“La idea es acercar la improvisación de diferentes maneras”, remarcó ‘Memi’ Mesplet.
- dlcchivilcoy
- 21 feb
- 3 Min. de lectura
“El Edén” es un espectáculo de improvisación teatral que se concretará éste viernes a las 21.30 horas en el Teatro La Cueva (Rossetti 36) bajo la dirección de ‘Memi’ Mesplet que además forma parte del elenco junto a Paula De Negro, Rafa Propato, Mauro Carranza, Kyriakys Furnodavlos y Memi Mesplet. Las Reservas al ig @memimesplet o al 2346-585374.
La sinopsis expresa que, “Un grupo de viejos amigos se reúnen para celebrar y recordar momentos de su pasado. Cada anécdota lleva al público en un viaje nostálgico por su juventud, amor, amistad y aventuras”.
Y la directora acerca de la propuesta expresó a Radio del Centro: “Mi idea es durante el año realizar distintas noches de impro, a partir de diferentes propuestas, para acercar la improvisación al teatro de Chivilcoy. En enero fueron juegos, esta vez es improvisación pero sin juegos y personificando a personas mayores que son amigas produciéndose un encuentro donde se ponen a recordar la vida donde a partir de éstos recuerdos se arman improvisaciones”.
En cuanto al título de la obra, señaló: “Obedece a que es nuestro EDEN como una especie de nuestro paraíso a partir también de personificar a adultos mayores que siguen reuniéndose, dando vida entre ellos y éste grupo en particular en la juntada están en su paraíso”.
Acerca de la construcción de las improvisaciones, comentó: “Hay dos opciones, una es pedir al público que nos escriba algunas cosas pero como éstos personajes hablan cualquier cosa y en cualquier momento, quizás nos convenga más no pedir a los espectadores e ir buscando nosotros mismos los disparadores ya que los encontramos en todos lados”.
La obra viene acompañada de un seminario a desarrollarse el sábado y Mesplet manifestó: “Con Paula De Negro, mi amiga que viene de Capital Federal, estaremos brindando un seminario el sábado sobre creación de personajes de 11 a 14 en el Teatro La Cueva acerca de improvisación. La improvisación no es solamente ir a ver que pasa si no que hay una estructura o herramienta por detrás trabajada durante muchos años y siempre tenemos algo de dónde agarrarnos. Con la creación de personajes para ésta obra en particular ya tenemos una corporalidad, una voz, vestuario pero no deja de ser improvisación, entonces la idea es que los alumnos puedan crear su personaje e irse con uno armado para que experimenten la impro aunque de una forma más puntualizada y no a lo que salga”.
Rafa Propato
El punto de partida fue con Memi haciendo talleres en La Cueva y ahí nos conocimos, desde hace bastante venimos improvisando juntos y ahora tenemos otro desafío que ya involucra el hacer una obra que ya no es un match ni un juego, una propuesta distinta aunque con otra dinámica debido a que es agradable el hecho de poder ir variando. En lo personal pero asimismo como grupo nos tiene muy motivados y con muchas ganas de hacerlo porque también para nosotros es un reencuentro para improvisar juntos es muy lindo.
En la impro no se ve tanto un personaje fijo por momentos o un vestuario definido porque, amén de la improvisación, no deja de ser una obra de teatro y cada uno tiene sus personajes, con sus características, su corporalidad, sus emociones y narrativas que a través del recuerdo irán apareciendo otros pero tenemos uno en el que nos sentimos más cómodos dentro de la obra y son nuestros padres. No hay que quitar valor a una obra de teatro aunque sea improvisada o que puede ser más fácil debido a que desde lo personal me parece hasta más complicado pero al mismo tiempo muy linda de hacer y más con los compañeros que tengo.
Kyriakys Furnodavlos
Siempre cada personaje tiene algo propio en la faz creativa. En éste caso se da la casualidad que somos amigos y de alguna manera, nos estamos encontrando como asimismo es una suerte de homenaje a nuestros familiares adultos mayores que termina apareciendo de alguna forma en la creación de los personajes y en mi caso, siento que represento mucho a una tía que adoro. Por un lado, está nuestra propia impronta pero también tomamos de otras personas que fueron referentes o nos llamó la atención de manera consciente o inconsciente de cada personaje y luego la impro tiene mucho de un consciente propio de recuerdos como asimismo demás cuestiones aunque nunca sabemos que pueda llegar a suceder.
En mi caso, me acerco a la impro a través de ‘Memi’ pero llego proveniente del palo de la danza y si bien siempre interpreté personajes, corporalidades o emociones, encontrarme con la voz y la palabra en escena fue todo un desafío al romper con otra barrera donde aparece lo propio, la risa, lo bizarro y un montón de cosas, saliendo bastante de la caracterización por la edad y la postura corriéndome mucho de mi naturaleza”.

Comments