además, no deja de ser una actividad que se complementa muchísimo con la danza.
-¿En qué disciplinas se basa la enseñanza de Magari Circo?
-Son muchas horas de entrenamiento para poder desenvolvernos de la mejor manera en la tela, el trapecio, el aro. El circo es bastante inclusivo y social, entonces no hay una edad para ingreso ni para salida siempre se puede ir adaptando e irá en función de aquello que pueda ir haciendo su cuerpo como asimismo la manera de moldearlo también en base a la disciplina y objetivo que tenga cada persona. En nuestro caso, enseñamos aro aéreo y trapecio aunque en La Ronda Cultural. El aro involucra un caño de diferentes diámetros de 90 o 95 dependiendo del largo y altura de la persona para poder ingresar en el elemento que va colgado en un punto de anclaje donde se tiene mucho en cuenta la seguridad aérea que es fundamental porque se cuelgan profesores, alumnas y alumnos.
Aquello que se hace es una coreografía en el aire con la acrobacia a punto tal que en algunos casos también se la denomina danza área porque son los ejercicios, movimientos con un elemento en el aire, trabajo de fuerza y con una música que acompaña para desarrollar la rutina aprendida.
La acrobacia aérea implica un montón de disciplinas pero en éste caso se trata de tela aérea, la de aro aéreo o llamado Lira como asimismo la de Trapecio Fijo, generalmente en Chivilcoy se ve mucho la tela aérea aunque últimamente estamos metiendo también el aro y el trapecio.
Como disciplinas circenses en Chivilcoy tenemos solamente aéreos por el momento aunque acrobacia de suelo también puede ingresar en esa categoría aunque todo lo que es malabares y otro tipo de disciplina no hay, justamente es lo que mostramos en los carnavales donde pudimos juntar a varios artistas logrando desfilar y mostrar un poco lo que hace cada uno de nosotros.
-¿Cuándo descubriste qué querías enseñar disciplinas circenses?
-Comencé a formar parte de un circo hace 15 años en Chivilcoy en un grupo que se denominaba ‘Los cirqueritos’ que se juntaban en el galpón de Los Colgados de la Rama, personas que incluso actualmente siguen en la movida fue una actividad que me atrapó en mi adolescencia aunque con el tiempo le encontré otro sentido al circo como el social, teniendo la posibilidad de participar en proyectos con jóvenes de riesgo de exclusión social cuando me radiqué en España trabajando con un centro de menores que me llenó el alma y me di cuenta el cambio que podía lograr el circo porque abarca un montón de disciplina. El cambio que notaba en esas personas a través del entrenamiento y malabares, de las telas, el compañerismo que se generaba, la no violencia me nutrió y me mostró el camino a seguir debido a que se puede hacer lo mismo con personas adultas, personas con discapacidad, empecé a formarme en la pedagogía del circo para jóvenes y niñeces, en la producción circense y cuando acumulé mucho sentí que era el momento de compartirlo así que empecé a dar clases.






Comentarios