“La Expo Rural es un ámbito de encuentro, mostrar esa interesante mezcla entre la ciudad y el campo”
- dlcchivilcoy
- 30 jun
- 3 Min. de lectura
La Asociación Rural de Chivilcoy confirmó que la 73° Exposición agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial se realizará este año entre el 18 y el 24 de agosto en el predio ferial de la Ruta Nacional Nº 5, adelantando su fecha habitual de septiembre debido al calendario electoral en la provincia de Buenos Aires.
Como cada año, la exposición contará con una nutrida agenda de actividades. Desde el lunes 18 al viernes 22 por la noche, se llevarán a cabo las charlas técnicas destinadas a productores agropecuarios, profesionales y estudiantes, mientras que a partir del viernes 22 comenzará oficialmente la apertura comercial, que se extenderá durante el fin de semana.
El sábado 23 y el domingo 24, la muestra alcanzará mayor nivel de convocatoria con la tradicional inauguración y entrega de premios, espectáculos musicales y propuestas recreativas para toda la familia. Desde la organización informaron que ya se encuentra en marcha la venta de espacios comerciales, con una importante demanda por parte de firmas locales y regionales interesadas en participar del evento.
Contacto con los primeros expositores
A éste respecto, La Campaña dialogó con el Presidente de la Asociación Rural de Chivilcoy, Juan Pablo Cileiro, manifestó que, la entidad se encuentra en plena etapa de organización, “empezando a tener contacto con los primeros expositores saliendo a contactar a quienes ya lo fueron en años anteriores para mantener un orden de prioridad y una vez que comencemos a recibir sus respuestas en relación a su participación o no, luego saldremos a buscar nuevos para que tengan la posibilidad de experimentar también la expo rural de todos los años.
La organización demanda tiempo en la confirmación de los expositores, quienes también se suman año tras año, buscar a las temáticas y especialistas para las charlas técnicas en un año donde adelantamos la fecha de realización al mes de agosto teniendo en cuenta que habitualmente llevamos a cabo la muestra en la primera semana de septiembre pero éste al desdoblarse las elecciones y en la provincia de Buenos Aires tener que ir a votar el primer de semana del último mes mencionado, es el motivo que nos llevó a adelantar la fecha.
Las expectativas...
Tenemos muchas expectativas para la muestra de éste año porque la exposición pasada también resultó muy bien, nos acompañó el clima de la misma manera que expositores y el público en general, así que con ganas de estar a la altura en relación al año anterior y poder innovar.
Apenas estamos saliendo a ofrecer los primeros lugares disponibles y la recepción es muy buena, el temor de siempre es quedarnos sin espacio en realidad que resulta la limitante más grande que tenemos.
Llegado el momento también dialogaremos con Juan Ignacio Curcio para que no solamente los grandes comercios tengan la oportunidad de estar en la muestra teniendo en cuenta que contamos con un montón de proyectos de destacada elaboración artesanal en la ciudad como fábrica de alfajores, variedad gastronómica, en el rubro bebidas, que serán convocados en el propósito que el público tenga una propuesta más a visitar, conocer y probar aquello que se produce en Chivilcoy.
Charlas técnicas
El máximo titular de la entidad ruralista en tal sentido, dijo: “comenzamos a pensar en las charlas técnicas en la búsqueda de empezar a contactar posibles disertantes, todavía no queremos adelantar nombres aunque algunos ya están confirmados y las temáticas mayormente se repetirán en relación a los días habituales con disertación sobre clima, ganadería, dos días destinados a la agricultura y seguramente tendremos una charla también con un especialista económico en el orden nacional. Cuando tengamos a todos los disertantes confirmados comunicaremos la grilla pero de a a poco la venimos conformando y tendremos a destacados especialistas exponiendo acerca de cada una de las temáticas propuestas”.
Ambito de encuentro entre el campo y la ciudad...
Cileiro también consideró que, “La Expo Rural es un ámbito de encuentro, mostrar esa interesante mezcla entre la ciudad y el campo, poner de manifiesto la manera de producir, que clase de maquinas se utilizan y muchas veces representan el puntapié inicial de un negocio en relación a la adquisición de una maquinaria, servicio a contratar o producto en sí mismo, es la fusión desde la muestra entre el campo y la ciudad.
La muestra también vincula a productores, profesionales del sector, personas que están relacionadas a los servicios o productos que se utilizan en el agro como asimismo los vecinos que viven en la ciudad y toman a la expo como una salida social distinta para un fin de semana, un espacio y momento de esparcimiento a visitar, recorrer, observar un espectáculo que también estamos preparando para la ocasión como asimismo que las familias puedan observar animales manteniendo las visitas de delegaciones escolares los días viernes que es muy lindo realmente, esa interacción con los estudiantes que asisten y explicar para que sirve cada máquina, las diferencias genéticas en los animales, entre tantas otras cosas”.

Comentarios