top of page

La gente hace un esfuerzo para abonar sus tasas y no se puede tirar la plata a la marchanta

El intendente Guillermo Britos anunció la adquisición de un mamógrafo de alta resolución, con una inversión de más de $23.000.000, con el aporte de todos los chivilcoyanos, para el Hospital Municipal. El comunicado fue hecho junto al secretario de Salud, José Caprara, y el secretario de Hacienda, Eduardo De Lillo.

A este respecto, entrevistamos a Eduardo De Lillo en Radio del Centro aunque asimismo también el funcionario se refirió a la autonomía de los municipios, tema en el que puso especial énfasis, asimismo hizo mención a las cuentas municipales y los diferentes elementos que se fueron adquiriendo para las distintas áreas.


-¿El mamógrafo se compró antes de lo previsto?

-La inversión se realizó por una emergencia, estaba previsto adquirir el mamógrafo el próximo año conscientes que el equipo estaba cerca de terminar su vida útil pero nos abandonó antes de lo previsto y no había forma de repararlo, así que rápidamente nos pusimos a trabajar para buscar la solución con el agravante de encontrar equipos que estén en el país. Teníamos propuestas de empresas de primera línea, a los mismos valores de lo que gastamos para adquirir el actual, pero teníamos que esperar 4 meses para que llegara a la ciudad y pagarlo por anticipado. Tuvimos un poco de suerte en relación a detectar un mamógrafo de las características que la gente de salud solicitaba y en lo personal me puse a estudiar un poco para comprar un equipo que sea homologado por las obras sociales y en tal sentido debía detectar anomalías menores a un grano de arroz, por ejemplo, como asimismo la resolución de pantalla y estaban esas condiciones dadas para poder incorporarlo a nuestro Hospital.

Utilizamos dinero del fondo de emergencia que tenemos constituido y nos viene siendo de utilidad para atravesar varios Tsunami como fue en su momento el Covid, la caída en la copartipación por el Covid-19. Se pudo comprar también porque estamos muy saneados económicamente


-¿Los municipios necesitan de mayor autonomía?

-No hay discurso de quien sea candidato que no hable de la autonomía municipal y resulta que después cuando gobiernan tratan de alinear al gobierno municipal con el gobierno de turno de la provincia comprometiendo seriamente la continuidad de la gestión local porque ya pasas a resolver en función de aquello que indican desde la provincia. No siempre pueden coincidir desde provincia con los intereses de un municipio. En nuestro caso, tenemos la posibilidad que nuestro intendente se siente con cualquier funcionario, que de hecho lo hace, pero con libertad y sin condicionamiento ni político ni económico.

La autonomía puede empezar desde lo ideológico porque el tema económico abarca a todo el país y es una preocupación muy seria porque realmente el dinero no alcanza, todo está muy justo y no se notan demasiadas ideas para revertir la situación lamentablemente ni de los que gobiernan ni de los que quieren gobernar. En mi caso, no veo más un relato de un problema pero relatos y diagnósticos tenemos bastantes, ahora llegó el momento de plantear soluciones concretas.


-¿Tiene Chivilcoy autonomía ideológica?

-En su momento, una de las primeras cuestiones que planteamos con el intendente cuando me convocó hace 5 años para ocupar la Secretaría de Hacienda fue hacia dónde ir, qué pretendíamos hacer. Si teníamos coincidencias podía colaborar, caso contrario, no tenía sentido que asuma la función. Coincidimos en hacer un sistema político con características autónomas desde lo ideológico y poder formar parte de grupos sociales, políticos con los que se tengan afinidad, hay que hacer lo mismo en el resto de los aspectos. Es complicado llevar a cabo ese posicionamiento ideológico y resulta más fácil alinear un gobierno con la provincia porque el dinero llega de manera sencilla pero los condicionamientos no son sencillos de sobrellevar.


-¿La realidad de Chivilcoy?

-Siento orgullo cuando la gente que viene de afuera habla bien de Chivilcoy, me reconforta. Una ciudad con distintas personalidades destacadas y por lo tanto, no podemos tener un municipio que esté peleando el descenso en la tabla de transparencia o de gestión, tengo amor propio y no me gusta que eso suceda. No me es indiferente ser primero que último, un año se puede estar segundo pero es muy distinto estar peleando el descenso que el podio. Tenemos deficiencias pero comparativamente a otras ciudades estamos bastante bien aunque siempre se debe mejorar no solamente en ideas si no también adquiriendo tecnologías nuevas y responder a la exigencia básica de los vecinos en forma inmediata.


-¿Qué se adquirió durante el año en cuanto a equipamiento para salud?

-En el equipamiento de salud compramos con también un ecógrafo de alta resolución que se suma al mamógrafo y al tomógrafo que se incorporó al equipamiento municipal, también actualizamos y cambiamos camas de terapia intensiva con una tecnología muy importante, la nueva cama de cirugia y todo de primera línea, no se escatima en los esfuerzos porque las cuestiones de salud deberían tener la prioridad en todos lados.


-¿El manejo del dinero público?

-Dentro de un municipio hay tres cargos como director de Tránsito, director de Personal y Secretario de Hacienda que si todo el mundo lo quiere las cosas están mal, es imposible. En el caso de Hacienda, la capacidad de imaginación del gasto de cualquier funcionario es ilimitada cuando resulta complicado juntar el dinero. Además, estamos manejando el dinero de los vecinos no es mi dinero, cada uno con su dinero que haga lo que quiera pero acá estamos hablando del dinero de los vecinos y no puedo salir a comprar cualquier cosa que no le sirva a la ciudadanía. La gente hace un esfuerzo para abonar sus tasas y no se puede tirar la plata a la marchanta, se precisa tener mucho cuidado como asimismo austeridad y no es fácil hacer entender a todos los funcionarios.

El primero que me llama, y lo digo porque realmente es lo que sucede, para preguntarme si un determinado se puede gastar, si tal acción se puede realizar es el intendente que podría gastar según se le ocurra pero el primero que me consulta es él y entonces, me siento respaldado en la tarea que realizo.


-¿Las cuentas municipales cómo están?

-Hasta fin de octubre estábamos bastante equilibrados, no vamos a tener problemas de cierre, estaremos cerca del empate que actualmente es demasiado porque actualmente qué Ministro de Economía llega al empate. Los municipios somos un poco ‘la cenicienta’ debido a que la provincia tiene en su presupuesto la autorización de endeudarse en miles de millones de pesos, la Nación se endeuda o emite miles de millones de pesos y los municipios seguimos para una legislación para Suiza, no para Argentina, aduciendo que no podemos tener ni superávit ni déficit y tendríamos que llegar 0 a 0 pero no lo logra ni el mejor mago.

También todos los empleados municipales vienen cobrando sus sueldos en tiempo y forma de la misma manera que cobran los proveedores, una responsabilidad social que tiene el municipio también debido a que el empresario al que compramos también debe de pagar los sueldos a sus empleados, reponer mercadería, afrontar sus gastos y tener su ganancia. Estamos al día con el pago a los proveedores y no hay atrasos superiores mayores a 30 días.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
bottom of page