“La gente tiene razón cuando plantea que en el Concejo Deliberante no se hace nada, pero obedece al hecho que no nos dejan debatir temas que son de interés para la población”
- dlcchivilcoy
- hace 1 día
- 5 Min. de lectura
La concejal de Unión por la Patria, Yanila Cofré, se entusiasma con la nueva composición que tendrá el cuerpo legislativo a partir de diciembre de este año en relación a que se puedan tratar temas que actualmente no superan la comisión haciendo alusión a inquietudes que presentó relacionadas a los empleados municipales como asimismo un protocolo a seguir con respecto al maltrato animal.
En diálogo con Radio del Centro, Cofré reconoció que hasta es sensato no se quieran aprobar proyectos que demanden una erogación económica al municipio aunque planteó que tampoco se debaten otros que no implican gastar dinero como asimismo no son respondidos los de comunicación que se elevan al Ejecutivo.
“Con su salario es muy difícil que un trabajador municipal se pueda sostener”
Es imposible que los trabajadores municipales se puedan mantener con el salario que perciben y en la última encuesta que se realizó el resultado arrojó un 96% de disconformidad con los sueldos que se cobran aunque no tengo dudas que ese 4% restante fueron mandados para que voten a favor. Realmente es imposible que puedan llegar a fin de mes con los salarios que cobran debido a que nunca ganaron bien, es una deuda pendiente que tendrá el Ejecutivo que asuma en 2027 con los trabajadores municipales como asimismo poder dar mayor organización sin tener 10 personas amontonadas en una oficina donde algunas no saben que hacer y en otra área faltante de personal sin que se lleven a cabo otras cuestiones que también son importantes. Hay que trabajar profundamente al respecto y seguir profesionalizando a los empleados como asimismo capacitarse en la tarea que más les agrade realizar para poder dedicarse a ello haciendo más eficiente su tarea dentro del municipio y redunde también en un beneficio a la población. Con su salario es muy difícil que un trabajador municipal se pueda sostener y a una persona que alquila teniendo que hacer varias actividades laborales u horas extras para poder alimentarse.
Son cuestiones que venimos denunciando aunque es muy difícil en este momento desempeñarse correctamente en el Concejo Deliberante porque el bloque oficialista junto a algunos aliados de la oposición nos traban todas las iniciativas que presentamos.
“La nueva composición nos brindará la posibilidad de tratar temas relevantes para la comunidad”
Tenemos una buena expectativa respecto al cambio que sucederá a partir del 10 de diciembre porque nos da otra composición como asimismo posibilidad de tratar temas que resulten de interés para la comunidad debido a que presentamos proyectos pero quedan en comisión sin poder avanzar porque tristemente ni siquiera hay opción de llevar adelante una discusión y cuando la gente plantea que en el Concejo Deliberante no se hace nada, tienen razón pero obedece al hecho que no nos dejan debatir temas que son de interés para la ciudadanía.
Presentamos un proyecto que no tiene erogación presupuestaria y no entiende por qué ni siquiera se discute; entiendo, aunque no comparto, no se discuta lo relacionado al salario de los empleados municipales porque tiene una erogación presupuestaria que no al Ejecutivo no le interesa otorgar un incremento serio, pero presenté un protocolo de actuación frente al maltrato animal y tampoco se trata.
“El proyecto lo que hace es poner orden de prioridades ante el maltrato animal”
Cuando hago referencia al maltrato animal no pasa únicamente por su sufrimiento que ya es un montón y repercute en la salud pública porque cuando se dejan abandonados animales para que sobrevivan como puedan luego ocurren situaciones ya conocidas como accidentes de motociclistas, gente mordida, no sabemos si los perros están vacunados o no debido a que el estado no la lleva a cabo como es debido. El proyecto lo que hace es poner orden de prioridades ante el maltrato animal que es muy simple con respecto a que si hay un perro encadenado al rayo del sol por una persona, el vecino no puede acceder al responsable del animal porque no se lleva bien o no quiere tener inconveniente necesita a quien recurrir para informar de tal situación donde deben tomar intervenciones quienes actualmente se encuentran cobrando un sueldo por ello y se trata de organizar para que actúen de la manera correspondiente pero el proyecto quedó estancando.
Al respecto, solicitábamos una línea telefónica exclusiva a atender llamados relacionados a diferentes problemáticas vinculadas a los animales pero en la comisión se negaron aduciendo que el ejecutivo no estaba dispuesto colocar una línea de teléfono alusiva y que la gente se comunique al 911 pero se necesitan personas capacitadas para que puedan atender llamados de tales características.
“Resulta incomprensible que desde el municipio no puedan capacitar a mínimamente 10 personas que trabajan en el 911”
Por lo tanto, propuse que capaciten a personas en distintos turnos y si era un llamado por maltrato o vinculado a animales esa persona en cuestión los pudiera atender, no era algo tan complejo. La intención de la capacitación obedece a que en la interacción con la persona que llama para denunciar o informar pueda determinar si algo urgente de atender o puede esperar, en lo único que pudimos avanzar fue que se terminó pidiendo para la capacitación pueda intervenir el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, la verdad me resulta incomprensible que desde el municipio no puedan capacitar a mínimamente 10 personas que trabajan en el 911 para atender y saber que preguntas hacer determinando la importancia del llamado.
El problema mayoritario que tenemos pasa por los perros, conocer la relevancia del llamado y dar intervención a la gente de CAZMA que tiene la responsabilidad de actuar en consecuencia porque están cobrando un sueldo para realizar el trabajo simplemente es ordenar la manera de actuar y que lo lleve a la práctica. Tenemos una Ordenanza que es divina, está vigente y no hay nada que modificar indicando la manera que se debe intervenir pero el problema es que no sucede.
‘Voluntarias hacen el trabajo que debería realizar el estado’
Como distrito tenemos la suerte de contar con muchas voluntarias que dejan alma y vida para apaciguar el dolor de los animales pero se encuentran que el estado únicamente les puede aportar un poco de alimento y después tienen que salir a pedir a colaboración a la comunidad para atender debidamente a los perros cuando debería ser al revés: la municipalidad actuando y la ciudadanía ayudando que sin dudas estaría la mayoría dispuesta a hacerlo pero no pasa. Las voluntarias son las que se encargan incluso cuando encuentran un animal lastimado porque quien debería hacerse responsable no lo hace.
Hay cuestiones que deben tratarse seriamente y si no se cumplen las Ordenanzas mucho menos se van a tener en cuenta los proyectos de resolución pero pasa lo mismo cuando se hace uno de comunicación, presenté uno por una señora que falleció y tenía gran cantidad de animales a su cargo para conocer la intervención de CAZMA, información para saber dónde estamos parados y que problemas íbamos a tener, hasta el día de hoy no tuvimos respuesta.






Comentarios