top of page

“La fecha ya está instalada y es muy importante debido a que cambia muchísimo cuando el paciente acude desde temprano a una prevención”

  • Foto del escritor: dlcchivilcoy
    dlcchivilcoy
  • 14 oct
  • 4 Min. de lectura

La Dra. Lucía Fabiano, integrante del equipo de Oncohematología del Hospital Municipal de Chivilcoy, fue consultada por Radio del Centro en relación a un mes especial donde el rosa tiene mucha preponderancia en alusión a la prevención y concietización del cáncer de mamas.

No obstante, la oncóloga también hizo alusión al color celeste que representa a la prevención del cáncer de próstata y la intención que cada vez más hombres puedan hacerse los estudios correspondientes de manera temprana.

 

UNA FECHA INSTALADA EN EL CALENDARIO

Todos los años se va instalando cada vez más durante el mes de octubre la posibilidad de hablar acerca de la prevención al cáncer de mama cuando anteriormente no sucedía pero ahora observamos  que en diferentes locales hay globos, lazos u otros motivos rosas. La fecha ya está instalada y es muy importante debido a que cambia muchísimo cuando el paciente acude desde temprano a una prevención y estamos felices notando sus cambios a medida que realizan la prevención primaria.

El mes está muy identificado con el cáncer de mama pero hay que tener en cuenta que son muchos los tumores de distintos órganos en mujeres, en niños, en varones y es la segunda vez que se llevará a cabo la carrera celeste, color que empezó a imponerse. Cada órgano tiene su color pero lo relacionado a la salud masculina siempre fue un poco más difícil de hacer prevención al tener menos cosas para tratar y siempre se impuso más la prevención del cáncer de mama en octubre, por eso es muy bueno el poder unificar los colores para hacer una prevención para todas las personas porque la enfermedad no distingue sexo, no distingue edad.

 

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS

En el caso de las mujeres son importantes los antecedentes familiares de cáncer de mama quienes deben comenzar con los estudios en edades más tempranas, la ecografía se puede realizar en un inicio muy precoz debido a que no hay una indicación puntual de edad a diferencia de una mamografía que se puede esperar hasta los 40 aunque ahora tenemos algunos testeos que nos orientan ciertos riesgos genéticos como el braca y en ese caso, al familiar del paciente que tiene un braca mutado lo enviamos a hacer una ecografía aunque tenga 20 años.

Tenemos actualmente una especialidad que se denomina genética familiar con un genetista que realiza un trabajo alusivo con el árbol genealógico de enfermedades porque hay mucho para hacer desde edades tempranas en cuanto a la prevención.

 

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Estamos notando que la gente consulta más también por una mayor accesibilidad, los estudios se encuentran disponibles incluso para los pacientes que no tienen cobertura y en el caso de los pacientes en la prevención contra el cáncer de próstata es un simple análisis de sangre y un simple tacto rectal, ya con el diagnóstico después surgen otros estudios para pedir pero en lo que respecta a la prevención es una vez por año el examen así que no excusas de falta de tiempo o de dinero porque el PSA (Prueba de Antígeno Prostático Específico) se lo puede realizar de manera gratuita de la misma manera que el tacto rectal también. Estamos notando que la gente viene accediendo a los estudios con mayor conciencia y si bien, tenemos más cantidad de casos obedece a que también a contar con más diagnósticos que se pueden agarrar en estadíos mucho más temprano. Anteriormente era inviable que un paciente de 55 años se haga un PSA y recién lo realizaba a los 80 pero a esa edad uno de cada dos hombres lo tiene alto; tenemos que detectar al paciente más joven de 50 años que todavía no tiene la edad exacta pero es el que debemos captar para llevar a cabo la prevención.

Cada vez los testeos son más tempranos pero a partir de los 50 años los hombres tienen que hacerse mínimamente un PSA y un tacto rectal al que se lo tiene como un mito, muchos no quieren pasar el urólogo por lo que implica es un estudio como el PAP que nos hacemos las mujeres.

 

‘CAMINATA CELESTE’

La "Caminata Celeste" es una actividad de concientización sobre la salud masculina y la prevención del cáncer de próstata, organizada por el Servicio de Urología del Hospital Durand. La próxima edición se realizará el domingo 9 de noviembre de 2025 en la Costanera Sur de Buenos Aires y los interesados pueden elegir entre una carrera de 10K o una caminata participativa de 3.5K. La inscripción contribuye al hospital y es abierta a todas las personas.

“La idea de los organizadores consiste en poder unificar la caminata rosa con la celeste y hacer una sola para todas las personas que deseen participar. A la caminata estamos invitados y vamos a concurrir, estamos armando todo para poder viajar, ya hay muchos pacientes que están inscriptos como familiares de pacientes oncológicos y demás. Las personas que quieran anotarse y concurrir se contactan con nuestro equipo de oncohematología que estamos organizando la manera de viajar y también que no tengan que pagar inscripción”, señaló Fabiano.

ree

 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page