“La festividad está cumpliendo 136 años desde que comenzó a realizarse aquel 20 y 21 de julio de 1889, a partir de ese momento en forma continúa se viene llevando a cabo”
- dlcchivilcoy
- 17 jul
- 3 Min. de lectura
Como sucede promediando cada mes de julio, el barrio de la Parroquia del Carmen en Chivilcoy se celebra su tradicional festividad religiosa y popular en honor a la santa Virgen. Desde la parroquia ubicada en la avenida Villarino, confirmaron el programa de actividades, que comenzó el miércoles 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen, con actividades litúrgicas, más precisamente con la misa en su honor tras el rosario de luces. La celebración tendrá su cierre principal el domingo 20, con procesión, feria y espectáculos que se suman a la parte religiosa propiamente establecida.
La Comisión Pro Festejos comunicó que el domingo a partir de las 15 horas, se realizará la tradicional procesión por las calles del barrio, con la imagen de la Virgen del Carmen transportada por los Bomberos Voluntarios de Chivilcoy. El recorrido comprenderá avenida Echeverría, General Paz, Juan B. Alberdi y avenida Villarino hasta regresar al templo.
La Feria Bio estará con sus stands en la Plaza 9 de Julio.
Al caer la tarde, se encenderá la Paloma de la Paz como símbolo religioso y comunitario, seguido por un espectáculo de fuegos artificiales para cerrar la jornada donde también se escucharán palabras alusivas del Padre, Hernán Lucía y autoridades municipales.
El presidente de la comisión Pro Festejos de la Virgen del Carmen, Gustavo Faccinetti se encargó, en Radio del Centro, de brindar más detalles de la festividad prevista para este año.
Una de las celebraciones más antiguas de la ciudad
La festividad está cumpliendo 136 años desde que comenzó a realizarse aquel 20 y 21 de julio de 1889, a partir de ese momento en forma continúa se viene llevando a cabo. Es importante mantener la festividad en el tiempo aunque cada año la participación es un poco menor teniendo en cuenta que la gente joven ya no participa tanto y quienes concurrimos a misa los sábados o domingo somos personas mayores de 40 o 50 años de edad.
Me gustaría como presidente de comisión ser reemplazado por una persona más joven que también maneje las redes y pueda llegar a las nuevas generaciones así acercar a más gente que actualmente desconoce de la fiesta como asimismo del significado que la Virgen tiene para Chivilcoy.
La fiesta patronal de la Virgen del Carmen, junto al aniversario de Chivilcoy, es una de las más antiguas y gratuitas que tiene la ciudad. El domingo por la tarde, como es habitual, se desarrolla la parte principal de la celebración con la procesión por las calles adyacentes a la parroquia en el acompañamiento del Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios para dar lugar después a la Misa principal donde se dan los escapularios y posteriormente se realiza algún juego tradicional como el palo enjabonado en la esquina de avenida Villarino y Pascual Grisolía donde en ésta ocasión estipulamos un premio de $12 mil a quienes bajen la bandera.
La procesión
Faccinetti dijo que el egreso de la Virgen desde la Parroquia para salir en procesión como asimismo su ingreso al templo posterior al recorrido estará acompañado por una banda de músicos que estarán acompañando al saxofonista, Juan Berón, más conocido por su nombre artístico, Peco Sax. El año anterior Peco Sax estuvo haciendo un solo de saxofón que fue maravilloso aunque en esta oportunidad nos dijo que vendrá acompañado de más músicos que lógicamente le aportan otro marco a la festividad mucho más alegre.
En la procesión, la Virgen visita las calles de Chivilcoy para recibir el agradecimiento de los vecinos como asimismo también bendice a la comunidad y a sus hogares en su recorrido que este año decidimos realizar hacia la plaza Varela.
También se servirá chocolate caliente con pasteles y facturas al Cuerpo Activo de los Bomberos Voluntarios.
Rifa de La Vaca
Ya se encuentra a la venta desde el 1° de julio hasta que terminen los mil números de tres cifras y cuenta con 10 excelentes premios, tiene un costo de $3000, sorteándose el sábado 26 de julio por Lotería de la Ciudad nocturna cuyo primer premio es una vaquillona de 300 kilos o su valor en efectivo que asciende a 300 mil pesos merced a la donación de Héctor Sciutto y familia; los premios restantes serán un microondas, una parrillada para 10 personas de Factutería El Pato, un acolchado de 2,5 plazas, un obsequio de Bringeri Hogar, una orden de compra de $50 mil en Farmacia Feijoo, una orden de compra de supermercado Super Max y otra de Facturería el Pato, más una orden de compra del mismo valor mencionado en Kassy al Kosto como asimismo una donación de $50 mil para una orden de compra. La rifa se está vendiendo en la Secretaría de la Parroquia como asimismo también se ofrecerá durante la festividad del domingo.






Comentarios