top of page

La idea es continuar con el reclamo también en diciembre y terminar 2023 movilizándonos.

En la tarde de este domingo, una vez más, se reunió un grupo de vecinos en la rotonda de distintas ciudades del corredor con un nuevo reclamo para que se construya la Autovía 5.

En Bragado, el punto de encuentro fue la Ruta Nacional N° 5 y el acceso Elizondo, más precisamente en la rotonda donde se encuentra ubicado el Cristo. Ciudades vecinas como Alberti, Mercedes y otras, se adhirieron al mismo pedido. La intención es juntarse el día 5 de cada mes a las 5 (pm) en la Ruta 5.

Oscar Durante, vecino de Bragado, encabezó esta nueva protesta en reclamo por la construcción de una autovía en la Ruta 5.

En diálogo con Radio del Centro, el vecino autoconvocado expresó: “Estamos en una nueva etapa de reclamo porque ahora tenemos la novedad que gente de La Pampa, más precisamente de Santa Rosa, se sumó a nuestro grupo de trabajo de Ruta 5 Autovía Ya al que pertenecemos. Asimismo, personas de Alberti también se sumaron a partir de la convocatoria que se hizo el 5 de octubre en conmemoración por el día del camino con una manifestación a la vera de las distintas rotondas de la ruta 5 desde Mercedes hasta Santa Rosa. El reclamo se está haciendo cada vez más grande, una noticia importante para quienes venimos luchando desde hace tanto tiempo para que las obras se concreten y se pueda finalizar la autovía en la Ruta Nº 5”.

Con respecto a la obra y su estado de avance, manifestó: “Hasta el momento, el único avance de la obra es el que se puede observar a la vera de la ruta 5 entre Mercedes y Suipacha con alguna alcantarilla que se construyó, movimiento de suelo que hacen pero no mucho más.

Es evidente que el actual gobierno en los últimos cuatro años no hizo absolutamente nada, en el anterior se hizo el by pass Luján – Acceso Oeste que quedó muy bien aunque ahora se nota un estado de abandono sin que se corte el pasto, no se recambian las luminarias y nos lleva a pensar que pierde validez por el hecho que lo haya concretado otra gestión en relación a la que nos gobierna ahora.

Solamente se pudo avanzar últimamente en el tramo Mercedes – Suipacha, se hizo todo el movimiento que estamos apreciando ahora y sin anuncios al respecto pese a estar manifestando constantemente”.

Con respecto a las acciones presentes y futuras orientadas a la faz política, consignó: “La idea es continuar con el reclamo también en diciembre y terminar 2023 movilizándonos, sin pena ni gloria ante un avance que no es muy genuino en el tramo Mercedes – Suipacha aunque preparándonos para enfrentar un próximo año, independientemente del ganador del balotaje, con expectativas y esperando poder sentarnos a dialogar con los nuevos funcionarios en la intención que las obras puedan avanzar más rápidamente.

Ya hablé con los intendentes, en Bragado dialogué con el jefe comunal electo que se manifiesta a favor del reclamo y queremos instar a los gobernantes a que puedan trabajar más en conjunto. Al tener ya dos provincias involucradas puedan juntarse ambas gobernaciones y Ministerios de Obras Públicas para entre todos se pueda hacer una obra muy necesaria en la prevención de siniestros viales”.

A continuación, Durante se refirió al tránsito de la ruta 5 sumando los siniestros viales y sus consecuencias: “El tránsito de la ruta está colapsado, cargado por la cantidad de camiones que con todo derecho están transitando por la ruta 5 porque conecta con 7 provincias del país, un factor a tener en cuenta con una traza de 7,50 metros en partes más angosta de 7 metros y también debe tenerse en cuenta la velocidad de los vehículos que transitan, un condimento ideal para que se sucedan diferentes clases de siniestros viales, especialmente choques frontales que terminan con víctimas fatales o en el mejor de los casos con heridos de gravedad que luego padecen secuelas físicas y psicológicas.

No es sencillo para la persona tener que lidiar después con un siniestro vial que sufre en la ruta luego de chocar frontalmente contra otro vehículo. En la construcción de la autovía no solamente el reclamo es que deben concretarla porque debería formar parte del programa de gobierno como política de estado dentro de la infraestructura vial si no también por la cantidad de impuestos que el estado recauda en concepto de combustible, de peaje que son cifras millonarias. La autovía reduce el tiempo de viaje, el consumo de combustible y en un 90% el choque frontal.

El hecho de tener una estructura vial tan obsoleta se producen muchos choques frontales que se suma a la imprudencia al volante también que no podemos dejar de lado porque siempre está presente también pero con la autovía se podría evitar que por una imprudencia haya que lamentar una víctima fatal”.

Por último, dejó un claro pedido: “La infraestructura vial tiene que transformarse en una política de estado como sucede con la seguridad, con la salud, con la educación, porque es la manera que el país tiene de progresar teniendo en cuenta que nuestra producción se mueve por ruta. La seguridad vial tiene que estar asegurada porque amén de la no construcción de la autovía se encuentran problemas de señalización, falta de iluminación, lugares donde se repavimenta y no se demarca correctamente sin colocarse valizas con una diferencia entre el pavimento que estaba en relación al que se coloca de reemplazo.

La infraestructura y seguridad vial tiene que ser una política de estado y con carácter de urgencia porque la situación está cada día peor”.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Buscar por tags
logo diario.png

Diario La Campaña de Chivilcoy © Todos los derechos reservados 2022

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Dirección: Av. Villarino 137 / Tel.: 02346-427675
Directora: Claudia Roger

bottom of page