top of page

“La entidad nuestra está queriendo llevar propuestas para poder bajar los precios de los alimentos"

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 feb 2021
  • 4 Min. de lectura

Luego de la reunión que el gobierno nacional, con el Presidente Alberto Fernández a la cabeza, mantuvo con los principales dirigentes de las entidades agropecuarias que componen la mesa de enlace, dialogamos con Marcelo Bianchi uno de los Vicepresidentes de la Federación Agraria Argentina para conocer la repercusiones del encuentro en Casa Rosada.

“Para todas las entidades, en especial para la Federación Agraria fue una reunión muy positiva, ya que, por fin se pudo dar un encuentro con el presidente”, exclamó, y agregó: “Lo positivo fue juntarnos para hablar después de todas las medidas con respecto a las retenciones”.

“El presidente se comprometió a estudiar otros factores, como son todos los eslabones de la cadena y seguir dialogando para ver de qué manera se le puede encontrar la vuelta a los aumentos de precios. Esto es lo más positivo”, subrayó el dirigente.

Asimismo, señaló: “Los productores en la fase primaria, como somos nosotros, no incide en el aumento de precios. Solo un 15-20% son componentes de los alimentos por ejemplo el pan”.

“El caso de la leche es muy particular, hace rato los lecheros están pasando una situación difícil”, deslizó, y puntualizó: “No son formadores de precios. Habría que ver y estudiar todos los eslabones de las cadenas y en estos eslabones está el estado con sus impuestos que también habría que revisar”.

“Le propusimos al ministro Daniel Arroyo y luego al presidente una propuesta para bajar el IVA del 21% a los alimentos que sería muy importante en todo lo que es la tarjeta alimentar, jubilados y para un sector amplio de la sociedad”, remarcó.

A este respecto, resaltó: “Se comprometió a analizarlo, aunque esto también incumbe a la AFIP. Le gustó la propuesta y el otro día se la llevamos al presidente”.

“La entidad nuestra está queriendo llevar propuestas para poder bajar los precios de los alimentos. Hay otros factores que son la inflación, el poder adquisitivo de la gente y la falta de trabajo, nosotros queremos dar un aporte desde nuestro lugar”, consignó.

E indicó: “Hay que revisar todos los eslabones porque vivimos un momento muy difícil sobre todas las empresas que tuvieron que pagar el salario del personal cuando la planta estaba con menos gente por la pandemia. Si bien recibieron el ATP sabemos que sigue siendo una situación difícil.

“Hay que corregir los porcentajes de inflación esto es importante y hay que dejar de emitir dinero que genera una gran inestabilidad. El deber del gobierno es generar confianza, no solo al sector agropecuario, sino a todos los sectores productivos. Hace falta trabajo, mayores salarios y una estructuración muy importante”, consideró.

Acto seguido, esgrimió: “De esto no vamos a salir solo con acuerdos de la carne. En donde vivo, Alcorta cerca de Pergamino, no encontramos los cortes de carnes económicos. Estas son salidas de momento, no son una salida definitiva de los problemas”.

“No entiendo las declaraciones antes de pensar en hacer una reunión porque estas cuestiones no se deciden de un día para el otro. Creo que no ayudan para nada para un dialogo. El mismo domingo que el presidente hace las declaraciones hubo un gran malestar con los productores. Las cosas no son de la manera que se dicen, sino de las que se hacen. Hay que tener en cuenta las formas”, sostuvo, y añadió: “Hay que cuidar las formas en que se transmiten las cosas y hay que cuidar ciertos interlocutores que están diciendo cosas fueras de lugar. Esto no ayuda a un país que necesita exportar, que necesita dólares”.

“La única manera de salir de esto es con trabajo. Argentina es un país que si bien sobran alimentos hace falta una instrumentación y una dinámica donde se pueda llegar a todos los consumidores y puedan acceder”, exhortó.

“En esta zona, la actual semana llovió muy bien. En Ayacucho llovió esta mañana donde hacía falta agua. Hay un estimativo de 49 millones de toneladas de soja, se recuperó bien. Y un maíz de 48 millones de toneladas. Si no pasa nada vamos a tener una cosecha normal a buena”, destacó, y mencionó: “El gobierno se encuentra con una cosecha buena y unos precios que están muy bien. Esto se lo recalcamos al presidente que hay un entre 5000-6000 millones de dólares más de los aumentos que se produjeron a nivel internacional. Creemos que esto mejora la cantidad de dólares que pueden ingresar al país”.

“La producción agropecuaria esta en un muy buen estado, lo que no están bien es la lechería y el sector porcino. Están en una muy mala situación. No vamos a reunir con el sector porcino para delinear algunas cosas para poder mandarle al gobierno un proyecto para poder levantar esto. No queremos solo soja, trigo y maíz, creemos que esa no es la producción agropecuaria completa”, especificó.

Y concluyó: “La producción debe ser mixta. Mientras haya pata en el campo va a haber gente en el campo. Hay que pensar en nuestros hijos y en la juventud que no saben qué hacer y no solo en el campo. Tenemos un trabajo por delante con ellos”.

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page